Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados

Autores
Scarnatto, Martín
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta del siguiente proyecto es analizar el fenómeno del Cuerpo en la Escuela, entendido aquel como una construcción social, productora y reproductora de sentidos culturales. La mayoría de los estudios sobre los Jóvenes y la Educación se han preocupado por cuestiones relacionadas con la deserción, la falta de interés, las posibilidades de acceso y permanencia, la clase social y el tipo de educación, la formación y su relación con el mercado de trabajo, pero omitiendo o minimizando el análisis de lo relacionado con la condición juvenil. En los últimos años, varios estudios han comenzado a investigar cómo "se filtra" la juventud en la escuela y cómo ésta institución interpela y construye juventud. Línea en la que se ubica nuestro proyecto. El objetivo principal consiste en observar y descubrir las características que adoptan las prácticas corporales de los sujetos juveniles que transitan la vida cotidiana de una escuela de gestión privada religiosa de la ciudad de La Plata, analizando los usos y representaciones que despliegan en los diferentes escenarios de interacción. Se adscribe a la necesidad de analizar las lógicas de actuación juvenil para comprender las nuevas y variadas formas de participación en las escuelas de Nivel Medio. En tanto que proyecto, reviste un carácter provisorio y no definitivo, con lo cual los lineamientos teóricos de esta investigación en curso, expresados en el cuerpo del presente artículo, reflejan el estado provisional de la construcción del objeto de investigación. Ubicados en la perspectiva cualitativa-etnográfica en principio deberíamos "suspender" toda teoría para "entrar al campo", pero conscientes de la imposibilidad de este principio metodológico, creemos conveniente abordar algunas aproximaciones teóricas que "confiesen" nuestra posición y nos permitan elaborar categorías que, aunque flexibles, sirvan para ser puestas en "diálogo" con la realidad.
The proposal for the next project is to analyse the phenomenon of the Body at the College, understood that, as a social construction, producer and reproducer of cultural senses. Most studies on Youth and Education have been concerned about issues related to desertion, the lack of interest, the possibilities of access and retention, social class and type of education, training and its relation to the market of work, but omitting or minimizing analysis regarding the status of youth. In recent years, several studies have begun to investigate how "filters" youth in school and how this institution questions and build youth. The line at which our project is located. The main objective is to observe and discover the characteristics that adopt the corporal practices of youth subjects, transiting the daily life of a privately run religious school in the city of La Plata, analyzing uses and representations that unfold in different sceneries of interaction. It ascribed to the need to analyze the logic of youth acting to understand the new and varied forms of participation in High School level. As the project takes on a provisional nature and not definitive, thus the theoretical lines of this ongoing investigation, expressed in the body of this article, reflect the provisional status of the construction of the research object. Located in the qualitative perspective-ethnographic in principle we should "suspend" any theory to "get into the field", but aware of the impossibility of this methodological principle, we believe appropriate to address some theoretical approaches to "confess" our position and allow us to develop categories, even though flexible, will be put into "dialogue" with reality.
Fil: Scarnatto, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 9, 153-169. (2007)
Materia
Educación física
Educación
Cuerpo
Cultura
Juventud
Juventud
Escuela
Cuerpo
Cultura
Corporalidad
Prácticas corporales
Usos
Representaciones
Escenarios
Cultura escolar
Culturas juveniles
Educación física
Youth
School
Body
Culture
Physical
Bodily practice
Uses
Representations
Scenaries
School culture
Youth cultures
Physical education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3309

id MemAca_ee55cee16b13999591045518f2b68713
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3309
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizadosJunior corporality and physical education: Corporeal uses and representations in young people provided of schoolingScarnatto, MartínEducación físicaEducaciónCuerpoCulturaJuventudJuventudEscuelaCuerpoCulturaCorporalidadPrácticas corporalesUsosRepresentacionesEscenariosCultura escolarCulturas juvenilesEducación físicaYouthSchoolBodyCulturePhysicalBodily practiceUsesRepresentationsScenariesSchool cultureYouth culturesPhysical educationLa propuesta del siguiente proyecto es analizar el fenómeno del Cuerpo en la Escuela, entendido aquel como una construcción social, productora y reproductora de sentidos culturales. La mayoría de los estudios sobre los Jóvenes y la Educación se han preocupado por cuestiones relacionadas con la deserción, la falta de interés, las posibilidades de acceso y permanencia, la clase social y el tipo de educación, la formación y su relación con el mercado de trabajo, pero omitiendo o minimizando el análisis de lo relacionado con la condición juvenil. En los últimos años, varios estudios han comenzado a investigar cómo "se filtra" la juventud en la escuela y cómo ésta institución