Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto neoliberal iniciado a fines de los años setenta atraviesa en la década que pasó su crisis terminal. Sus manifestaciones son diversas según se trate de espacios de valorización del centro o la periferia y aun dentro de cada uno de estos espacios las crisis tienen formas diferentes y se perfilan distintas salidas a la misma. Este variopinto de la más reciente crisis en el capitalismo nos permite hablar de las crisis (en plural) en el sistema, en un particular paradigma de organización del mismo (el neoliberalismo), en lugar de sólo la crisis (en singular). Este escrito busca rastrear algunas hipótesis sobre las crisis actuales y delinear alternativas -actuales o potenciales- que se desarrollan frente a las mismas. En la periferia es donde más claramente se ven los rumbos nuevos. En América del Sur los pueblos se encuentran en lucha para lograr superar dialéctica pero radicalmente el capitalismo periférico con base en el saqueo de las riquezas naturales. Las distintas modalidades de neodesarrollismo son otras tantas opciones que los pueblos han logrado construir. Mientras las grandes potencias regionales apuestan a formas de subimperialismo como estrategia de confrontación con los espacios aún dominantes, en otros, pueblos y gobierno apuestan a conformar salidas populares antisistémicas (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Sólo la compleja articulación de la dinámica objetiva de la crisis sistémica y las construcciones sociales por un mundo diferente podrán definir cuáles serán finalmente los caminos elegidos.
In the past decade, the neoliberal project that begun in the late seventies has undergone its terminal crisis. Its manifestations are diverse according to whether we analyze central o peripheral spaces of accumulation; even within each space the crisis takes different forms and different exit routes are visible. This wide variety within the most recent crisis in capitalism allows us to speak of the crises (in plural) in the system, in a particular paradigm of organization (neoliberalismo), instead of just the crisis (in singular). This article tries to track down some of the hypothesis on the current crises and present the alternatives -actual or potential- that are being developed as we speak. In the periphery it is where most clearly we see new horizons. In South America the people are undergoing a struggle to dialectically -but also radically- overcome peripheral capitalism that is based on the plundering of natural goods. The different modalities of neodevelopmentalism are some of the many options that the people are trying to build. While great regional powers bet on new ways of sub-imperialism as a strategy to confront with (still) dominant spaces, in other places people and governments are trying to constitute anti-systemic popular exits (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Only the complex articulation of the objetive dynamics of the systemic crisis and the social constructions for a different world will be able to define what paths are chosen.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Astrolabio(7), 238-265. (2011)
ISSN 1668-7515
Materia
Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Neoliberalismo
Crisis
Luchas sociales.
Neovelopmentalism
Neoliberalism
Crisis
Social struggles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9099

id MemAca_ec64f538e979806eec1367c5766019b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9099
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suraméricaNeoliberalisms, Neodevelopmentalisms and Counterhegemonic Projects in South AmericaFéliz, MarianoCiencias socialesNeodesarrollismoNeoliberalismoCrisisLuchas sociales.NeovelopmentalismNeoliberalismCrisisSocial strugglesEl proyecto neoliberal iniciado a fines de los años setenta atraviesa en la década que pasó su crisis terminal. Sus manifestaciones son diversas según se trate de espacios de valorización del centro o la periferia y aun dentro de cada uno de estos espacios las crisis tienen formas diferentes y se perfilan distintas salidas a la misma. Este variopinto de la más reciente crisis en el capitalismo nos permite hablar de las crisis (en plural) en el sistema, en un particular paradigma de organización del mismo (el neoliberalismo), en lugar de sólo la crisis (en singular). Este escrito busca rastrear algunas hipótesis sobre las crisis actuales y delinear alternativas -actuales o potenciales- que se desarrollan frente a las mismas. En la periferia es donde más claramente se ven los rumbos nuevos. En América del Sur los pueblos se encuentran en lucha para lograr superar dialéctica pero radicalmente el capitalismo periférico con base en el saqueo de las riquezas naturales. Las distintas modalidades de neodesarrollismo son otras tantas opciones que los pueblos han logrado construir. Mientras las grandes potencias regionales apuestan a formas de subimperialismo como estrategia de confrontación con los espacios aún dominantes, en otros, pueblos y gobierno apuestan a conformar salidas populares antisistémicas (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Sólo la compleja articulación de la dinámica objetiva de la crisis sistémica y las construcciones sociales por un mundo diferente podrán definir cuáles serán finalmente los caminos elegidos.In the past decade, the neoliberal project that begun in the late seventies has undergone its terminal crisis. Its manifestations are diverse according to whether we analyze central o peripheral spaces of accumulation; even within each space the crisis takes different forms and different exit routes are visible. This wide variety within the most recent crisis in capitalism allows us to speak of the crises (in plural) in the system, in a particular paradigm of organization (neoliberalismo), instead of just the crisis (in singular). This article tries to track down some of the hypothesis on the current crises and present the alternatives -actual or potential- that are being developed as we speak. In the periphery it is where most clearly we see new horizons. In South America the people are undergoing a struggle to dialectically -but also radically- overcome peripheral capitalism that is based on the plundering of natural goods. The different modalities of neodevelopmentalism are some of the many options that the people are trying to build. While great regional powers bet on new ways of sub-imperialism as a strategy to confront with (still) dominant spaces, in other places people and governments are trying to constitute anti-systemic popular exits (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Only the complex articulation of the objetive dynamics of the systemic crisis and the social constructions for a different world will be able to define what paths are chosen.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9099/pr.9099.pdfAstrolabio(7), 238-265. (2011)ISSN 1668-7515reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9099Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:09.291Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
Neoliberalisms, Neodevelopmentalisms and Counterhegemonic Projects in South America
title Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
spellingShingle Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
Féliz, Mariano
Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Neoliberalismo
Crisis
Luchas sociales.
