Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri

Autores
Macciuci, Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero Manuel Rivas presenta conflictos y personajes inmersos en el contexto de violencia y opresión desatados por el accionar de las fuerzas franquistas triunfantes en Galicia. Por su parte, uno de los hilos narrativos desarrollados por Eduardo Sacheri en La pregunta de sus ojos, se interna en la relación entre el delito, la impunidad y el castigo en el marco de la violencia estatal que se instala en Argentina en los años anteriores al golpe militar de 1976. En los tres relatos los comportamientos indignos o criminales, cuya génesis es inseparable del terror impuesto por una dictadura u otras formas de violencia emanadas de un poder opresor, disparan interrogantes de complejas respuestas. El concepto de zona gris que acuñó Primo Levi en su obra dedicada a testimoniar su experiencia de deportado en Auschwitz ofrece una vía de reflexión para volver más inteligible la respuesta del ser humano en situaciones límite.
Both La lengua de las mariposas and El lápiz del carpintero, written by Manuel Rivas, present conflicts and characters immersed in a context of violence and oppression sparked by the Francoist forces after their victory in Galicia. Meanwhile, one of the narrative cores of Eduardo Sacheri´s La pregunta de sus ojos focuses on the relation between crime, impunity and punishment within the context of Argentinean State violence during the years previous to the military cope of 1976. In all of these works, the presence of despicable and criminal behaviors becomes inseparable from the existence of a dictatorship or other ways of violence related to an oppressive system. Therefore, the questions raised by these human behaviors need complex answers. The concept of grey area, coined by Primo Levi in his testimonial work about his experience in Auschwitz, offers a way to ponder about (and to become intelligible) the answers of the human being in limit situations.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Olivar, 16(24). (2015)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Víctima
Verdugo
Abyección
Impunidad
Primo Levi
Abjection
Victim
Executioner
Impunity
Primo Levi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7358

id MemAca_edf7e7a9e3c38d0060d0e119310b2517
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7358
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo SacheriMacciuci, RaquelLiteraturaVíctimaVerdugoAbyecciónImpunidadPrimo LeviAbjectionVictimExecutionerImpunityPrimo LeviEn La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero Manuel Rivas presenta conflictos y personajes inmersos en el contexto de violencia y opresión desatados por el accionar de las fuerzas franquistas triunfantes en Galicia. Por su parte, uno de los hilos narrativos desarrollados por Eduardo Sacheri en La pregunta de sus ojos, se interna en la relación entre el delito, la impunidad y el castigo en el marco de la violencia estatal que se instala en Argentina en los años anteriores al golpe militar de 1976. En los tres relatos los comportamientos indignos o criminales, cuya génesis es inseparable del terror impuesto por una dictadura u otras formas de violencia emanadas de un poder opresor, disparan interrogantes de complejas respuestas. El concepto de zona gris que acuñó Primo Levi en su obra dedicada a testimoniar su experiencia de deportado en Auschwitz ofrece una vía de reflexión para volver más inteligible la respuesta del ser humano en situaciones límite.Both La lengua de las mariposas and El lápiz del carpintero, written by Manuel Rivas, present conflicts and characters immersed in a context of violence and oppression sparked by the Francoist forces after their victory in Galicia. Meanwhile, one of the narrative cores of Eduardo Sacheri´s La pregunta de sus ojos focuses on the relation between crime, impunity and punishment within the context of Argentinean State violence during the years previous to the military cope of 1976. In all of these works, the presence of despicable and criminal behaviors becomes inseparable from the existence of a dictatorship or other ways of violence related to an oppressive system. Therefore, the questions raised by these human behaviors need complex answers. The concept of grey area, coined by Primo Levi in his testimonial work about his experience in Auschwitz, offers a way to ponder about (and to become intelligible) the answers of the human being in limit situations.Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7358/pr.7358.pdfOlivar, 16(24). (2015)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-10T11:50:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7358Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:11.427Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
title Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
spellingShingle Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
Macciuci, Raquel
Literatura
Víctima
Verdugo
Abyección
Impunidad
Primo Levi
Abjection
Victim
Executioner
Impunity
Primo Levi
title_short Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
title_full Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
title_fullStr Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
title_full_unstemmed Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
title_sort Oscuridad y zonas grises en El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas de Manuel Rivas. Con una coda argentina: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
dc.creator.none.fl_str_mv Macciuci, Raquel
author Macciuci, Raquel
author_facet Macciuci, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Víctima
Verdugo
Abyección
Impunidad
Primo Levi
Abjection
Victim
Executioner
Impunity
Primo Levi
topic Literatura
Víctima
Verdugo
Abyección
Impunidad
Primo Levi
Abjection
Victim
Executioner
Impunity
Primo Levi
dc.description.none.fl_txt_mv En La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero Manuel Rivas presenta conflictos y personajes inmersos en el contexto de violencia y opresión desatados por el accionar de las fuerzas franquistas triunfantes en Galicia. Por su parte, uno de los hilos narrativos desarrollados por Eduardo Sacheri en La pregunta de sus ojos, se interna en la relación entre el delito, la impunidad y el castigo en el marco de la violencia estatal que se instala en Argentina en los años anteriores al golpe militar de 1976. En los tres relatos los comportamientos indignos o criminales, cuya génesis es inseparable del terror impuesto por una dictadura u otras formas de violencia emanadas de un poder opresor, disparan interrogantes de complejas respuestas. El concepto de zona gris que acuñó Primo Levi en su obra dedicada a testimoniar su experiencia de deportado en Auschwitz ofrece una vía de reflexión para volver más inteligible la respuesta del ser humano en situaciones límite.
Both La lengua de las mariposas and El lápiz del carpintero, written by Manuel Rivas, present conflicts and characters immersed in a context of violence and oppression sparked by the Francoist forces after their victory in Galicia. Meanwhile, one of the narrative cores of Eduardo Sacheri´s La pregunta de sus ojos focuses on the relation between crime, impunity and punishment within the context of Argentinean State violence during the years previous to the military cope of 1976. In all of these works, the presence of despicable and criminal behaviors becomes inseparable from the existence of a dictatorship or other ways of violence related to an oppressive system. Therefore, the questions raised by these human behaviors need complex answers. The concept of grey area, coined by Primo Levi in his testimonial work about his experience in Auschwitz, offers a way to ponder about (and to become intelligible) the answers of the human being in limit situations.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero Manuel Rivas presenta conflictos y personajes inmersos en el contexto de violencia y opresión desatados por el accionar de las fuerzas franquistas triunfantes en Galicia. Por su parte, uno de los hilos narrativos desarrollados por Eduardo Sacheri en La pregunta de sus ojos, se interna en la relación entre el delito, la impunidad y el castigo en el marco de la violencia estatal que se instala en Argentina en los años anteriores al golpe militar de 1976. En los tres relatos los comportamientos indignos o criminales, cuya génesis es inseparable del terror impuesto por una dictadura u otras formas de violencia emanadas de un poder opresor, disparan interrogantes de complejas respuestas. El concepto de zona gris que acuñó Primo Levi en su obra dedicada a testimoniar su experiencia de deportado en Auschwitz ofrece una vía de reflexión para volver más inteligible la respuesta del ser humano en situaciones límite.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7358/pr.7358.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7358/pr.7358.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 16(24). (2015)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974599635009536
score 12.993085