La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares
- Autores
- Bogetti, Celeste; Vuotto, Andrés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo está siendo realizado en el marco de una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, por el período 2012-2013, y es dirigido por la Lic. Ana María Hermosilla y co-dirigido por el Lic. Gustavo Liberatore. El mismo se enmarca en el proyecto acreditado La formación en ética en la transversalidad de la currícula de psicología del Grupo de Investigación Psicología y E0tica: Ciencia y Profesión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La currícula de la carrera de psicología de la UNMDP está compuesta por cinco áreas: socio-antropológica, sistemas psicológicos, psico-biológica, ámbitos de trabajo psicológico e investigación en psicología. Tomaremos para el presente estudio el aspecto vinculado a la formación ético-deontológica en el área investigación. Los objetivos generales de la presente investigación son: I) Indagar acerca de la transmisión de contenidos éticos deontológicos en el marco de las asignaturas que componen el área de investigación de la currícula de la carrera de Lic. en psicología de la Facultad de Psicología de la UNMDP; y II) Conocer la importancia que dan los docentes de las asignaturas del área de investigación a la transmisión de contenidos éticos deontológicos. En cuanto a los objetivos particulares se proponen: I) Indagar si desde cada una de las asignaturas que componen el área de investigación de la Lic. en psicología se transmiten contenidos ético deontológicos, cómo se realiza dicha transmisión y en qué grado; II) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos a los estándares éticos y normativo/deontológicos que existen en el marco de la investigación y de la investigación en psicología en particular; III) Realizar un análisis complementario de la transmisión de contenidos éticos deontológicos entre las distintas asignaturas componentes del área; y IV) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos en función de los contenidos presentados en el PTD de la asignatura a través del análisis bibliométrico de los mismos. La investigación consta de dos fases, siendo las muestras y metodologías diferentes en cada una de ellas. La primera muestra consta de seis programas (uno por cada asignatura) correspondientes al año 2012. Para realizar la evaluación curricular se constituyó un listado de términos o autoridades con elevada presencia semántica en el cuerpo teórico ?deontología profesional?. Se trabajó con una herramienta terminológica que permitiera identificar un árbol jerárquico de términos y sus relaciones. El cálculo del factor TF y el factor IDF podrá determinar el peso de cada término del árbol de pertenencias en cada plan de estudios y por consiguiente el tratamiento, o nivel de ausencia, que la ?deontología profesional? representa en los programas de las cátedras en cuestión. En la segunda fase, que aún se encuentra en desarrollo, se está trabajando con una muestra no probabilística de tipo intencional de docentes de las asignaturas que componen el área de investigación, tomando a aquellos que se encuentren en las categorías de profesor y auxiliar. Para este fin se replicará la administración del instrumento diseñado en el marco del proyecto de investigación en el cual este plan de trabajo se incluye. La muestra total será de 12 docentes, dos por cada asignatura. Los resultados obtenidos hasta el momento están referidos a la primera fase de la investigación. En el árbol de pertenencias, que se encuentra constituido por 103 conceptos, sólo 23 mostraron peso o ponderación superior a 0 en los textos analizados. Se puede considerar que un peso o ponderación superior a 50 en el nivel 3 es una presencia aceptable de la temática en un plan de estudios donde el objeto de estudio principal no es justamente la deontología. Conclusiones: los resultados preliminares indican algún grado de transmisión ético-deontológica, si bien es escaso y prácticamente nulo en algunas de las asignaturas. Por la ponderación que dan a los contenidos ético-deontológicos y la forma y grado de transmisión de los mismos, si esto ocurriera, en el marco de sus materias.
Fil: Bogetti, Celeste. Facultad de Psicología (UNMDP) - Consejo Interuniversitario Nacional.
