Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)

Autores
Amadori, Arrigo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone un aporte al estudio de la comunicación política sostenida por la ciudad de Buenos Aires con la Corona y el Consejo de Indias, que centra su atención en el período comprendido entre 1580 y 1635. En concreto, analiza los esfuerzos realizados por diversos agentes del cabildo porteño para imponer una representación determinada del espacio local en la corte, que propiciase una regulación más flexible de los intercambios a través del Río de la Plata. El discurso capitular construyó la imagen de un espacio distópico, que resultaba disfuncional no sólo respecto de un horizonte de expectativas propio de la conquista, sino incluso en su capacidad de asegurar un tipo de vida acorde a las prescripciones sociales informadas por los principios de distinción, honor y jerarquía étnica propios de la sociedad colonial. Como se busca demostrar, en la narrativa del cabildo la miseria era un flagelo originado por el condicionamiento medioambiental, pero también por el marco normativo dispuesto por la Corona que, al limitar el flujo comercial rioplatense, ocasionaba las privaciones, e incluso la degradación, que sus escritos describen puntualmente con profusión de detalles.
This work proposes a contribution to the study of the political communication sustained by the city of Buenos Aires with the Crown and the Council of the Indies, which focuses its attention on the period between 1580 and 1635. Specifically, it analyses the efforts made by various agents of the Buenos Aires council to impose a certain representation of the local space in the court, which would promote a more flexible regulation of exchanges across the Río de la Plata. The capitular discourse constructed the image of a dystopian space, which was dysfunctional not only with respect to a horizon of expectations typical of the conquest, but even in its capacity to ensure a type of life in accordance with the social prescriptions informed by the principles of distinction, honour and ethnic hierarchy typical of colonial society. As it seeks to demonstrate, in the council's narrative, misery was a scourge caused by environmental conditioning, but also by the regulatory framework established by the Crown that, by limiting the commercial flow of the River Plate, caused the deprivations, and even the degradation, that His writings describe punctually with profusion of details.
Fil: Amadori, Arrigo. CONICET/Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e224. (2025)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Comunicación política
Representación del espacio
Discursos jurídico-políticos
Cabildo de Buenos Aires
Río de la Plata
Political Communication
Representation of Space
Political Legal Discourses
Buenos Aires City Council
Río de la Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19424

id MemAca_ec095ef230d2a24af8646f63a2f9f777
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19424
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)A dystopian Buenos Aires: Representations of the city, communication and political speeches between the Río de la Plata and the court of the monarchy (1580-1635)Amadori, ArrigoHistoriaComunicación políticaRepresentación del espacioDiscursos jurídico-políticosCabildo de Buenos AiresRío de la PlataPolitical CommunicationRepresentation of SpacePolitical Legal DiscoursesBuenos Aires City CouncilRío de la PlataEste trabajo propone un aporte al estudio de la comunicación política sostenida por la ciudad de Buenos Aires con la Corona y el Consejo de Indias, que centra su atención en el período comprendido entre 1580 y 1635. En concreto, analiza los esfuerzos realizados por diversos agentes del cabildo porteño para imponer una representación determinada del espacio local en la corte, que propiciase una regulación más flexible de los intercambios a través del Río de la Plata. El discurso capitular construyó la imagen de un espacio distópico, que resultaba disfuncional no sólo respecto de un horizonte de expectativas propio de la conquista, sino incluso en su capacidad de asegurar un tipo de vida acorde a las prescripciones sociales informadas por los principios de distinción, honor y jerarquía étnica propios de la sociedad colonial. Como se busca demostrar, en la narrativa del cabildo la miseria era un flagelo originado por el condicionamiento medioambiental, pero también por el marco normativo dispuesto por la Corona que, al limitar el flujo comercial rioplatense, ocasionaba las privaciones, e incluso la degradación, que sus escritos describen puntualmente con profusión de detalles.This work proposes a contribution to the study of the political communication sustained by the city of Buenos Aires with the Crown and the Council of the Indies, which focuses its attention on the period between 1580 and 1635. Specifically, it analyses the efforts made by various agents of the Buenos Aires council to impose a certain representation of the local space in the court, which would promote a more flexible regulation of exchanges across the Río de la Plata. The capitular discourse constructed the image of a dystopian space, which was dysfunctional not only with respect to a horizon of expectations typical of the conquest, but even in its capacity to ensure a type of life in accordance with the social prescriptions informed by the principles of distinction, honour and ethnic hierarchy typical of colonial society. As it seeks to demonstrate, in the council's narrative, misery was a scourge caused by environmental conditioning, but also by the regulatory framework established by the Crown that, by limiting the commercial flow of the River Plate, caused the deprivations, and even the degradation, that His writings describe punctually with profusion of details.Fil: Amadori, Arrigo. CONICET/Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19424/pr.19424.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e224. (2025)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19424Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:27.233Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
