Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias
- Autores
- Vicente, María Eugenia; Villa, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia se encuadra en el tema de la atención del derecho a la educación de jóvenes y adultos. Se trata de un estudio enmarcado en el proyecto de investigación "Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI", de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La plata, desarrollada por el grupo de investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a ejecutarse entre los años 2022 y 2025. ;En esta oportunidad, se presenta un estudio que utiliza datos cuantitativos y fuentes secundarias de información, organizadas en torno de las siguientes dimensiones de análisis: I) una primera dimensión remite a las características de la desigualdad y segmentación socio educativa en Argentina, que permite abordar el desigual acceso a derechos sociales, que amplifican las distancias en la estructura social. En este punto, se destaca la existencia de significativas diferencias territoriales en lo referido a la escolarización de los jóvenes y adultos, reconstruidas a través de datos estadísticos que intentan demostrar dichas diferencias en términos de instrucción alcanzada por edades según nivel de ingresos y región en Argentina, en los últimos años. Desde este encuadre, se avanza en una II) segunda dimensión, particularizando en la Educación de Jóvenes y Adultos, recuperando su cambio de conceptualización normativo que, en la actualidad, se la reconoce como una modalidad constitutiva del sistema educativo nacional. Al respecto, se analizan las tasas de abandono interanual y la matrícula de la educación de adultos, por jurisdicciones. Finalmente, el recorrido analítico presenta una III) tercera dimensión de análisis, dedicada a caracterizar y analizar el lugar de la Universidad en las propuestas de formación profesional de jóvenes y adultos, tomando un caso en particular: la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la primera Escuela de formación profesional del nivel en Argentina. Sobre ello, se reconstruye el sentido de esta propuesta en el marco de las desigualdades educativas socio territoriales que interpelan el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos, planteadas al inicio y, en el caso particular la propuesta de la EUO, se presentan datos sobre matrícula y egreso; los aportes de dicha formación y la situación laboral de los egresados. ;Las conclusiones permiten reflexionar en términos macro estructurales y micro institucionales en orden a (re) pensar el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos en la actualidad, y sus relaciones con sus inserciones y situaciones laborales, y los impactos de los procesos de formación profesional y el desafío de pensarnos en el tejido social mayor y actual.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 16° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Nuevos y viejos desafíos para les trabajadores en América Latina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 2-4 de agosto de 2023
- Materia
-
Educación
Educación de jóvenes y adultos
Universidad
Inserción laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15955
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ecfaf1ba31574b3d43de49958186f8f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15955 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectoriasVicente, María EugeniaVilla, Alicia InésEducaciónEducación de jóvenes y adultosUniversidadInserción laboralLa ponencia se encuadra en el tema de la atención del derecho a la educación de jóvenes y adultos. Se trata de un estudio enmarcado en el proyecto de investigación "Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI", de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La plata, desarrollada por el grupo de investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a ejecutarse entre los años 2022 y 2025. ;En esta oportunidad, se presenta un estudio que utiliza datos cuantitativos y fuentes secundarias de información, organizadas en torno de las siguientes dimensiones de análisis: I) una primera dimensión remite a las características de la desigualdad y segmentación socio educativa en Argentina, que permite abordar el desigual acceso a derechos sociales, que amplifican las distancias en la estructura social. En este punto, se destaca la existencia de significativas diferencias territoriales en lo referido a la escolarización de los jóvenes y adultos, reconstruidas a través de datos estadísticos que intentan demostrar dichas diferencias en términos de instrucción alcanzada por edades según nivel de ingresos y región en Argentina, en los últimos años. Desde este encuadre, se avanza en una II) segunda dimensión, particularizando en la Educación de Jóvenes y Adultos, recuperando su cambio de conceptualización normativo que, en la actualidad, se la reconoce como una modalidad constitutiva del sistema educativo nacional. Al respecto, se analizan las tasas de abandono interanual y la matrícula de la educación de adultos, por jurisdicciones. Finalmente, el recorrido analítico presenta una III) tercera dimensión de análisis, dedicada a caracterizar y analizar el lugar de la Universidad en las propuestas de formación profesional de jóvenes y adultos, tomando un caso en particular: la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la primera Escuela de formación profesional del nivel en Argentina. Sobre ello, se reconstruye el sentido de esta propuesta en el marco de las desigualdades educativas socio territoriales que interpelan el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos, planteadas al inicio y, en el caso particular la propuesta de la EUO, se presentan datos sobre matrícula y egreso; los aportes de dicha formación y la situación laboral de los egresados. ;Las conclusiones permiten reflexionar en términos macro estructurales y micro institucionales en orden a (re) pensar el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos en la actualidad, y sus relaciones con sus inserciones y situaciones laborales, y los impactos de los procesos de formación profesional y el desafío de pensarnos en el tejido social mayor y actual.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15955/ev.15955.pdf16° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Nuevos y viejos desafíos para les trabajadores en América Latina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 2-4 de agosto de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15955Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:25.152Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
title |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
spellingShingle |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias Vicente, María Eugenia Educación Educación de jóvenes y adultos Universidad Inserción laboral |
