Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo
- Autores
- Mallol, Anahí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La poeta y ensayista argentina María Negroni, en el contexto cultural de fines del siglo XX, en el cual la vinculación entre los textos literarios y la cultura massmediática exige una consideración crítica del reposicionamiento de los agentes de la institución arte y sus consecuencias con respecto a la legitimación y valoración de las prácticas simbólicas, tanto como el lugar y la actitud asumida por el intelectual y las modalidades de rechazo o apropiación literarias de las estéticas massmediáticas, se pregunta "¿Es la poesía, en una civilización tecnológica, un arte anacrónico? ¿Está destinada a desaparecer o a caer en desuso allí donde otras artes caminan a pasos agigantados hacia la integración y la transformación, ganándose el fervor y los entusiasmos del público? ¿Acaso retiene, en una sociedad como ésta, alguna función estética o política?" (1994:47). Este trabajo se ha desarrollado como una respuesta, sesgada, a esas inquietudes, en un marco temporal y una cultura específica: la poesía argentina de fines del siglo XX.
Fil: Mallol, Anahí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Literatura
Formas y géneros literarios
Análisis literario
Poesía
Escritura
Estudios literarios
Argentina
1990-2015 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4985
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ef36e59dee2de5878764d4f8916f4a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4985 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismoMallol, AnahíLiteraturaFormas y géneros literariosAnálisis literarioPoesíaEscrituraEstudios literariosArgentina1990-2015La poeta y ensayista argentina María Negroni, en el contexto cultural de fines del siglo XX, en el cual la vinculación entre los textos literarios y la cultura massmediática exige una consideración crítica del reposicionamiento de los agentes de la institución arte y sus consecuencias con respecto a la legitimación y valoración de las prácticas simbólicas, tanto como el lugar y la actitud asumida por el intelectual y las modalidades de rechazo o apropiación literarias de las estéticas massmediáticas, se pregunta "¿Es la poesía, en una civilización tecnológica, un arte anacrónico? ¿Está destinada a desaparecer o a caer en desuso allí donde otras artes caminan a pasos agigantados hacia la integración y la transformación, ganándose el fervor y los entusiasmos del público? ¿Acaso retiene, en una sociedad como ésta, alguna función estética o política?" (1994:47). Este trabajo se ha desarrollado como una respuesta, sesgada, a esas inquietudes, en un marco temporal y una cultura específica: la poesía argentina de fines del siglo XX.Fil: Mallol, Anahí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789503414866https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4985/pm.4985.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4985Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:05.577Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
title |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
spellingShingle |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo Mallol, Anahí Literatura Formas y géneros literarios Análisis literario Poesía Escritura Estudios literarios Argentina 1990-2015 |
title_short |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
title_full |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
title_fullStr |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
title_full_unstemmed |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
title_sort |
Poesía argentina entre dos siglos : 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí |
author |
Mallol, Anahí |
author_facet |
Mallol, Anahí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Formas y géneros literarios Análisis literario Poesía Escritura Estudios literarios Argentina 1990-2015 |
topic |
Literatura Formas y géneros literarios Análisis literario Poesía Escritura Estudios literarios Argentina 1990-2015 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La poeta y ensayista argentina María Negroni, en el contexto cultural de fines del siglo XX, en el cual la vinculación entre los textos literarios y la cultura massmediática exige una consideración crítica del reposicionamiento de los agentes de la institución arte y sus consecuencias con respecto a la legitimación y valoración de las prácticas simbólicas, tanto como el lugar y la actitud asumida por el intelectual y las modalidades de rechazo o apropiación literarias de las estéticas massmediáticas, se pregunta "¿Es la poesía, en una civilización tecnológica, un arte anacrónico? ¿Está destinada a desaparecer o a caer en desuso allí donde otras artes caminan a pasos agigantados hacia la integración y la transformación, ganándose el fervor y los entusiasmos del público? ¿Acaso retiene, en una sociedad como ésta, alguna función estética o política?" (1994:47). Este trabajo se ha desarrollado como una respuesta, sesgada, a esas inquietudes, en un marco temporal y una cultura específica: la poesía argentina de fines del siglo XX. Fil: Mallol, Anahí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La poeta y ensayista argentina María Negroni, en el contexto cultural de fines del siglo XX, en el cual la vinculación entre los textos literarios y la cultura massmediática exige una consideración crítica del reposicionamiento de los agentes de la institución arte y sus consecuencias con respecto a la legitimación y valoración de las prácticas simbólicas, tanto como el lugar y la actitud asumida por el intelectual y las modalidades de rechazo o apropiación literarias de las estéticas massmediáticas, se pregunta "¿Es la poesía, en una civilización tecnológica, un arte anacrónico? ¿Está destinada a desaparecer o a caer en desuso allí donde otras artes caminan a pasos agigantados hacia la integración y la transformación, ganándose el fervor y los entusiasmos del público? ¿Acaso retiene, en una sociedad como ésta, alguna función estética o política?" (1994:47). Este trabajo se ha desarrollado como una respuesta, sesgada, a esas inquietudes, en un marco temporal y una cultura específica: la poesía argentina de fines del siglo XX. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789503414866 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4985/pm.4985.pdf |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789503414866 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4985/pm.4985.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616478946492416 |
score |
13.070432 |