Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género
- Autores
- Parra, Fabiana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo intentaré mostrar que la violencia de género ha formado parte histórica y sistemáticamente de una estrategia de aniquilamiento de las mujeres como sujetos, por parte del proyecto político capitalista y patriarcal. Para mostrar esto seguiré una perspectiva que articula la interpelación ideológica de L. Althusser y la reapropiación de la dialéctica del amo y el esclavo que realizan algunas teóricas del feminismo, ya que dicha articulación permite ver que el disciplinamiento de los cuerpos femeninos, a través de la violencia y de la sujeción a determinados lugares dentro de la estructura social, es fundamental para el triunfo del patriarcado occidental a ese "poder de asignar espacios" en el contexto de las sociedades capitalistas. De allí la necesidad de fortalecer un pensamiento feminista que intente desmontar construcciones ideológicas y cuestione prácticas en las que subyacen ideas patriarcales, que tienen como efecto la violencia de género- entendida como aquella que atraviesa sin distinción todos los sectores sociales- y rebasa el análisis de clases marxista tradicional.
At this paper I'll try to show that gender violence has been part historically and systematically of a women annihilation strategy as subjects, as a part of a political, capitalist and patriarcal project. To show it I'll follow the L. Althusser's ideological interpellation in articulation with feminism reappropriation of the dialectics of the master and feminine body, through violence and subjection to determinate places in the social structure, is fundamental for western patriarcal triumph, to this "power appoint places" in capitalist society contexts. Hence the need of strengthen a feminist thought for disassemble ideological constructions and question practices on which they patriarcal ideas than have gender violence as effect, understanding that this one crosses all social sectors without distinction and go farther than the traditional Marxist analysis.
Fil: Parra, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Teoría y crítica de la psicología(9), 254-264. (2017)
ISSN 2116-3480 - Materia
-
Ciencias sociales
Sujetos
Ideología patriarcal y capitalista
Violencia de género
Subject
Patriarcal and capitalist ideology
Gender violence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12353
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ef9a7962d7d539391f274ea37e51cd72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12353 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de géneroSubjected subjects: Around ideological interpellation and gender violenceParra, FabianaCiencias socialesSujetosIdeología patriarcal y capitalistaViolencia de géneroSubjectPatriarcal and capitalist ideologyGender violenceEn este trabajo intentaré mostrar que la violencia de género ha formado parte histórica y sistemáticamente de una estrategia de aniquilamiento de las mujeres como sujetos, por parte del proyecto político capitalista y patriarcal. Para mostrar esto seguiré una perspectiva que articula la interpelación ideológica de L. Althusser y la reapropiación de la dialéctica del amo y el esclavo que realizan algunas teóricas del feminismo, ya que dicha articulación permite ver que el disciplinamiento de los cuerpos femeninos, a través de la violencia y de la sujeción a determinados lugares dentro de la estructura social, es fundamental para el triunfo del patriarcado occidental a ese "poder de asignar espacios" en el contexto de las sociedades capitalistas. De allí la necesidad de fortalecer un pensamiento feminista que intente desmontar construcciones ideológicas y cuestione prácticas en las que subyacen ideas patriarcales, que tienen como efecto la violencia de género- entendida como aquella que atraviesa sin distinción todos los sectores sociales- y rebasa el análisis de clases marxista tradicional.At this paper I'll try to show that gender violence has been part historically and systematically of a women annihilation strategy as subjects, as a part of a political, capitalist and patriarcal project. To show it I'll follow the L. Althusser's ideological interpellation in articulation with feminism reappropriation of the dialectics of the master and feminine body, through violence and subjection to determinate places in the social structure, is fundamental for western patriarcal triumph, to this "power appoint places" in capitalist society contexts. Hence the need of strengthen a feminist thought for disassemble ideological constructions and question practices on which they patriarcal ideas than have gender violence as effect, understanding that this one crosses all social sectors without distinction and go farther than the traditional Marxist analysis.Fil: Parra, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12353/pr.12353.pdfTeoría y crítica de la psicología(9), 254-264. (2017)ISSN 2116-3480reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96594info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/85771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12353Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:44.082Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género Subjected subjects: Around ideological interpellation and gender violence |