title_short |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
title_full |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
title_fullStr |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
title_full_unstemmed |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
title_sort |
Desigualdad socio educativa e inserción laboral de Jóvenes y Adultos : un estudio sobre los posibles modos de abordaje al sostenimiento de sus trayectorias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicente, María Eugenia Villa, Alicia Inés |
author |
Vicente, María Eugenia |
author_facet |
Vicente, María Eugenia Villa, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Villa, Alicia Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación de jóvenes y adultos Universidad Inserción laboral |
topic |
Educación Educación de jóvenes y adultos Universidad Inserción laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se encuadra en el tema de la atención del derecho a la educación de jóvenes y adultos. Se trata de un estudio enmarcado en el proyecto de investigación "Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI", de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La plata, desarrollada por el grupo de investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a ejecutarse entre los años 2022 y 2025. ;En esta oportunidad, se presenta un estudio que utiliza datos cuantitativos y fuentes secundarias de información, organizadas en torno de las siguientes dimensiones de análisis: I) una primera dimensión remite a las características de la desigualdad y segmentación socio educativa en Argentina, que permite abordar el desigual acceso a derechos sociales, que amplifican las distancias en la estructura social. En este punto, se destaca la existencia de significativas diferencias territoriales en lo referido a la escolarización de los jóvenes y adultos, reconstruidas a través de datos estadísticos que intentan demostrar dichas diferencias en términos de instrucción alcanzada por edades según nivel de ingresos y región en Argentina, en los últimos años. Desde este encuadre, se avanza en una II) segunda dimensión, particularizando en la Educación de Jóvenes y Adultos, recuperando su cambio de conceptualización normativo que, en la actualidad, se la reconoce como una modalidad constitutiva del sistema educativo nacional. Al respecto, se analizan las tasas de abandono interanual y la matrícula de la educación de adultos, por jurisdicciones. Finalmente, el recorrido analítico presenta una III) tercera dimensión de análisis, dedicada a caracterizar y analizar el lugar de la Universidad en las propuestas de formación profesional de jóvenes y adultos, tomando un caso en particular: la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la primera Escuela de formación profesional del nivel en Argentina. Sobre ello, se reconstruye el sentido de esta propuesta en el marco de las desigualdades educativas socio territoriales que interpelan el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos, planteadas al inicio y, en el caso particular la propuesta de la EUO, se presentan datos sobre matrícula y egreso; los aportes de dicha formación y la situación laboral de los egresados. ;Las conclusiones permiten reflexionar en términos macro estructurales y micro institucionales en orden a (re) pensar el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos en la actualidad, y sus relaciones con sus inserciones y situaciones laborales, y los impactos de los procesos de formación profesional y el desafío de pensarnos en el tejido social mayor y actual. Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La ponencia se encuadra en el tema de la atención del derecho a la educación de jóvenes y adultos. Se trata de un estudio enmarcado en el proyecto de investigación "Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI", de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La plata, desarrollada por el grupo de investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a ejecutarse entre los años 2022 y 2025. ;En esta oportunidad, se presenta un estudio que utiliza datos cuantitativos y fuentes secundarias de información, organizadas en torno de las siguientes dimensiones de análisis: I) una primera dimensión remite a las características de la desigualdad y segmentación socio educativa en Argentina, que permite abordar el desigual acceso a derechos sociales, que amplifican las distancias en la estructura social. En este punto, se destaca la existencia de significativas diferencias territoriales en lo referido a la escolarización de los jóvenes y adultos, reconstruidas a través de datos estadísticos que intentan demostrar dichas diferencias en términos de instrucción alcanzada por edades según nivel de ingresos y región en Argentina, en los últimos años. Desde este encuadre, se avanza en una II) segunda dimensión, particularizando en la Educación de Jóvenes y Adultos, recuperando su cambio de conceptualización normativo que, en la actualidad, se la reconoce como una modalidad constitutiva del sistema educativo nacional. Al respecto, se analizan las tasas de abandono interanual y la matrícula de la educación de adultos, por jurisdicciones. Finalmente, el recorrido analítico presenta una III) tercera dimensión de análisis, dedicada a caracterizar y analizar el lugar de la Universidad en las propuestas de formación profesional de jóvenes y adultos, tomando un caso en particular: la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la primera Escuela de formación profesional del nivel en Argentina. Sobre ello, se reconstruye el sentido de esta propuesta en el marco de las desigualdades educativas socio territoriales que interpelan el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos, planteadas al inicio y, en el caso particular la propuesta de la EUO, se presentan datos sobre matrícula y egreso; los aportes de dicha formación y la situación laboral de los egresados. ;Las conclusiones permiten reflexionar en términos macro estructurales y micro institucionales en orden a (re) pensar el sostenimiento de trayectorias educativas de jóvenes y adultos en la actualidad, y sus relaciones con sus inserciones y situaciones laborales, y los impactos de los procesos de formación profesional y el desafío de pensarnos en el tejido social mayor y actual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15955/ev.15955.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15955/ev.15955.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
16° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Nuevos y viejos desafíos para les trabajadores en América Latina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 2-4 de agosto de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616509645651968 |
score |
13.070432 |