La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX

Autores
Belkin, Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo hemos reconstruido el proceso de gestación y constitución de la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta central obrera ha quedado relegada en los estudios historiográficos. Son tres los objetivos del presente artículo. En primer lugar, examinamos las razones que llevaron a la formación de la UGT, rescatando la importancia del periódico La Organización en este proceso. En segundo lugar, establecemos que la UGT no fue una central obrera diseñada y controlada por el Partido Socialista (PS), corrigiendo un equívoco habitual. En tercer lugar, señalamos la existencia de una corriente obrerista y antipolítica en el seno del movimiento obrero y su incidencia en el proceso de formación de la UGT. Para realizar esta investigación hemos relevado fuentes partidarias, gremiales, barriales y comerciales. Además, accedimos a documentos inéditos que nos han permito adentrarnos en los principales debates que tuvieron lugar en el congreso fundacional de la UGT. Con este trabajo, pretendemos aportar al conocimiento general de la clase obrera del período y contribuir al estudio de la UGT, institución poco conocida pero clave en las luchas sociales de la primera década del siglo XX. Por último, sugerimos que la presencia de esta corriente obrerista y antipolítica, en la conformación de la UGT, puede explicar las facilidades que tuvieron los sindicalistas revolucionarios, los que rápidamente conquistaron la conducción de la central obrera.
In this work we have reconstructed the process of gestation and constitution of the General Union of Workers (UGT). This workers central has been relegated in historiographic studies. There are three objectives of this article. Firstly, we examine the reasons that led to the formation of the UGT, highlighting the importance of the newspaper La Organización in this process. Secondly, we establish that the UGT was not a worker central designed and controlled by the Socialist Party (PS), correcting a common misunderstanding. Thirdly, we point out the existence of a working-class and anti-political current within the workers' movement and its impact on the formation process of the UGT. To carry out this research, we have surveyed party, union, neighborhood and commercial sources. In addition, we accessed unpublished documents that have allowed us to delve into the main debates that took place at the founding congress of the UGT. With this work, we intend to contribute to the general knowledge of the working class of the period and contribute to the study of the UGT, an institution little known but key in the social struggles of the first decade of the 20th century. Finally, we suggest that the presence of this anti-political and workerist current, in the formation of the UGT, may explain the facilities that the revolutionary unionists had, those who quickly conquered the leadership of the workers' union.
Fil: Belkin, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Izquierdas(49), 3545-3566. (2020)
ISSN 0718-5049
Materia
Historia
Socialismo
Anarquismo
Sindicalismo
Acción política
Socialism
Anarchism
Syndicalism
Political action
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17219

id MemAca_f15d38a16d7d7254b428fa1804fd63a8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17219
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XXThe foundation of the General Workers Union and its links with the Socialist Party: antipolitical tendencies in the Argentine labor movement at the beginning of the 20th centuryBelkin, AlejandroHistoriaSocialismoAnarquismoSindicalismoAcción políticaSocialismAnarchismSyndicalismPolitical actionEn este trabajo hemos reconstruido el proceso de gestación y constitución de la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta central obrera ha quedado relegada en los estudios historiográficos. Son tres los objetivos del presente artículo. En primer lugar, examinamos las razones que llevaron a la formación de la UGT, rescatando la importancia del periódico La Organización en este proceso. En segundo lugar, establecemos que la UGT no fue una central obrera diseñada y controlada por el Partido Socialista (PS), corrigiendo un equívoco habitual. En tercer lugar, señalamos la existencia de una corriente obrerista y antipolítica en el seno del movimiento obrero y su incidencia en el proceso de formación de la UGT. Para realizar esta investigación hemos relevado fuentes partidarias, gremiales, barriales y comerciales. Además, accedimos a documentos inéditos que nos han permito adentrarnos en los principales debates que tuvieron lugar en el congreso fundacional de la UGT. Con este trabajo, pretendemos aportar al conocimiento general de la clase obrera del período y contribuir al estudio de la UGT, institución poco conocida pero clave en las luchas sociales de la primera década del siglo XX. Por último, sugerimos que la presencia de esta corriente obrerista y antipolítica, en la conformación de la UGT, puede explicar las facilidades que tuvieron los sindicalistas revolucionarios, los que rápidamente conquistaron la conducción de la central obrera.In this work we have reconstructed the process of gestation and constitution of the General Union of Workers (UGT). This workers central has been relegated in historiographic studies. There are three objectives of this article. Firstly, we examine the reasons that led to the formation of the UGT, highlighting the importance of the newspaper La Organización in this process. Secondly, we establish that the UGT was not a worker central designed and controlled by the Socialist Party (PS), correcting a common misunderstanding. Thirdly, we point out the existence of a working-class and anti-political current within the workers' movement and its impact on the formation process of the UGT. To carry out this research, we have surveyed party, union, neighborhood and commercial sources. In addition, we accessed unpublished documents that have allowed us to delve into the main debates that took place at the founding congress of the UGT. With this work, we intend to contribute to the general knowledge of the working class of the period and contribute to the study of the UGT, an institution little known but key in the social struggles of the first decade of the 20th century. Finally, we suggest that the presence of this anti-political and workerist current, in the formation of the UGT, may explain the facilities that the revolutionary unionists had, those who quickly conquered the leadership of the workers' union.Fil: Belkin, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17219/pr.17219.pdfIzquierdas(49), 3545-3566. (2020)ISSN 0718-5049reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/154542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17219Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:59.422Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
