La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva
- Autores
- Daguerre, Martín; Elgarte, Julieta Magdalena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las investigaciones en torno a las emociones y su relación con la razón, en el marco de la teoría evolutiva, han dadonumerosos frutos en las últimas décadas. Sin embargo, el abrumador avance explicativo no ha saldado los debates enel terreno normativo, sino que más bien los ha alimentado.Todo nuestro conocimiento de qué ocurre en nuestro cerebrocuando actuamos moralmente o cuando razonamos, ¿en qué medida ayuda a responder preguntas en torno a cómodebemos actuar o a cómo debemos razonar? Nuestro conocimiento sobre el origen evolutivo de las emociones que nosmotivan a ayudar a quien lo requiere, o del origen evolutivo de las heurísticas que nos permiten razonar eficientemente,¿tienen algún lugar a la hora de determinar cómo debemos actuar o razonar?La teoría de la evolución también permiteexplicar por qué los productos de la selección natural no son óptimos. Constricciones adaptativas como el desequilibrioy la adaptación local tienen por consecuencia el hecho de que las adaptaciones pueden dejar de serlo ante un cambiode contexto, o a que resulten ineficientes. Desde aquí se entienden los fallos que cometemos aun cuando nos guiamospor emociones morales, así como los fallos que cometemos cuando razonamos. Sin embargo, y aquí reside el problemaabordado por el presente proyecto, ¿desde dónde evaluamos esos fallos? ¿Cuál es el origen de las concepcionesnormativas que permiten determinar cuándo un acto es correcto o cuándo un razonamiento es válido?Si los aportes enel terreno de la explicación no pueden saldar las discusiones normativas, ¿de dónde obtiene autoridad una concepciónnormativa, ya sea en el terreno práctico (cómo debemos actuar), o en el terreno teórico (cómo debemos razonar)?
Over the last few decades, scientific research within evolutionary theory on the relationship between reason and emotionhas been very fruitful. However, this extraordinary advance in the explanation of these phenomena, far from settlingthe normative debates around these issues, has rather fed them. To what extent does our knowledge on what happensin our brains as we act morally or as we reason actually contribute to settling normative questions regarding how weshould act or reason? Does our knowledge on the evolutionary origin of the emotions that motivate us to help those inneed, or of the heuristics that enable us to reason efficiently, have any role to play when it comes to figuring out how weshould act or reason? Evolutionary theory also helps explain why the products of natural selection are far from optimal.Adaptive restrictions such as unbalance or local adaptation explain why some adaptations may cease to be adaptivedue to an environmental change, and why they may well be inefficient. This helps explain why we fail in systematicways both in reasoning and when being led by moral emotions. However, and here is the problem we focus on in thisproject: from which standpoint can we evaluate these behaviors as deviations from proper behavior? What is the originof the normative frameworks that enable us to decide whether and act is correct or a reasoning valid? If advances inthe explanatory arena cannot by themselves settle normative debates, where does a normative conception derive its authority from ?whether it is a practical normative theory on how we should act, or a theoretical normative theory on how we should reason?
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas
Metodología de la educación
Filosofía
Ética
Lógica
Evolución
Fallos
Normatividad
Evolution
Biases
Normativity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy870
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_f0b163c7ce543b6662afc121bfbd7de8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy870 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutivaDaguerre, MartínElgarte, Julieta MagdalenaPromoción General del Conocimiento - Cs. HumanasMetodología de la educaciónFilosofíaÉticaLógicaEvoluciónFallosNormatividadEvolutionBiasesNormativityLas investigaciones en torno a las emociones y su relación con la razón, en el marco de la teoría evolutiva, han dadonumerosos frutos en las últimas décadas. Sin embargo, el abrumador avance explicativo no ha saldado los debates enel terreno normativo, sino que más bien los ha alimentado.Todo nuestro conocimiento de qué ocurre en nuestro cerebrocuando actuamos moralmente o cuando razonamos, ¿en qué medida ayuda a responder preguntas en torno a cómodebemos actuar o a cómo debemos razonar? Nuestro conocimiento sobre el origen evolutivo de las emociones que nosmotivan a ayudar a quien lo requiere, o del origen evolutivo de las heurísticas que nos permiten razonar eficientemente,¿tienen algún lugar a la hora de determinar cómo debemos actuar o razonar?La teoría de la evolución también permiteexplicar por qué los productos de la selección natural no son óptimos. Constricciones adaptativas como el desequilibrioy la adaptación local tienen por consecuencia el hecho de que las