La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Rigueiral, Gustavo Javier; Seidmann, Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se aborda la construcción de la vida cotidiana por personas trans del Area Metropolitana de Buenos Aires. Este colectivo sufre múltiples vulneraciones a los derechos humanos. (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). Estas identidades se han asociado con la delincuencia, la práctica de la prostitución y los trastornos mentales (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). El objetivo es explorar las formas en que las personas trans construyen su realidad de la vida cotidiana en términos de rutinas, interacciones, organización del tiempo y usos del espacio. La metodología es un diseño cualitativo de tipo exploratorio. Los resultados dan cuenta de la estructuración de la vida cotidiana en términos de relaciones interpersonales, uso de tiempo y espacio y rutinas. Conclusiones: se deducen las luchas por los sentidos respecto al uso del espacio público. Hay un cambio en las Representaciones Sociales sobre el tiempo de estas personas desde su inserción en diversas organizaciones y en el trabajo formal, promovido en parte por la sanción de la Ley de Identidad de Género (Ley 26743), avizorando la posibilidad de proyectarse en el a largo plazo.
It deals with the construction of daily life by trans people of the Metropolitan Area of Buenos Aires. This group suffers multiple violations of human rights. This group suffers multiple violations of human rights (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). These identities have been associated with delinquency, the practice of prostitution and mental disorders (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). The objective is to explore the ways in which trans people construct their everyday reality in terms of routines, interactions, organization of time and uses of space. The methodology is a qualitative exploratory type design. The results account for the structuring of everyday life in terms of interpersonal relationships, use of time and space, and routines. Conclusions: the struggles for the senses regarding the use of public space are deduced. There is a change in the Social Representations about the time of these people from their insertion in diverse organizations and in the formal work, promoted in part by the sanction of the Law of Gender Identity (Law 26743), seeing the possibility of projecting in the long term.
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fil: Seidmann, Susana. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fuente
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3
Materia
Psicología
Personas trans
Vida cotidiana
Representaciones sociales
Estigmatización
Trans people
Everyday life
Social representations
Stigmatization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12460

id MemAca_ed69d1f3d486685872a9af7a39acee34
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12460
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos AiresRigueiral, Gustavo JavierSeidmann, SusanaPsicologíaPersonas transVida cotidianaRepresentaciones socialesEstigmatizaciónTrans peopleEveryday lifeSocial representationsStigmatizationSe aborda la construcción de la vida cotidiana por personas trans del Area Metropolitana de Buenos Aires. Este colectivo sufre múltiples vulneraciones a los derechos humanos. (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). Estas identidades se han asociado con la delincuencia, la práctica de la prostitución y los trastornos mentales (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). El objetivo es explorar las formas en que las personas trans construyen su realidad de la vida cotidiana en términos de rutinas, interacciones, organización del tiempo y usos del espacio. La metodología es un diseño cualitativo de tipo exploratorio. Los resultados dan cuenta de la estructuración de la vida cotidiana en términos de relaciones interpersonales, uso de tiempo y espacio y rutinas. Conclusiones: se deducen las luchas por los sentidos respecto al uso del espacio público. Hay un cambio en las Representaciones Sociales sobre el tiempo de estas personas desde su inserción en diversas organizaciones y en el trabajo formal, promovido en parte por la sanción de la Ley de Identidad de Género (Ley 26743), avizorando la posibilidad de proyectarse en el a largo plazo.It deals with the construction of daily life by trans people of the Metropolitan Area of Buenos Aires. This group suffers multiple violations of human rights. This group suffers multiple violations of human rights (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). These identities have been associated with delinquency, the practice of prostitution and mental disorders (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). The objective is to explore the ways in which trans people construct their everyday reality in terms of routines, interactions, organization of time and uses of space. The methodology is a qualitative exploratory type design. The results account for the structuring of everyday life in terms of interpersonal relationships, use of time and space, and routines. Conclusions: the struggles for the senses regarding the use of public space are deduced. There is a change in the Social Representations about the time of these people from their insertion in diverse organizations and in the formal work, promoted in part by the sanction of the Law of Gender Identity (Law 26743), seeing the possibility of projecting in the long term.Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA).Fil: Seidmann, Susana. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12460/ev.12460.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69391info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:05:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12460Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:42.44Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