title |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género |
spellingShingle |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género Parra, Fabiana Ciencias sociales Sujetos Ideología patriarcal y capitalista Violencia de género Subject Patriarcal and capitalist ideology Gender violence |
title_short |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género |
title_full |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género |
title_fullStr |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género |
title_full_unstemmed |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género |
title_sort |
Sujetxs sujetadxs: En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Fabiana |
author |
Parra, Fabiana |
author_facet |
Parra, Fabiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Sujetos Ideología patriarcal y capitalista Violencia de género Subject Patriarcal and capitalist ideology Gender violence |
topic |
Ciencias sociales Sujetos Ideología patriarcal y capitalista Violencia de género Subject Patriarcal and capitalist ideology Gender violence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo intentaré mostrar que la violencia de género ha formado parte histórica y sistemáticamente de una estrategia de aniquilamiento de las mujeres como sujetos, por parte del proyecto político capitalista y patriarcal. Para mostrar esto seguiré una perspectiva que articula la interpelación ideológica de L. Althusser y la reapropiación de la dialéctica del amo y el esclavo que realizan algunas teóricas del feminismo, ya que dicha articulación permite ver que el disciplinamiento de los cuerpos femeninos, a través de la violencia y de la sujeción a determinados lugares dentro de la estructura social, es fundamental para el triunfo del patriarcado occidental a ese "poder de asignar espacios" en el contexto de las sociedades capitalistas. De allí la necesidad de fortalecer un pensamiento feminista que intente desmontar construcciones ideológicas y cuestione prácticas en las que subyacen ideas patriarcales, que tienen como efecto la violencia de género- entendida como aquella que atraviesa sin distinción todos los sectores sociales- y rebasa el análisis de clases marxista tradicional. At this paper I'll try to show that gender violence has been part historically and systematically of a women annihilation strategy as subjects, as a part of a political, capitalist and patriarcal project. To show it I'll follow the L. Althusser's ideological interpellation in articulation with feminism reappropriation of the dialectics of the master and feminine body, through violence and subjection to determinate places in the social structure, is fundamental for western patriarcal triumph, to this "power appoint places" in capitalist society contexts. Hence the need of strengthen a feminist thought for disassemble ideological constructions and question practices on which they patriarcal ideas than have gender violence as effect, understanding that this one crosses all social sectors without distinction and go farther than the traditional Marxist analysis. Fil: Parra, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo intentaré mostrar que la violencia de género ha formado parte histórica y sistemáticamente de una estrategia de aniquilamiento de las mujeres como sujetos, por parte del proyecto político capitalista y patriarcal. Para mostrar esto seguiré una perspectiva que articula la interpelación ideológica de L. Althusser y la reapropiación de la dialéctica del amo y el esclavo que realizan algunas teóricas del feminismo, ya que dicha articulación permite ver que el disciplinamiento de los cuerpos femeninos, a través de la violencia y de la sujeción a determinados lugares dentro de la estructura social, es fundamental para el triunfo del patriarcado occidental a ese "poder de asignar espacios" en el contexto de las sociedades capitalistas. De allí la necesidad de fortalecer un pensamiento feminista que intente desmontar construcciones ideológicas y cuestione prácticas en las que subyacen ideas patriarcales, que tienen como efecto la violencia de género- entendida como aquella que atraviesa sin distinción todos los sectores sociales- y rebasa el análisis de clases marxista tradicional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12353/pr.12353.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12353/pr.12353.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96594 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/85771 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Teoría y crítica de la psicología(9), 254-264. (2017) ISSN 2116-3480 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261428149420032 |
score |
13.13397 |