adaptaciones pueden dejar de serlo ante un cambiode contexto, o a que resulten ineficientes. Desde aquí se entienden los fallos que cometemos aun cuando nos guiamospor emociones morales, así como los fallos que cometemos cuando razonamos. Sin embargo, y aquí reside el problemaabordado por el presente proyecto, ¿desde dónde evaluamos esos fallos? ¿Cuál es el origen de las concepcionesnormativas que permiten determinar cuándo un acto es correcto o cuándo un razonamiento es válido?Si los aportes enel terreno de la explicación no pueden saldar las discusiones normativas, ¿de dónde obtiene autoridad una concepciónnormativa, ya sea en el terreno práctico (cómo debemos actuar), o en el terreno teórico (cómo debemos razonar)?Over the last few decades, scientific research within evolutionary theory on the relationship between reason and emotionhas been very fruitful. However, this extraordinary advance in the explanation of these phenomena, far from settlingthe normative debates around these issues, has rather fed them. To what extent does our knowledge on what happensin our brains as we act morally or as we reason actually contribute to settling normative questions regarding how weshould act or reason? Does our knowledge on the evolutionary origin of the emotions that motivate us to help those inneed, or of the heuristics that enable us to reason efficiently, have any role to play when it comes to figuring out how weshould act or reason? Evolutionary theory also helps explain why the products of natural selection are far from optimal.Adaptive restrictions such as unbalance or local adaptation explain why some adaptations may cease to be adaptivedue to an environmental change, and why they may well be inefficient. This helps explain why we fail in systematicways both in reasoning and when being led by moral emotions. However, and here is the problem we focus on in thisproject: from which standpoint can we evaluate these behaviors as deviations from proper behavior? What is the originof the normative frameworks that enable us to decide whether and act is correct or a reasoning valid? If advances inthe explanatory arena cannot by themselves settle normative debates, where does a normative conception derive its authority from ?whether it is a practical normative theory on how we should act, or a theoretical normative theory on how we should reason?Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Busdygan, Daniel JuanHebrard, AndrésSbrancia, Bruno SebastiánSuárez-Ruíz, E. JoaquínArevalo Wagner, PaulaGalli, PabloGómez, Germán EmanuelGiorgi, Martín GabrielLascours Ruiz, NicolásLeonardi, Dylan AaronMilillo, Luciano SalvadorRico, Diego RicardoVitale, Paula BelénSadi, María CamilaSchiavi, Ramiro Carlos2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.870/py.870.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H852/AR/La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutivainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy870Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:51.227Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| title |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| spellingShingle |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva Daguerre, Martín Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas Metodología de la educación Filosofía Ética Lógica Evolución Fallos Normatividad Evolution Biases Normativity |
| title_short |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| title_full |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| title_fullStr |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| title_full_unstemmed |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| title_sort |
La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Daguerre, Martín Elgarte, Julieta Magdalena |
| author |
Daguerre, Martín |
| author_facet |
Daguerre, Martín Elgarte, Julieta Magdalena |
| author_role |
author |
| author2 |
Elgarte, Julieta Magdalena |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busdygan, Daniel Juan Hebrard, Andrés Sbrancia, Bruno Sebastián Suárez-Ruíz, E. Joaquín Arevalo Wagner, Paula Galli, Pablo Gómez, Germán Emanuel Giorgi, Martín Gabriel Lascours Ruiz, Nicolás Leonardi, Dylan Aaron Milillo, Luciano Salvador Rico, Diego Ricardo Vitale, Paula Belén Sadi, María Camila Schiavi, Ramiro Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas Metodología de la educación Filosofía Ética Lógica Evolución Fallos Normatividad Evolution Biases Normativity |
| topic |