Fil: Vuotto, Andrés. Facultad de Psicología (UNMDP) - Consejo Interuniversitario Nacional. - Fuente
- IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1 - Materia
-
Psicología
Investigación
Etico deontológico
Formación en Psicología
TF/IDF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12195
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_efd48c0cd2215cc61d8ed9a2015b2161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12195 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminaresBogetti, CelesteVuotto, AndrésPsicologíaInvestigaciónEtico deontológicoFormación en PsicologíaTF/IDFEste trabajo está siendo realizado en el marco de una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, por el período 2012-2013, y es dirigido por la Lic. Ana María Hermosilla y co-dirigido por el Lic. Gustavo Liberatore. El mismo se enmarca en el proyecto acreditado La formación en ética en la transversalidad de la currícula de psicología del Grupo de Investigación Psicología y E0tica: Ciencia y Profesión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La currícula de la carrera de psicología de la UNMDP está compuesta por cinco áreas: socio-antropológica, sistemas psicológicos, psico-biológica, ámbitos de trabajo psicológico e investigación en psicología. Tomaremos para el presente estudio el aspecto vinculado a la formación ético-deontológica en el área investigación. Los objetivos generales de la presente investigación son: I) Indagar acerca de la transmisión de contenidos éticos deontológicos en el marco de las asignaturas que componen el área de investigación de la currícula de la carrera de Lic. en psicología de la Facultad de Psicología de la UNMDP; y II) Conocer la importancia que dan los docentes de las asignaturas del área de investigación a la transmisión de contenidos éticos deontológicos. En cuanto a los objetivos particulares se proponen: I) Indagar si desde cada una de las asignaturas que componen el área de investigación de la Lic. en psicología se transmiten contenidos ético deontológicos, cómo se realiza dicha transmisión y en qué grado; II) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos a los estándares éticos y normativo/deontológicos que existen en el marco de la investigación y de la investigación en psicología en particular; III) Realizar un análisis complementario de la transmisión de contenidos éticos deontológicos entre las distintas asignaturas componentes del área; y IV) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos en función de los contenidos presentados en el PTD de la asignatura a través del análisis bibliométrico de los mismos. La investigación consta de dos fases, siendo las muestras y metodologías diferentes en cada una de ellas. La primera muestra consta de seis programas (uno por cada asignatura) correspondientes al año 2012. Para realizar la evaluación curricular se constituyó un listado de términos o autoridades con elevada presencia semántica en el cuerpo teórico ?deontología profesional?. Se trabajó con una herramienta terminológica que permitiera identificar un árbol jerárquico de términos y sus relaciones. El cálculo del factor TF y el factor IDF podrá determinar el peso de cada término del árbol de pertenencias en cada plan de estudios y por consiguiente el tratamiento, o nivel de ausencia, que la ?deontología profesional? representa en los programas de las cátedras en cuestión. En la segunda fase, que aún se encuentra en desarrollo, se está trabajando con una muestra no probabilística de tipo intencional de docentes de las asignaturas que componen el área de investigación, tomando a aquellos que se encuentren en las categorías de profesor y auxiliar. Para este fin se replicará la administración del instrumento diseñado en el marco del proyecto de investigación en el cual este plan de trabajo se incluye. La muestra total será de 12 docentes, dos por cada asignatura. Los resultados obtenidos hasta el momento están referidos a la primera fase de la investigación. En el árbol de pertenencias, que se encuentra constituido por 103 conceptos, sólo 23 mostraron peso o ponderación superior a 0 en los textos analizados. Se puede considerar que un peso o ponderación superior a 50 en el nivel 3 es una presencia aceptable de la temática en un plan de estudios donde el objeto de estudio principal no es justamente la deontología. Conclusiones: los resultados preliminares indican algún grado de transmisión ético-deontológica, si bien es escaso y prácticamente nulo en algunas de las asignaturas. Por la ponderación que dan a los contenidos ético-deontológicos y la forma y grado de transmisión de los mismos, si esto ocurriera, en el marco de sus materias.Fil: Bogetti, Celeste. Facultad de Psicología (UNMDP) - Consejo Interuniversitario Nacional.Fil: Vuotto, Andrés. Facultad de Psicología (UNMDP) - Consejo Interuniversitario Nacional.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12195/ev.12195.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013ISBN 978-950-34-1027-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45485info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-09-29T11:53:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12195Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:39.156Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