title La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
Rigueiral, Gustavo Javier
Psicología
Personas trans
Vida cotidiana
Representaciones sociales
Estigmatización
Trans people
Everyday life
Social representations
Stigmatization
title_short La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
title_full La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
title_sort La vida cotidiana de las personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rigueiral, Gustavo Javier
Seidmann, Susana
author Rigueiral, Gustavo Javier
author_facet Rigueiral, Gustavo Javier
Seidmann, Susana
author_role author
author2 Seidmann, Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Personas trans
Vida cotidiana
Representaciones sociales
Estigmatización
Trans people
Everyday life
Social representations
Stigmatization
topic Psicología
Personas trans
Vida cotidiana
Representaciones sociales
Estigmatización
Trans people
Everyday life
Social representations
Stigmatization
dc.description.none.fl_txt_mv Se aborda la construcción de la vida cotidiana por personas trans del Area Metropolitana de Buenos Aires. Este colectivo sufre múltiples vulneraciones a los derechos humanos. (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). Estas identidades se han asociado con la delincuencia, la práctica de la prostitución y los trastornos mentales (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). El objetivo es explorar las formas en que las personas trans construyen su realidad de la vida cotidiana en términos de rutinas, interacciones, organización del tiempo y usos del espacio. La metodología es un diseño cualitativo de tipo exploratorio. Los resultados dan cuenta de la estructuración de la vida cotidiana en términos de relaciones interpersonales, uso de tiempo y espacio y rutinas. Conclusiones: se deducen las luchas por los sentidos respecto al uso del espacio público. Hay un cambio en las Representaciones Sociales sobre el tiempo de estas personas desde su inserción en diversas organizaciones y en el trabajo formal, promovido en parte por la sanción de la Ley de Identidad de Género (Ley 26743), avizorando la posibilidad de proyectarse en el a largo plazo.
It deals with the construction of daily life by trans people of the Metropolitan Area of Buenos Aires. This group suffers multiple violations of human rights. This group suffers multiple violations of human rights (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). These identities have been associated with delinquency, the practice of prostitution and mental disorders (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). The objective is to explore the ways in which trans people construct their everyday reality in terms of routines, interactions, organization of time and uses of space. The methodology is a qualitative exploratory type design. The results account for the structuring of everyday life in terms of interpersonal relationships, use of time and space, and routines. Conclusions: the struggles for the senses regarding the use of public space are deduced. There is a change in the Social Representations about the time of these people from their insertion in diverse organizations and in the formal work, promoted in part by the sanction of the Law of Gender Identity (Law 26743), seeing the possibility of projecting in the long term.
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fil: Seidmann, Susana. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA).
description Se aborda la construcción de la vida cotidiana por personas trans del Area Metropolitana de Buenos Aires. Este colectivo sufre múltiples vulneraciones a los derechos humanos. (Berkins & Fernández, 2005; Bloch y otros, 2010; INDEC, 2012; Rada Schultze, 2013, AAVV, 2016; Ministerio Público de la Defensa, 2017). Estas identidades se han asociado con la delincuencia, la práctica de la prostitución y los trastornos mentales (Fernández, 2004; Missé & Coll-Planas, 2010). El objetivo es explorar las formas en que las personas trans construyen su realidad de la vida cotidiana en términos de rutinas, interacciones, organización del tiempo y usos del espacio. La metodología es un diseño cualitativo de tipo exploratorio. Los resultados dan cuenta de la estructuración de la vida cotidiana en términos de relaciones interpersonales, uso de tiempo y espacio y rutinas. Conclusiones: se deducen las luchas por los sentidos respecto al uso del espacio público. Hay un cambio en las Representaciones Sociales sobre el tiempo de estas personas desde su inserción en diversas organizaciones y en el trabajo formal, promovido en parte por la sanción de la Ley de Identidad de Género (Ley 26743), avizorando la posibilidad de proyectarse en el a largo plazo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12460/ev.12460.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12460/ev.12460.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69391
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261427519225856
score 13.13397