Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot
- Autores
- Stedile Luna, Verónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la apuesta vanguardista del invencionismo se publica la revista Ciclo (1948), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére y Elías Pieterbarg, y es en sus páginas donde se publicará un ensayo inédito de George Bataille, titulado "La moral de Henry Miller". Se abría entonces un debate prolongado entre las revistas "de la segunda vanguardia" y aquellas que consideraban la necesidad de elaborar una historia política de la literatura argentina. En 1950 Raúl Gustavo Aguirre funda poesía buenos aires, donde traducirá un extenso trabajo de Maurice Blanchot dedicado a Hojas de Hipnos. Las lecturas de Bataille y Blanchot en una incipiente nueva crítica de los años '50 en Argentina, permiten pensar un punto de inflexión entre la tradición filológica y estilística heredada de la década anterior, y la raigambre humanista que atravesaba a Sur -en su versión más liberal- y a Contorno - desde el existencialismo sartreano. Este trabajo se propone indagar los modos en que ese otro desplazamiento de la crítica abre diferencias en torno a los conceptos de "presente" y "realidad"
This paper aims to analyze the theoretical and literary context in which readings are introduced George Bataille and Maurice Blanchot. As part of the avant-gard magazines, Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére and Elías Pieterbarg, publish Ciclo (1948), whose pages translate the Bataille's essay "La moral de Henry Miller". Two year later, poesía buenos aires publish the Blanchot's essay 'René Char'. The theories of Bataille and Blanchot in an emerging new critique of the 50s in Argentina, allow to think a watershed between the philological and stylistic tradition inherited from the previous decade
Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IV Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 30 de septiembre-2 de octubre de 2015
ISSN 1853-1938 - Materia
-
Literatura
Revistas
Vanguardia
Blanchot
Bataille
Crítica
Magazines
Avant-garde
Blanchot
Bataille
Critique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14515
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ee9d7263145021dfa79ac1ed00c89b3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14515 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice BlanchotStedile Luna, VerónicaLiteraturaRevistasVanguardiaBlanchotBatailleCríticaMagazinesAvant-gardeBlanchotBatailleCritiqueEn el marco de la apuesta vanguardista del invencionismo se publica la revista Ciclo (1948), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére y Elías Pieterbarg, y es en sus páginas donde se publicará un ensayo inédito de George Bataille, titulado "La moral de Henry Miller". Se abría entonces un debate prolongado entre las revistas "de la segunda vanguardia" y aquellas que consideraban la necesidad de elaborar una historia política de la literatura argentina. En 1950 Raúl Gustavo Aguirre funda poesía buenos aires, donde traducirá un extenso trabajo de Maurice Blanchot dedicado a Hojas de Hipnos. Las lecturas de Bataille y Blanchot en una incipiente nueva crítica de los años '50 en Argentina, permiten pensar un punto de inflexión entre la tradición filológica y estilística heredada de la década anterior, y la raigambre humanista que atravesaba a Sur -en su versión más liberal- y a Contorno - desde el existencialismo sartreano. Este trabajo se propone indagar los modos en que ese otro desplazamiento de la crítica abre diferencias en torno a los conceptos de "presente" y "realidad"This paper aims to analyze the theoretical and literary context in which readings are introduced George Bataille and Maurice Blanchot. As part of the avant-gard magazines, Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére and Elías Pieterbarg, publish Ciclo (1948), whose pages translate the Bataille's essay "La moral de Henry Miller". Two year later, poesía buenos aires publish the Blanchot's essay 'René Char'. The theories of Bataille and Blanchot in an emerging new critique of the 50s in Argentina, allow to think a watershed between the philological and stylistic tradition inherited from the previous decadeFil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14515/ev.14515.pdfIV Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 30 de septiembre-2 de octubre de 2015ISSN 1853-1938reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128932info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14515Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:02.293Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
title |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
spellingShingle |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot Stedile Luna, Verónica Literatura Revistas Vanguardia Blanchot Bataille Crítica Magazines Avant-garde Blanchot Bataille Critique |
title_short |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
title_full |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
title_fullStr |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
title_full_unstemmed |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
title_sort |
Las revistas literarias de la vanguardia argentina (1948-1956) : presencia de Georges Bataille y Maurice Blanchot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stedile Luna, Verónica |
author |
Stedile Luna, Verónica |
author_facet |
Stedile Luna, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Revistas Vanguardia Blanchot Bataille Crítica Magazines Avant-garde Blanchot Bataille Critique |
topic |
Literatura Revistas Vanguardia Blanchot Bataille Crítica Magazines Avant-garde Blanchot Bataille Critique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la apuesta vanguardista del invencionismo se publica la revista Ciclo (1948), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére y Elías Pieterbarg, y es en sus páginas donde se publicará un ensayo inédito de George Bataille, titulado "La moral de Henry Miller". Se abría entonces un debate prolongado entre las revistas "de la segunda vanguardia" y aquellas que consideraban la necesidad de elaborar una historia política de la literatura argentina. En 1950 Raúl Gustavo Aguirre funda poesía buenos aires, donde traducirá un extenso trabajo de Maurice Blanchot dedicado a Hojas de Hipnos. Las lecturas de Bataille y Blanchot en una incipiente nueva crítica de los años '50 en Argentina, permiten pensar un punto de inflexión entre la tradición filológica y estilística heredada de la década anterior, y la raigambre humanista que atravesaba a Sur -en su versión más liberal- y a Contorno - desde el existencialismo sartreano. Este trabajo se propone indagar los modos en que ese otro desplazamiento de la crítica abre diferencias en torno a los conceptos de "presente" y "realidad" This paper aims to analyze the theoretical and literary context in which readings are introduced George Bataille and Maurice Blanchot. As part of the avant-gard magazines, Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére and Elías Pieterbarg, publish Ciclo (1948), whose pages translate the Bataille's essay "La moral de Henry Miller". Two year later, poesía buenos aires publish the Blanchot's essay 'René Char'. The theories of Bataille and Blanchot in an emerging new critique of the 50s in Argentina, allow to think a watershed between the philological and stylistic tradition inherited from the previous decade Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el marco de la apuesta vanguardista del invencionismo se publica la revista Ciclo (1948), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Riviére y Elías Pieterbarg, y es en sus páginas donde se publicará un ensayo inédito de George Bataille, titulado "La moral de Henry Miller". Se abría entonces un debate prolongado entre las revistas "de la segunda vanguardia" y aquellas que consideraban la necesidad de elaborar una historia política de la literatura argentina. En 1950 Raúl Gustavo Aguirre funda poesía buenos aires, donde traducirá un extenso trabajo de Maurice Blanchot dedicado a Hojas de Hipnos. Las lecturas de Bataille y Blanchot en una incipiente nueva crítica de los años '50 en Argentina, permiten pensar un punto de inflexión entre la tradición filológica y estilística heredada de la década anterior, y la raigambre humanista que atravesaba a Sur -en su versión más liberal- y a Contorno - desde el existencialismo sartreano. Este trabajo se propone indagar los modos en que ese otro desplazamiento de la crítica abre diferencias en torno a los conceptos de "presente" y "realidad" |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14515/ev.14515.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14515/ev.14515.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128932 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 30 de septiembre-2 de octubre de 2015 ISSN 1853-1938 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143161529794560 |
score |
12.712165 |