title |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
spellingShingle |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares Bogetti, Celeste Psicología Investigación Etico deontológico Formación en Psicología TF/IDF |
title_short |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
title_full |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
title_fullStr |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
title_sort |
La formación ético-deontológica en la carrera de psicología en la UNdMP : resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogetti, Celeste Vuotto, Andrés |
author |
Bogetti, Celeste |
author_facet |
Bogetti, Celeste Vuotto, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Vuotto, Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Investigación Etico deontológico Formación en Psicología TF/IDF |
topic |
Psicología Investigación Etico deontológico Formación en Psicología TF/IDF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo está siendo realizado en el marco de una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, por el período 2012-2013, y es dirigido por la Lic. Ana María Hermosilla y co-dirigido por el Lic. Gustavo Liberatore. El mismo se enmarca en el proyecto acreditado La formación en ética en la transversalidad de la currícula de psicología del Grupo de Investigación Psicología y E0tica: Ciencia y Profesión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La currícula de la carrera de psicología de la UNMDP está compuesta por cinco áreas: socio-antropológica, sistemas psicológicos, psico-biológica, ámbitos de trabajo psicológico e investigación en psicología. Tomaremos para el presente estudio el aspecto vinculado a la formación ético-deontológica en el área investigación. Los objetivos generales de la presente investigación son: I) Indagar acerca de la transmisión de contenidos éticos deontológicos en el marco de las asignaturas que componen el área de investigación de la currícula de la carrera de Lic. en psicología de la Facultad de Psicología de la UNMDP; y II) Conocer la importancia que dan los docentes de las asignaturas del área de investigación a la transmisión de contenidos éticos deontológicos. En cuanto a los objetivos particulares se proponen: I) Indagar si desde cada una de las asignaturas que componen el área de investigación de la Lic. en psicología se transmiten contenidos ético deontológicos, cómo se realiza dicha transmisión y en qué grado; II) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos a los estándares éticos y normativo/deontológicos que existen en el marco de la investigación y de la investigación en psicología en particular; III) Realizar un análisis complementario de la transmisión de contenidos éticos deontológicos entre las distintas asignaturas componentes del área; y IV) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos en función de los contenidos presentados en el PTD de la asignatura a través del análisis bibliométrico de los mismos. La investigación consta de dos fases, siendo las muestras y metodologías diferentes en cada una de ellas. La primera muestra consta de seis programas (uno por cada asignatura) correspondientes al año 2012. Para realizar la evaluación curricular se constituyó un listado de términos o autoridades con elevada presencia semántica en el cuerpo teórico ?deontología profesional?. Se trabajó con una herramienta terminológica que permitiera identificar un árbol jerárquico de términos y sus relaciones. El cálculo del factor TF y el factor IDF podrá determinar el peso de cada término del árbol de pertenencias en cada plan de estudios y por consiguiente el tratamiento, o nivel de ausencia, que la ?deontología profesional? representa en los programas de las cátedras en cuestión. En la segunda fase, que aún se encuentra en desarrollo, se está trabajando con una muestra no probabilística de tipo intencional de docentes de las asignaturas que componen el área de investigación, tomando a aquellos que se encuentren en las categorías de profesor y auxiliar. Para este fin se replicará la administración del instrumento diseñado en el marco del proyecto de investigación en el cual este plan de trabajo se incluye. La muestra total será de 12 docentes, dos por cada asignatura. Los resultados obtenidos hasta el momento están referidos a la primera fase de la investigación. En el árbol de pertenencias, que se encuentra constituido por 103 conceptos, sólo 23 mostraron peso o ponderación superior a 0 en los textos analizados. Se puede considerar que un peso o ponderación superior a 50 en el nivel 3 es una presencia aceptable de la temática en un plan de estudios donde el objeto de estudio principal no es justamente la deontología. Conclusiones: los resultados preliminares indican algún grado de transmisión ético-deontológica, si bien es escaso y prácticamente nulo en algunas de las asignaturas. Por la ponderación que dan a los contenidos ético-deontológicos y la forma y grado de transmisión de los mismos, si esto ocurriera, en el marco de sus materias. Fil: Bogetti, Celeste. Facultad de Psicología (UNMDP) - Consejo Interuniversitario Nacional. Fil: Vuotto, Andrés. Facultad de Psicología (UNMDP) - Consejo Interuniversitario Nacional. |