The foundation of the General Workers Union and its links with the Socialist Party: antipolitical tendencies in the Argentine labor movement at the beginning of the 20th century
title La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
spellingShingle La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
Belkin, Alejandro
Historia
Socialismo
Anarquismo
Sindicalismo
Acción política
Socialism
Anarchism
Syndicalism
Political action
title_short La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
title_full La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
title_fullStr La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
title_sort La fundación de la Unión General de Trabajadores y sus vínculos con el Partido Socialista: tendencias antipolíticas en el movimiento obrero argentino a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Belkin, Alejandro
author Belkin, Alejandro
author_facet Belkin, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Socialismo
Anarquismo
Sindicalismo
Acción política
Socialism
Anarchism
Syndicalism
Political action
topic Historia
Socialismo
Anarquismo
Sindicalismo
Acción política
Socialism
Anarchism
Syndicalism
Political action
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo hemos reconstruido el proceso de gestación y constitución de la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta central obrera ha quedado relegada en los estudios historiográficos. Son tres los objetivos del presente artículo. En primer lugar, examinamos las razones que llevaron a la formación de la UGT, rescatando la importancia del periódico La Organización en este proceso. En segundo lugar, establecemos que la UGT no fue una central obrera diseñada y controlada por el Partido Socialista (PS), corrigiendo un equívoco habitual. En tercer lugar, señalamos la existencia de una corriente obrerista y antipolítica en el seno del movimiento obrero y su incidencia en el proceso de formación de la UGT. Para realizar esta investigación hemos relevado fuentes partidarias, gremiales, barriales y comerciales. Además, accedimos a documentos inéditos que nos han permito adentrarnos en los principales debates que tuvieron lugar en el congreso fundacional de la UGT. Con este trabajo, pretendemos aportar al conocimiento general de la clase obrera del período y contribuir al estudio de la UGT, institución poco conocida pero clave en las luchas sociales de la primera década del siglo XX. Por último, sugerimos que la presencia de esta corriente obrerista y antipolítica, en la conformación de la UGT, puede explicar las facilidades que tuvieron los sindicalistas revolucionarios, los que rápidamente conquistaron la conducción de la central obrera.
In this work we have reconstructed the process of gestation and constitution of the General Union of Workers (UGT). This workers central has been relegated in historiographic studies. There are three objectives of this article. Firstly, we examine the reasons that led to the formation of the UGT, highlighting the importance of the newspaper La Organización in this process. Secondly, we establish that the UGT was not a worker central designed and controlled by the Socialist Party (PS), correcting a common misunderstanding. Thirdly, we point out the existence of a working-class and anti-political current within the workers' movement and its impact on the formation process of the UGT. To carry out this research, we have surveyed party, union, neighborhood and commercial sources. In addition, we accessed unpublished documents that have allowed us to delve into the main debates that took place at the founding congress of the UGT. With this work, we intend to contribute to the general knowledge of the working class of the period and contribute to the study of the UGT, an institution little known but key in the social struggles of the first decade of the 20th century. Finally, we suggest that the presence of this anti-political and workerist current, in the formation of the UGT, may explain the facilities that the revolutionary unionists had, those who quickly conquered the leadership of the workers' union.
Fil: Belkin, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo hemos reconstruido el proceso de gestación y constitución de la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta central obrera ha quedado relegada en los estudios historiográficos. Son tres los objetivos del presente artículo. En primer lugar, examinamos las razones que llevaron a la formación de la UGT, rescatando la importancia del periódico La Organización en este proceso. En segundo lugar, establecemos que la UGT no fue una central obrera diseñada y controlada por el Partido Socialista (PS), corrigiendo un equívoco habitual. En tercer lugar, señalamos la existencia de una corriente obrerista y antipolítica en el seno del movimiento obrero y su incidencia en el proceso de formación de la UGT. Para realizar esta investigación hemos relevado fuentes partidarias, gremiales, barriales y comerciales. Además, accedimos a documentos inéditos que nos han permito adentrarnos en los principales debates que tuvieron lugar en el congreso fundacional de la UGT. Con este trabajo, pretendemos aportar al conocimiento general de la clase obrera del período y contribuir al estudio de la UGT, institución poco conocida pero clave en las luchas sociales de la primera década del siglo XX. Por último, sugerimos que la presencia de esta corriente obrerista y antipolítica, en la conformación de la UGT, puede explicar las facilidades que tuvieron los sindicalistas revolucionarios, los que rápidamente conquistaron la conducción de la central obrera.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17219/pr.17219.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17219/pr.17219.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/154542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Izquierdas(49), 3545-3566. (2020)
ISSN 0718-5049
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616567209328640
score 13.070432