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas Metodología de la educación Filosofía Ética Lógica Evolución Fallos Normatividad Evolution Biases Normativity |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones en torno a las emociones y su relación con la razón, en el marco de la teoría evolutiva, han dadonumerosos frutos en las últimas décadas. Sin embargo, el abrumador avance explicativo no ha saldado los debates enel terreno normativo, sino que más bien los ha alimentado.Todo nuestro conocimiento de qué ocurre en nuestro cerebrocuando actuamos moralmente o cuando razonamos, ¿en qué medida ayuda a responder preguntas en torno a cómodebemos actuar o a cómo debemos razonar? Nuestro conocimiento sobre el origen evolutivo de las emociones que nosmotivan a ayudar a quien lo requiere, o del origen evolutivo de las heurísticas que nos permiten razonar eficientemente,¿tienen algún lugar a la hora de determinar cómo debemos actuar o razonar?La teoría de la evolución también permiteexplicar por qué los productos de la selección natural no son óptimos. Constricciones adaptativas como el desequilibrioy la adaptación local tienen por consecuencia el hecho de que las adaptaciones pueden dejar de serlo ante un cambiode contexto, o a que resulten ineficientes. Desde aquí se entienden los fallos que cometemos aun cuando nos guiamospor emociones morales, así como los fallos que cometemos cuando razonamos. Sin embargo, y aquí reside el problemaabordado por el presente proyecto, ¿desde dónde evaluamos esos fallos? ¿Cuál es el origen de las concepcionesnormativas que permiten determinar cuándo un acto es correcto o cuándo un razonamiento es válido?Si los aportes enel terreno de la explicación no pueden saldar las discusiones normativas, ¿de dónde obtiene autoridad una concepciónnormativa, ya sea en el terreno práctico (cómo debemos actuar), o en el terreno teórico (cómo debemos razonar)? Over the last few decades, scientific research within evolutionary theory on the relationship between reason and emotionhas been very fruitful. However, this extraordinary advance in the explanation of these phenomena, far from settlingthe normative debates around these issues, has rather fed them. To what extent does our knowledge on what happensin our brains as we act morally or as we reason actually contribute to settling normative questions regarding how weshould act or reason? Does our knowledge on the evolutionary origin of the emotions that motivate us to help those inneed, or of the heuristics that enable us to reason efficiently, have any role to play when it comes to figuring out how weshould act or reason? Evolutionary theory also helps explain why the products of natural selection are far from optimal.Adaptive restrictions such as unbalance or local adaptation explain why some adaptations may cease to be adaptivedue to an environmental change, and why they may well be inefficient. This helps explain why we fail in systematicways both in reasoning and when being led by moral emotions. However, and here is the problem we focus on in thisproject: from which standpoint can we evaluate these behaviors as deviations from proper behavior? What is the originof the normative frameworks that enable us to decide whether and act is correct or a reasoning valid? If advances inthe explanatory arena cannot by themselves settle normative debates, where does a normative conception derive its authority from ?whether it is a practical normative theory on how we should act, or a theoretical normative theory on how we should reason? Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Las investigaciones en torno a las emociones y su relación con la razón, en el marco de la teoría evolutiva, han dadonumerosos frutos en las últimas décadas. Sin embargo, el abrumador avance explicativo no ha saldado los debates enel terreno normativo, sino que más bien los ha alimentado.Todo nuestro conocimiento de qué ocurre en nuestro cerebrocuando actuamos moralmente o cuando razonamos, ¿en qué medida ayuda a responder preguntas en torno a cómodebemos actuar o a cómo debemos razonar? Nuestro conocimiento sobre el origen evolutivo de las emociones que nosmotivan a ayudar a quien lo requiere, o del origen evolutivo de las heurísticas que nos permiten razonar eficientemente,¿tienen algún lugar a la hora de determinar cómo debemos actuar o razonar?La teoría de la evolución también permiteexplicar por qué los productos de la selección natural no son óptimos. Constricciones adaptativas como el desequilibrioy la adaptación local tienen por consecuencia el hecho de que las adaptaciones pueden dejar de serlo ante un cambiode contexto, o a que resulten ineficientes. Desde aquí se entienden los fallos que cometemos aun cuando nos guiamospor emociones morales, así como los fallos que cometemos cuando razonamos. Sin embargo, y aquí reside el problemaabordado por el presente proyecto, ¿desde dónde evaluamos esos fallos? ¿Cuál es el origen de las concepcionesnormativas que permiten determinar cuándo un acto es correcto o cuándo un razonamiento es válido?Si los aportes enel terreno de la explicación no pueden saldar las discusiones normativas, ¿de dónde obtiene autoridad una concepciónnormativa, ya sea en el terreno práctico (cómo debemos actuar), o en el terreno teórico (cómo debemos razonar)? |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
| format |
other |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.870/py.870.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.870/py.870.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H852/AR/La normatividad en ética y en lógica: una perspectiva evolutiva |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143186402017280 |
| score |
12.982451 |