interpela y construye juventud. Línea en la que se ubica nuestro proyecto. El objetivo principal consiste en observar y descubrir las características que adoptan las prácticas corporales de los sujetos juveniles que transitan la vida cotidiana de una escuela de gestión privada religiosa de la ciudad de La Plata, analizando los usos y representaciones que despliegan en los diferentes escenarios de interacción. Se adscribe a la necesidad de analizar las lógicas de actuación juvenil para comprender las nuevas y variadas formas de participación en las escuelas de Nivel Medio. En tanto que proyecto, reviste un carácter provisorio y no definitivo, con lo cual los lineamientos teóricos de esta investigación en curso, expresados en el cuerpo del presente artículo, reflejan el estado provisional de la construcción del objeto de investigación. Ubicados en la perspectiva cualitativa-etnográfica en principio deberíamos "suspender" toda teoría para "entrar al campo", pero conscientes de la imposibilidad de este principio metodológico, creemos conveniente abordar algunas aproximaciones teóricas que "confiesen" nuestra posición y nos permitan elaborar categorías que, aunque flexibles, sirvan para ser puestas en "diálogo" con la realidad.The proposal for the next project is to analyse the phenomenon of the Body at the College, understood that, as a social construction, producer and reproducer of cultural senses. Most studies on Youth and Education have been concerned about issues related to desertion, the lack of interest, the possibilities of access and retention, social class and type of education, training and its relation to the market of work, but omitting or minimizing analysis regarding the status of youth. In recent years, several studies have begun to investigate how "filters" youth in school and how this institution questions and build youth. The line at which our project is located. The main objective is to observe and discover the characteristics that adopt the corporal practices of youth subjects, transiting the daily life of a privately run religious school in the city of La Plata, analyzing uses and representations that unfold in different sceneries of interaction. It ascribed to the need to analyze the logic of youth acting to understand the new and varied forms of participation in High School level. As the project takes on a provisional nature and not definitive, thus the theoretical lines of this ongoing investigation, expressed in the body of this article, reflect the provisional status of the construction of the research object. Located in the qualitative perspective-ethnographic in principle we should "suspend" any theory to "get into the field", but aware of the impossibility of this methodological principle, we believe appropriate to address some theoretical approaches to "confess" our position and allow us to develop categories, even though flexible, will be put into "dialogue" with reality.Fil: Scarnatto, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3309/pr.3309.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3309Educación Física y Ciencia, 9, 153-169. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3309Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:22.03Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
Junior corporality and physical education: Corporeal uses and representations in young people provided of schooling
title Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
spellingShingle Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
Scarnatto, Martín
Educación física
Educación
Cuerpo
Cultura
Juventud
Juventud
Escuela
Cuerpo
Cultura
Corporalidad
Prácticas corporales
Usos
Representaciones
Escenarios
Cultura escolar
Culturas juveniles
Educación física
Youth
School
Body
Culture
Physical
Bodily practice
Uses
Representations
Scenaries
School culture
Youth cultures
Physical education
title_short Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
title_full Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
title_fullStr Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
title_full_unstemmed Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
title_sort Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados
dc.creator.none.fl_str_mv Scarnatto, Martín
author Scarnatto, Martín
author_facet Scarnatto, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación
Cuerpo
Cultura
Juventud
Juventud
Escuela
Cuerpo
Cultura
Corporalidad
Prácticas corporales
Usos
Representaciones
Escenarios
Cultura escolar
Culturas juveniles
Educación física
Youth
School
Body
Culture
Physical
Bodily practice
Uses
Representations
Scenaries
School culture
Youth cultures
Physical education
topic Educación física
Educación
Cuerpo
Cultura
Juventud
Juventud
Escuela
Cuerpo
Cultura
Corporalidad
Prácticas corporales
Usos
Representaciones
Escenarios
Cultura escolar
Culturas juveniles
Educación física
Youth
School
Body
Culture
Physical
Bodily practice
Uses
Representations
Scenaries
School culture
Youth cultures
Physical education