Neovelopmentalism
Neoliberalism
Crisis
Social struggles
title_short Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
title_full Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
title_fullStr Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
title_full_unstemmed Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
title_sort Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Neoliberalismo
Crisis
Luchas sociales.
Neovelopmentalism
Neoliberalism
Crisis
Social struggles
topic Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Neoliberalismo
Crisis
Luchas sociales.
Neovelopmentalism
Neoliberalism
Crisis
Social struggles
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto neoliberal iniciado a fines de los años setenta atraviesa en la década que pasó su crisis terminal. Sus manifestaciones son diversas según se trate de espacios de valorización del centro o la periferia y aun dentro de cada uno de estos espacios las crisis tienen formas diferentes y se perfilan distintas salidas a la misma. Este variopinto de la más reciente crisis en el capitalismo nos permite hablar de las crisis (en plural) en el sistema, en un particular paradigma de organización del mismo (el neoliberalismo), en lugar de sólo la crisis (en singular). Este escrito busca rastrear algunas hipótesis sobre las crisis actuales y delinear alternativas -actuales o potenciales- que se desarrollan frente a las mismas. En la periferia es donde más claramente se ven los rumbos nuevos. En América del Sur los pueblos se encuentran en lucha para lograr superar dialéctica pero radicalmente el capitalismo periférico con base en el saqueo de las riquezas naturales. Las distintas modalidades de neodesarrollismo son otras tantas opciones que los pueblos han logrado construir. Mientras las grandes potencias regionales apuestan a formas de subimperialismo como estrategia de confrontación con los espacios aún dominantes, en otros, pueblos y gobierno apuestan a conformar salidas populares antisistémicas (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Sólo la compleja articulación de la dinámica objetiva de la crisis sistémica y las construcciones sociales por un mundo diferente podrán definir cuáles serán finalmente los caminos elegidos.
In the past decade, the neoliberal project that begun in the late seventies has undergone its terminal crisis. Its manifestations are diverse according to whether we analyze central o peripheral spaces of accumulation; even within each space the crisis takes different forms and different exit routes are visible. This wide variety within the most recent crisis in capitalism allows us to speak of the crises (in plural) in the system, in a particular paradigm of organization (neoliberalismo), instead of just the crisis (in singular). This article tries to track down some of the hypothesis on the current crises and present the alternatives -actual or potential- that are being developed as we speak. In the periphery it is where most clearly we see new horizons. In South America the people are undergoing a struggle to dialectically -but also radically- overcome peripheral capitalism that is based on the plundering of natural goods. The different modalities of neodevelopmentalism are some of the many options that the people are trying to build. While great regional powers bet on new ways of sub-imperialism as a strategy to confront with (still) dominant spaces, in other places people and governments are trying to constitute anti-systemic popular exits (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Only the complex articulation of the objetive dynamics of the systemic crisis and the social constructions for a different world will be able to define what paths are chosen.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El proyecto neoliberal iniciado a fines de los años setenta atraviesa en la década que pasó su crisis terminal. Sus manifestaciones son diversas según se trate de espacios de valorización del centro o la periferia y aun dentro de cada uno de estos espacios las crisis tienen formas diferentes y se perfilan distintas salidas a la misma. Este variopinto de la más reciente crisis en el capitalismo nos permite hablar de las crisis (en plural) en el sistema, en un particular paradigma de organización del mismo (el neoliberalismo), en lugar de sólo la crisis (en singular). Este escrito busca rastrear algunas hipótesis sobre las crisis actuales y delinear alternativas -actuales o potenciales- que se desarrollan frente a las mismas. En la periferia es donde más claramente se ven los rumbos nuevos. En América del Sur los pueblos se encuentran en lucha para lograr superar dialéctica pero radicalmente el capitalismo periférico con base en el saqueo de las riquezas naturales. Las distintas modalidades de neodesarrollismo son otras tantas opciones que los pueblos han logrado construir. Mientras las grandes potencias regionales apuestan a formas de subimperialismo como estrategia de confrontación con los espacios aún dominantes, en otros, pueblos y gobierno apuestan a conformar salidas populares antisistémicas (Bolivia, Venezuela, Ecuador). Sólo la compleja articulación de la dinámica objetiva de la crisis sistémica y las construcciones sociales por un mundo diferente podrán definir cuáles serán finalmente los caminos elegidos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9099/pr.9099.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9099/pr.9099.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Astrolabio(7), 238-265. (2011)
ISSN 1668-7515
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261515878531073
score 13.13397