Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino
- Autores
- Carrera, Jorge Eduardo; Féliz, Mariano; Panigo, Demian
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años 30, Raúl Prebisch iniciaba un sistema de análisis que vinculaba el ciclo económico de los países periféricos a la dinámica de los países centrales. Esta era una explicación del ciclo para países como Argentina que estaban insertos en la economía internacional con una base agroexportadora e importadora de manufacturas y capitales. Los ciclos económicos tenían origen en las economías de los países industrializados, propagándose luego a la esfera internacional. Nuestro trabajo se enmarca en el espíritu de este esquema. A partir de él, buscamos estudiar cómo la existencia de un centro principal como los Estados Unidos se relaciona con el devenir de una economía de carácter periférico como la Argentina. Encontramos, a través del uso de una serie de instrumentos econométricos y en consonancia con las enseñanzas de Prebish, que existe una fuerte asimetría en la transmisión del ciclo entre ambos países. No sólo se destaca la transmisión unidireccional del ciclo (de los Estados Unidos hacia la Argentina) sino también fuerte influencia negativa del canal financiero sobre la economía de esta última
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Panigo, Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carrera, Jorge Eduardo. CACES -Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- VII Congresso de Economistas da América Latina e Caribe; Río de Janeiro, Brasil, 1999
- Materia
- Economía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10586
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f0cb526da3b39a31ca465e220e0ea924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10586 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentinoCarrera, Jorge EduardoFéliz, MarianoPanigo, DemianEconomíaEn los años 30, Raúl Prebisch iniciaba un sistema de análisis que vinculaba el ciclo económico de los países periféricos a la dinámica de los países centrales. Esta era una explicación del ciclo para países como Argentina que estaban insertos en la economía internacional con una base agroexportadora e importadora de manufacturas y capitales. Los ciclos económicos tenían origen en las economías de los países industrializados, propagándose luego a la esfera internacional. Nuestro trabajo se enmarca en el espíritu de este esquema. A partir de él, buscamos estudiar cómo la existencia de un centro principal como los Estados Unidos se relaciona con el devenir de una economía de carácter periférico como la Argentina. Encontramos, a través del uso de una serie de instrumentos econométricos y en consonancia con las enseñanzas de Prebish, que existe una fuerte asimetría en la transmisión del ciclo entre ambos países. No sólo se destaca la transmisión unidireccional del ciclo (de los Estados Unidos hacia la Argentina) sino también fuerte influencia negativa del canal financiero sobre la economía de esta últimaFil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Panigo, Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carrera, Jorge Eduardo. CACES -Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata.1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10586/ev.10586.pdfVII Congresso de Economistas da América Latina e Caribe; Río de Janeiro, Brasil, 1999reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112346info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:04:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10586Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:59.629Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
title |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
spellingShingle |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino Carrera, Jorge Eduardo Economía |
title_short |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
title_full |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
title_fullStr |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
title_full_unstemmed |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
title_sort |
Prebisch y la relación Centro-Periferia 50 años después: su aplicación al caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera, Jorge Eduardo Féliz, Mariano Panigo, Demian |
author |
Carrera, Jorge Eduardo |
author_facet |
Carrera, Jorge Eduardo Féliz, Mariano Panigo, Demian |
author_role |
author |
author2 |
Féliz, Mariano Panigo, Demian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía |
topic |
Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años 30, Raúl Prebisch iniciaba un sistema de análisis que vinculaba el ciclo económico de los países periféricos a la dinámica de los países centrales. Esta era una explicación del ciclo para países como Argentina que estaban insertos en la economía internacional con una base agroexportadora e importadora de manufacturas y capitales. Los ciclos económicos tenían origen en las economías de los países industrializados, propagándose luego a la esfera internacional. Nuestro trabajo se enmarca en el espíritu de este esquema. A partir de él, buscamos estudiar cómo la existencia de un centro principal como los Estados Unidos se relaciona con el devenir de una economía de carácter periférico como la Argentina. Encontramos, a través del uso de una serie de instrumentos econométricos y en consonancia con las enseñanzas de Prebish, que existe una fuerte asimetría en la transmisión del ciclo entre ambos países. No sólo se destaca la transmisión unidireccional del ciclo (de los Estados Unidos hacia la Argentina) sino también fuerte influencia negativa del canal financiero sobre la economía de esta última Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Panigo, Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Carrera, Jorge Eduardo. CACES -Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En los años 30, Raúl Prebisch iniciaba un sistema de análisis que vinculaba el ciclo económico de los países periféricos a la dinámica de los países centrales. Esta era una explicación del ciclo para países como Argentina que estaban insertos en la economía internacional con una base agroexportadora e importadora de manufacturas y capitales. Los ciclos económicos tenían origen en las economías de los países industrializados, propagándose luego a la esfera internacional. Nuestro trabajo se enmarca en el espíritu de este esquema. A partir de él, buscamos estudiar cómo la existencia de un centro principal como los Estados Unidos se relaciona con el devenir de una economía de carácter periférico como la Argentina. Encontramos, a través del uso de una serie de instrumentos econométricos y en consonancia con las enseñanzas de Prebish, que existe una fuerte asimetría en la transmisión del ciclo entre ambos países. No sólo se destaca la transmisión unidireccional del ciclo (de los Estados Unidos hacia la Argentina) sino también fuerte influencia negativa del canal financiero sobre la economía de esta última |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10586/ev.10586.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10586/ev.10586.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Congresso de Economistas da América Latina e Caribe; Río de Janeiro, Brasil, 1999 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261407116034048 |
score |
13.13397 |