El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones

Autores
Belkin, Alejandro Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.
The cycle of worker protests that began at the beginning of the 20th century, starting with the general strike of 1902, lasted until 1910 and was violently closed by state and parastatal repression. The workers' organizations were very weakened. The recovery process was slow. However, towards May 1911 a process of growing worker unrest began, which deepened in the following months. At the beginning of 1912, the railways and the port were paralyzed. This cycle of worker protests ended in tough defeats for the workers. In this work we propose to analyze the beginnings, development and closure of this cycle of union conflict. We will pay special attention to the strategy deployed by the unions, state agencies and employers involved. In the reconstruction of these events we have used official sources, commercial newspapers and union and political newspapers of different ideological orientations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
anarquismo
socialismo
Sindicalismo
Centenario
huelgas
Anarchism
Socialism
Syndicalism
Centennial
Strikes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136930

id SEDICI_457bdc35f018e64ad46185faf6c24622
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitacionesThe rebirth of the labor movement after the Centennial: the cycle of workers' protests of 1911-1912, its scope and limitationsBelkin, Alejandro MarceloHistoriaanarquismosocialismoSindicalismoCentenariohuelgasAnarchismSocialismSyndicalismCentennialStrikesEl ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.The cycle of worker protests that began at the beginning of the 20th century, starting with the general strike of 1902, lasted until 1910 and was violently closed by state and parastatal repression. The workers' organizations were very weakened. The recovery process was slow. However, towards May 1911 a process of growing worker unrest began, which deepened in the following months. At the beginning of 1912, the railways and the port were paralyzed. This cycle of worker protests ended in tough defeats for the workers. In this work we propose to analyze the beginnings, development and closure of this cycle of union conflict. We will pay special attention to the strategy deployed by the unions, state agencies and employers involved. In the reconstruction of these events we have used official sources, commercial newspapers and union and political newspapers of different ideological orientations.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136930<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e161info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T11:06:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:44.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
The rebirth of the labor movement after the Centennial: the cycle of workers' protests of 1911-1912, its scope and limitations
title El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
spellingShingle El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
Belkin, Alejandro Marcelo
Historia
anarquismo
socialismo
Sindicalismo
Centenario
huelgas
Anarchism
Socialism
Syndicalism
Centennial
Strikes
title_short El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
title_full El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
title_fullStr El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
title_full_unstemmed El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
title_sort El renacer del movimiento obrero después del Centenario: el ciclo de protestas obreras de 1911-1912, sus alcances y limitaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Belkin, Alejandro Marcelo
author Belkin, Alejandro Marcelo
author_facet Belkin, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
anarquismo
socialismo
Sindicalismo
Centenario
huelgas
Anarchism
Socialism
Syndicalism
Centennial
Strikes
topic Historia
anarquismo
socialismo
Sindicalismo
Centenario
huelgas
Anarchism
Socialism
Syndicalism
Centennial
Strikes
dc.description.none.fl_txt_mv El ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.
The cycle of worker protests that began at the beginning of the 20th century, starting with the general strike of 1902, lasted until 1910 and was violently closed by state and parastatal repression. The workers' organizations were very weakened. The recovery process was slow. However, towards May 1911 a process of growing worker unrest began, which deepened in the following months. At the beginning of 1912, the railways and the port were paralyzed. This cycle of worker protests ended in tough defeats for the workers. In this work we propose to analyze the beginnings, development and closure of this cycle of union conflict. We will pay special attention to the strategy deployed by the unions, state agencies and employers involved. In the reconstruction of these events we have used official sources, commercial newspapers and union and political newspapers of different ideological orientations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260568084316160
score 13.13397