Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo
- Autores
- Di Berardino, María Aurelia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, Richard Rorty y Donald Davidson han puesto en duda, con muy buenos argumentos, la viabilidad de las teorías clásicas o sustanciales de la verdad, aquellas que buscan definir este concepto sobre la base de nociones como correspondencia, coherencia y aseverabilidad garantizada. Entre estas se incluye la concepción de Charles Sanders Peirce, según la cual verdad es el nombre que recibiría la opinión destinada a ser aceptada por quienes investigan en un supuesto fin ideal de la indagación, tesis que subyace a la postura de quienes ven la verdad como una meta de nuestras prácticas epistémicas. Más allá de algunas diferencias entre Rorty y Davidson sobre la importancia explicativa de este concepto, su posición básica es que si no podemos saber con seguridad cuál de nuestras creencias es verdadera -como probaría el hecho de que incluso nuestras creencias mejor justificadas podrían ser falsas-, entonces no tiene sentido pensar en la verdad como una meta, algo a ser alcanzado por las personas en condiciones ideales o presentes. El carácter objetivo de la verdad -el hecho de ser independiente de lo que cualquiera pueda pensar- sería, pues, el motivo para rehuir cualquier intento por esclarecer la naturaleza de este concepto.
Fil: Di Berardino, María Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Coloquio Internacional Pragmatista; Filosofía, Psicología y Política, Córdoba, Argentina, 28-30 de septiembre de 2011
ISBN 978-612-317-137-7 - Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16208
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_ed8f416071312e686d925ca6eee91824 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16208 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni VattimoDi Berardino, María AureliaFilosofíaEn las últimas décadas, Richard Rorty y Donald Davidson han puesto en duda, con muy buenos argumentos, la viabilidad de las teorías clásicas o sustanciales de la verdad, aquellas que buscan definir este concepto sobre la base de nociones como correspondencia, coherencia y aseverabilidad garantizada. Entre estas se incluye la concepción de Charles Sanders Peirce, según la cual verdad es el nombre que recibiría la opinión destinada a ser aceptada por quienes investigan en un supuesto fin ideal de la indagación, tesis que subyace a la postura de quienes ven la verdad como una meta de nuestras prácticas epistémicas. Más allá de algunas diferencias entre Rorty y Davidson sobre la importancia explicativa de este concepto, su posición básica es que si no podemos saber con seguridad cuál de nuestras creencias es verdadera -como probaría el hecho de que incluso nuestras creencias mejor justificadas podrían ser falsas-, entonces no tiene sentido pensar en la verdad como una meta, algo a ser alcanzado por las personas en condiciones ideales o presentes. El carácter objetivo de la verdad -el hecho de ser independiente de lo que cualquiera pueda pensar- sería, pues, el motivo para rehuir cualquier intento por esclarecer la naturaleza de este concepto.Fil: Di Berardino, María Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16208/ev.16208.pdfII Coloquio Internacional Pragmatista; Filosofía, Psicología y Política, Córdoba, Argentina, 28-30 de septiembre de 2011ISBN 978-612-317-137-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/123456789/189871info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:15:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16208Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:15:18.683Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| title |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| spellingShingle |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo Di Berardino, María Aurelia Filosofía |
| title_short |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| title_full |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| title_fullStr |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| title_full_unstemmed |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| title_sort |
Arte, experiencia y democracia : una vuelta a La opinión pública y sus problemas a la luz del concepto de caridad de Gianni Vattimo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Berardino, María Aurelia |
| author |
Di Berardino, María Aurelia |
| author_facet |
Di Berardino, María Aurelia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
| topic |
Filosofía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, Richard Rorty y Donald Davidson han puesto en duda, con muy buenos argumentos, la viabilidad de las teorías clásicas o sustanciales de la verdad, aquellas que buscan definir este concepto sobre la base de nociones como correspondencia, coherencia y aseverabilidad garantizada. Entre estas se incluye la concepción de Charles Sanders Peirce, según la cual verdad es el nombre que recibiría la opinión destinada a ser aceptada por quienes investigan en un supuesto fin ideal de la indagación, tesis que subyace a la postura de quienes ven la verdad como una meta de nuestras prácticas epistémicas. Más allá de algunas diferencias entre Rorty y Davidson sobre la importancia explicativa de este concepto, su posición básica es que si no podemos saber con seguridad cuál de nuestras creencias es verdadera -como probaría el hecho de que incluso nuestras creencias mejor justificadas podrían ser falsas-, entonces no tiene sentido pensar en la verdad como una meta, algo a ser alcanzado por las personas en condiciones ideales o presentes. El carácter objetivo de la verdad -el hecho de ser independiente de lo que cualquiera pueda pensar- sería, pues, el motivo para rehuir cualquier intento por esclarecer la naturaleza de este concepto. Fil: Di Berardino, María Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En las últimas décadas, Richard Rorty y Donald Davidson han puesto en duda, con muy buenos argumentos, la viabilidad de las teorías clásicas o sustanciales de la verdad, aquellas que buscan definir este concepto sobre la base de nociones como correspondencia, coherencia y aseverabilidad garantizada. Entre estas se incluye la concepción de Charles Sanders Peirce, según la cual verdad es el nombre que recibiría la opinión destinada a ser aceptada por quienes investigan en un supuesto fin ideal de la indagación, tesis que subyace a la postura de quienes ven la verdad como una meta de nuestras prácticas epistémicas. Más allá de algunas diferencias entre Rorty y Davidson sobre la importancia explicativa de este concepto, su posición básica es que si no podemos saber con seguridad cuál de nuestras creencias es verdadera -como probaría el hecho de que incluso nuestras creencias mejor justificadas podrían ser falsas-, entonces no tiene sentido pensar en la verdad como una meta, algo a ser alcanzado por las personas en condiciones ideales o presentes. El carácter objetivo de la verdad -el hecho de ser independiente de lo que cualquiera pueda pensar- sería, pues, el motivo para rehuir cualquier intento por esclarecer la naturaleza de este concepto. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16208/ev.16208.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16208/ev.16208.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/123456789/189871 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Internacional Pragmatista; Filosofía, Psicología y Política, Córdoba, Argentina, 28-30 de septiembre de 2011 ISBN 978-612-317-137-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848608051320324096 |
| score |
12.738264 |