A dystopian Buenos Aires: Representations of the city, communication and political speeches between the Río de la Plata and the court of the monarchy (1580-1635)
title Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
spellingShingle Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
Amadori, Arrigo
Historia
Comunicación política
Representación del espacio
Discursos jurídico-políticos
Cabildo de Buenos Aires
Río de la Plata
Political Communication
Representation of Space
Political Legal Discourses
Buenos Aires City Council
Río de la Plata
title_short Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
title_full Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
title_fullStr Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
title_full_unstemmed Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
title_sort Una Buenos Aires distópica: Representaciones de la ciudad, comunicación y discursos políticos entre el Río de la Plata y la corte de la monarquía (1580-1635)
dc.creator.none.fl_str_mv Amadori, Arrigo
author Amadori, Arrigo
author_facet Amadori, Arrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Comunicación política
Representación del espacio
Discursos jurídico-políticos
Cabildo de Buenos Aires
Río de la Plata
Political Communication
Representation of Space
Political Legal Discourses
Buenos Aires City Council
Río de la Plata
topic Historia
Comunicación política
Representación del espacio
Discursos jurídico-políticos
Cabildo de Buenos Aires
Río de la Plata
Political Communication
Representation of Space
Political Legal Discourses
Buenos Aires City Council
Río de la Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone un aporte al estudio de la comunicación política sostenida por la ciudad de Buenos Aires con la Corona y el Consejo de Indias, que centra su atención en el período comprendido entre 1580 y 1635. En concreto, analiza los esfuerzos realizados por diversos agentes del cabildo porteño para imponer una representación determinada del espacio local en la corte, que propiciase una regulación más flexible de los intercambios a través del Río de la Plata. El discurso capitular construyó la imagen de un espacio distópico, que resultaba disfuncional no sólo respecto de un horizonte de expectativas propio de la conquista, sino incluso en su capacidad de asegurar un tipo de vida acorde a las prescripciones sociales informadas por los principios de distinción, honor y jerarquía étnica propios de la sociedad colonial. Como se busca demostrar, en la narrativa del cabildo la miseria era un flagelo originado por el condicionamiento medioambiental, pero también por el marco normativo dispuesto por la Corona que, al limitar el flujo comercial rioplatense, ocasionaba las privaciones, e incluso la degradación, que sus escritos describen puntualmente con profusión de detalles.
This work proposes a contribution to the study of the political communication sustained by the city of Buenos Aires with the Crown and the Council of the Indies, which focuses its attention on the period between 1580 and 1635. Specifically, it analyses the efforts made by various agents of the Buenos Aires council to impose a certain representation of the local space in the court, which would promote a more flexible regulation of exchanges across the Río de la Plata. The capitular discourse constructed the image of a dystopian space, which was dysfunctional not only with respect to a horizon of expectations typical of the conquest, but even in its capacity to ensure a type of life in accordance with the social prescriptions informed by the principles of distinction, honour and ethnic hierarchy typical of colonial society. As it seeks to demonstrate, in the council's narrative, misery was a scourge caused by environmental conditioning, but also by the regulatory framework established by the Crown that, by limiting the commercial flow of the River Plate, caused the deprivations, and even the degradation, that His writings describe punctually with profusion of details.
Fil: Amadori, Arrigo. CONICET/Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
description Este trabajo propone un aporte al estudio de la comunicación política sostenida por la ciudad de Buenos Aires con la Corona y el Consejo de Indias, que centra su atención en el período comprendido entre 1580 y 1635. En concreto, analiza los esfuerzos realizados por diversos agentes del cabildo porteño para imponer una representación determinada del espacio local en la corte, que propiciase una regulación más flexible de los intercambios a través del Río de la Plata. El discurso capitular construyó la imagen de un espacio distópico, que resultaba disfuncional no sólo respecto de un horizonte de expectativas propio de la conquista, sino incluso en su capacidad de asegurar un tipo de vida acorde a las prescripciones sociales informadas por los principios de distinción, honor y jerarquía étnica propios de la sociedad colonial. Como se busca demostrar, en la narrativa del cabildo la miseria era un flagelo originado por el condicionamiento medioambiental, pero también por el marco normativo dispuesto por la Corona que, al limitar el flujo comercial rioplatense, ocasionaba las privaciones, e incluso la degradación, que sus escritos describen puntualmente con profusión de detalles.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19424/pr.19424.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19424/pr.19424.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e224. (2025)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143283434094592
score 12.982451