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta del siguiente proyecto es analizar el fenómeno del Cuerpo en la Escuela, entendido aquel como una construcción social, productora y reproductora de sentidos culturales. La mayoría de los estudios sobre los Jóvenes y la Educación se han preocupado por cuestiones relacionadas con la deserción, la falta de interés, las posibilidades de acceso y permanencia, la clase social y el tipo de educación, la formación y su relación con el mercado de trabajo, pero omitiendo o minimizando el análisis de lo relacionado con la condición juvenil. En los últimos años, varios estudios han comenzado a investigar cómo "se filtra" la juventud en la escuela y cómo ésta institución interpela y construye juventud. Línea en la que se ubica nuestro proyecto. El objetivo principal consiste en observar y descubrir las características que adoptan las prácticas corporales de los sujetos juveniles que transitan la vida cotidiana de una escuela de gestión privada religiosa de la ciudad de La Plata, analizando los usos y representaciones que despliegan en los diferentes escenarios de interacción. Se adscribe a la necesidad de analizar las lógicas de actuación juvenil para comprender las nuevas y variadas formas de participación en las escuelas de Nivel Medio. En tanto que proyecto, reviste un carácter provisorio y no definitivo, con lo cual los lineamientos teóricos de esta investigación en curso, expresados en el cuerpo del presente artículo, reflejan el estado provisional de la construcción del objeto de investigación. Ubicados en la perspectiva cualitativa-etnográfica en principio deberíamos "suspender" toda teoría para "entrar al campo", pero conscientes de la imposibilidad de este principio metodológico, creemos conveniente abordar algunas aproximaciones teóricas que "confiesen" nuestra posición y nos permitan elaborar categorías que, aunque flexibles, sirvan para ser puestas en "diálogo" con la realidad.
The proposal for the next project is to analyse the phenomenon of the Body at the College, understood that, as a social construction, producer and reproducer of cultural senses. Most studies on Youth and Education have been concerned about issues related to desertion, the lack of interest, the possibilities of access and retention, social class and type of education, training and its relation to the market of work, but omitting or minimizing analysis regarding the status of youth. In recent years, several studies have begun to investigate how "filters" youth in school and how this institution questions and build youth. The line at which our project is located. The main objective is to observe and discover the characteristics that adopt the corporal practices of youth subjects, transiting the daily life of a privately run religious school in the city of La Plata, analyzing uses and representations that unfold in different sceneries of interaction. It ascribed to the need to analyze the logic of youth acting to understand the new and varied forms of participation in High School level. As the project takes on a provisional nature and not definitive, thus the theoretical lines of this ongoing investigation, expressed in the body of this article, reflect the provisional status of the construction of the research object. Located in the qualitative perspective-ethnographic in principle we should "suspend" any theory to "get into the field", but aware of the impossibility of this methodological principle, we believe appropriate to address some theoretical approaches to "confess" our position and allow us to develop categories, even though flexible, will be put into "dialogue" with reality.
Fil: Scarnatto, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La propuesta del siguiente proyecto es analizar el fenómeno del Cuerpo en la Escuela, entendido aquel como una construcción social, productora y reproductora de sentidos culturales. La mayoría de los estudios sobre los Jóvenes y la Educación se han preocupado por cuestiones relacionadas con la deserción, la falta de interés, las posibilidades de acceso y permanencia, la clase social y el tipo de educación, la formación y su relación con el mercado de trabajo, pero omitiendo o minimizando el análisis de lo relacionado con la condición juvenil. En los últimos años, varios estudios han comenzado a investigar cómo "se filtra" la juventud en la escuela y cómo ésta institución interpela y construye juventud. Línea en la que se ubica nuestro proyecto. El objetivo principal consiste en observar y descubrir las características que adoptan las prácticas corporales de los sujetos juveniles que transitan la vida cotidiana de una escuela de gestión privada religiosa de la ciudad de La Plata, analizando los usos y representaciones que despliegan en los diferentes escenarios de interacción. Se adscribe a la necesidad de analizar las lógicas de actuación juvenil para comprender las nuevas y variadas formas de participación en las escuelas de Nivel Medio. En tanto que proyecto, reviste un carácter provisorio y no definitivo, con lo cual los lineamientos teóricos de esta investigación en curso, expresados en el cuerpo del presente artículo, reflejan el estado provisional de la construcción del objeto de investigación. Ubicados en la perspectiva cualitativa-etnográfica en principio deberíamos "suspender" toda teoría para "entrar al campo", pero conscientes de la imposibilidad de este principio metodológico, creemos conveniente abordar algunas aproximaciones teóricas que "confiesen" nuestra posición y nos permitan elaborar categorías que, aunque flexibles, sirvan para ser puestas en "diálogo" con la realidad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3309/pr.3309.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3309
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3309/pr.3309.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 9, 153-169. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143239080378368
score 12.982451