Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino
- Autores
- Brizuela, Mabel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la llamada "generación del 68" en la narrativa española contemporánea, se ubica el "grupo leonés" de Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Diez (1942) y José María Merino (1941), surgido en torno al filandón con una fuerte fascinación por los relatos de tradición oral y el compromiso con la reivindicación de la narratividad. Aunque han explorado mundos literarios muy distintos, su punto de conexión es un espacio que pertenece a la memoria de todos, y un personaje apócrifo común: Sabino Ordás, "patriarca de las letras leonesas". Estos escritores han producido, aparte del apócrifo, y paralelamente a su obra de ficción, un profuso material de reflexión crítica. Entre el discurso metatextual y el discurso narrativo se manifiesta una fuerte articulación cuyos mecanismos y estrategias nos permiten plantear una poética de la narrativa leonesa.
The Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Díez (1942) and José María Merino's (1941) "Grupo leonés" makes its appearance among what has been called in contemporary Spanish narrative "generación del 68", sprouted round about the "filandón" with a strong fascination for the oral tradition tales and the commitment to the recovery of narrativity. Though each of them had explored such different literary worlds, their connection point is a space that belongs to everybody's memory, and a common apocryphal character: Sabino Ordás, "patriaren of León's literature". These writers have produced, besides apocryphal, and at the same time they produced their fíctional work, a lavish material of critical reflection. Between metatextual and narrative speech a strong articulation is revealed, and their mechanisms and strategies allow us to state a León's narrative's poetics.
Fil: Brizuela, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. - Fuente
- Olivar, 4(4), 147-157. (2003)
- Materia
-
Literatura
Análisis literario
Expresión oral
Imaginación
Memoria
Narrativa
Metatexto
Oralidad
Imaginación
Memoria
Ficción
Realidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3084
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ef261024e9df598ed92919bdb7df465e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3084 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. MerinoBrizuela, MabelLiteraturaAnálisis literarioExpresión oralImaginaciónMemoriaNarrativaMetatextoOralidadImaginaciónMemoriaFicciónRealidadDentro de la llamada "generación del 68" en la narrativa española contemporánea, se ubica el "grupo leonés" de Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Diez (1942) y José María Merino (1941), surgido en torno al filandón con una fuerte fascinación por los relatos de tradición oral y el compromiso con la reivindicación de la narratividad. Aunque han explorado mundos literarios muy distintos, su punto de conexión es un espacio que pertenece a la memoria de todos, y un personaje apócrifo común: Sabino Ordás, "patriarca de las letras leonesas". Estos escritores han producido, aparte del apócrifo, y paralelamente a su obra de ficción, un profuso material de reflexión crítica. Entre el discurso metatextual y el discurso narrativo se manifiesta una fuerte articulación cuyos mecanismos y estrategias nos permiten plantear una poética de la narrativa leonesa.The Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Díez (1942) and José María Merino's (1941) "Grupo leonés" makes its appearance among what has been called in contemporary Spanish narrative "generación del 68", sprouted round about the "filandón" with a strong fascination for the oral tradition tales and the commitment to the recovery of narrativity. Though each of them had explored such different literary worlds, their connection point is a space that belongs to everybody's memory, and a common apocryphal character: Sabino Ordás, "patriaren of León's literature". These writers have produced, besides apocryphal, and at the same time they produced their fíctional work, a lavish material of critical reflection. Between metatextual and narrative speech a strong articulation is revealed, and their mechanisms and strategies allow us to state a León's narrative's poetics.Fil: Brizuela, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3084/pr.3084.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3084Olivar, 4(4), 147-157. (2003)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3084Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.399Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
title |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
spellingShingle |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino Brizuela, Mabel Literatura Análisis literario Expresión oral Imaginación Memoria Narrativa Metatexto Oralidad Imaginación Memoria Ficción Realidad |
title_short |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
title_full |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
title_fullStr |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
title_full_unstemmed |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
title_sort |
Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizuela, Mabel |
author |
Brizuela, Mabel |
author_facet |
Brizuela, Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Análisis literario Expresión oral Imaginación Memoria Narrativa Metatexto Oralidad Imaginación Memoria Ficción Realidad |
topic |
Literatura Análisis literario Expresión oral Imaginación Memoria Narrativa Metatexto Oralidad Imaginación Memoria Ficción Realidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la llamada "generación del 68" en la narrativa española contemporánea, se ubica el "grupo leonés" de Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Diez (1942) y José María Merino (1941), surgido en torno al filandón con una fuerte fascinación por los relatos de tradición oral y el compromiso con la reivindicación de la narratividad. Aunque han explorado mundos literarios muy distintos, su punto de conexión es un espacio que pertenece a la memoria de todos, y un personaje apócrifo común: Sabino Ordás, "patriarca de las letras leonesas". Estos escritores han producido, aparte del apócrifo, y paralelamente a su obra de ficción, un profuso material de reflexión crítica. Entre el discurso metatextual y el discurso narrativo se manifiesta una fuerte articulación cuyos mecanismos y estrategias nos permiten plantear una poética de la narrativa leonesa. The Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Díez (1942) and José María Merino's (1941) "Grupo leonés" makes its appearance among what has been called in contemporary Spanish narrative "generación del 68", sprouted round about the "filandón" with a strong fascination for the oral tradition tales and the commitment to the recovery of narrativity. Though each of them had explored such different literary worlds, their connection point is a space that belongs to everybody's memory, and a common apocryphal character: Sabino Ordás, "patriaren of León's literature". These writers have produced, besides apocryphal, and at the same time they produced their fíctional work, a lavish material of critical reflection. Between metatextual and narrative speech a strong articulation is revealed, and their mechanisms and strategies allow us to state a León's narrative's poetics. Fil: Brizuela, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
Dentro de la llamada "generación del 68" en la narrativa española contemporánea, se ubica el "grupo leonés" de Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Diez (1942) y José María Merino (1941), surgido en torno al filandón con una fuerte fascinación por los relatos de tradición oral y el compromiso con la reivindicación de la narratividad. Aunque han explorado mundos literarios muy distintos, su punto de conexión es un espacio que pertenece a la memoria de todos, y un personaje apócrifo común: Sabino Ordás, "patriarca de las letras leonesas". Estos escritores han producido, aparte del apócrifo, y paralelamente a su obra de ficción, un profuso material de reflexión crítica. Entre el discurso metatextual y el discurso narrativo se manifiesta una fuerte articulación cuyos mecanismos y estrategias nos permiten plantear una poética de la narrativa leonesa. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3084/pr.3084.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3084 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3084/pr.3084.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Olivar, 4(4), 147-157. (2003) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579596156928 |
score |
13.070432 |