description |
Este trabajo está siendo realizado en el marco de una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, por el período 2012-2013, y es dirigido por la Lic. Ana María Hermosilla y co-dirigido por el Lic. Gustavo Liberatore. El mismo se enmarca en el proyecto acreditado La formación en ética en la transversalidad de la currícula de psicología del Grupo de Investigación Psicología y E0tica: Ciencia y Profesión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La currícula de la carrera de psicología de la UNMDP está compuesta por cinco áreas: socio-antropológica, sistemas psicológicos, psico-biológica, ámbitos de trabajo psicológico e investigación en psicología. Tomaremos para el presente estudio el aspecto vinculado a la formación ético-deontológica en el área investigación. Los objetivos generales de la presente investigación son: I) Indagar acerca de la transmisión de contenidos éticos deontológicos en el marco de las asignaturas que componen el área de investigación de la currícula de la carrera de Lic. en psicología de la Facultad de Psicología de la UNMDP; y II) Conocer la importancia que dan los docentes de las asignaturas del área de investigación a la transmisión de contenidos éticos deontológicos. En cuanto a los objetivos particulares se proponen: I) Indagar si desde cada una de las asignaturas que componen el área de investigación de la Lic. en psicología se transmiten contenidos ético deontológicos, cómo se realiza dicha transmisión y en qué grado; II) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos a los estándares éticos y normativo/deontológicos que existen en el marco de la investigación y de la investigación en psicología en particular; III) Realizar un análisis complementario de la transmisión de contenidos éticos deontológicos entre las distintas asignaturas componentes del área; y IV) Dar cuenta de la adecuación de los contenidos transmitidos en función de los contenidos presentados en el PTD de la asignatura a través del análisis bibliométrico de los mismos. La investigación consta de dos fases, siendo las muestras y metodologías diferentes en cada una de ellas. La primera muestra consta de seis programas (uno por cada asignatura) correspondientes al año 2012. Para realizar la evaluación curricular se constituyó un listado de términos o autoridades con elevada presencia semántica en el cuerpo teórico ?deontología profesional?. Se trabajó con una herramienta terminológica que permitiera identificar un árbol jerárquico de términos y sus relaciones. El cálculo del factor TF y el factor IDF podrá determinar el peso de cada término del árbol de pertenencias en cada plan de estudios y por consiguiente el tratamiento, o nivel de ausencia, que la ?deontología profesional? representa en los programas de las cátedras en cuestión. En la segunda fase, que aún se encuentra en desarrollo, se está trabajando con una muestra no probabilística de tipo intencional de docentes de las asignaturas que componen el área de investigación, tomando a aquellos que se encuentren en las categorías de profesor y auxiliar. Para este fin se replicará la administración del instrumento diseñado en el marco del proyecto de investigación en el cual este plan de trabajo se incluye. La muestra total será de 12 docentes, dos por cada asignatura. Los resultados obtenidos hasta el momento están referidos a la primera fase de la investigación. En el árbol de pertenencias, que se encuentra constituido por 103 conceptos, sólo 23 mostraron peso o ponderación superior a 0 en los textos analizados. Se puede considerar que un peso o ponderación superior a 50 en el nivel 3 es una presencia aceptable de la temática en un plan de estudios donde el objeto de estudio principal no es justamente la deontología. Conclusiones: los resultados preliminares indican algún grado de transmisión ético-deontológica, si bien es escaso y prácticamente nulo en algunas de las asignaturas. Por la ponderación que dan a los contenidos ético-deontológicos y la forma y grado de transmisión de los mismos, si esto ocurriera, en el marco de sus materias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12195/ev.12195.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12195/ev.12195.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45485 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013 ISBN 978-950-34-1027-1 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616468506869760 |
score |
13.069144 |