El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental

Autores
Fucé, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se examinan las causas y modos en los que se desarrolló la fundación y establecimiento definitivo de la ciudad de Montevideo, actual capital de la República Oriental del Uruguay. Dicho proceso se concibe aquí como el primer paso de afirmación político-militar de los borbones de su centro político principal en la Banda Oriental, a partir del cual, y en una segunda etapa que ya ha sido estudiada en Uruguay (y que se desarrollará especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII), ocurre la expansión, conquista y colonización del interior del territorio. Para explicar su formación se presentan las características salientes de la vida en la Plaza durante sus primeros años; en particular, sus dificultades de afirmación de autoridad local debido al control al que fueron sometidos por los agentes de la Monarquía instalados en Buenos Aires, ejemplificando asimismo el nuevo vínculo político que buscó unir a las élites locales con los representantes regios de la Casa de Borbón
This article examines the causes and ways in which the foundation and definitive establishment of the city of Montevideo, present capital of the República Oriental del Uruguay, was developed. This process is conceived here as the first step of political-military affirmation of the Bourbons of its main political center in the Banda Oriental, from which, and in a second stage that has already been studied in Uruguay (and that will be developed especially in the second half of the Eighteenth Century), the expansion, conquest and colonization of the interior of the territory occurs. To explain its formation the salient characteristics of the life in the Square during its first years are presented; in particular, their difficulties of asserting local authority due to the control they were subjected by the agents of the monarchy installed in Buenos Aires, also exemplifying the new political bond that sought to unite the local elites with the royal representatives of the House of Bourbon
Fil: Fucé, Pablo. Administración Nacional de Educación Pública.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(2), e051. (2017)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Siglo XVIII
Montevideo
Uruguay
Zavala, Bruno Mauricio de
Buenos Aires
Río de La Plata
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
Siglo XVIII
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
XVIII Century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8323

id MemAca_eb74f5de78303dda8c234ff28c912971
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8323
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda OrientalThe Real of San Felipe and Santiago de Montevideo (1724-1749): square and fort of the Bourbons in the affirmation of the conquest of the Banda OrientalFucé, PabloHistoriaSiglo XVIIIMontevideoUruguayZavala, Bruno Mauricio deBuenos AiresRío de La PlataMontevideoMauricio de ZabalaBanda OrientalSiglo XVIIIMontevideoMauricio de ZabalaBanda OrientalXVIII CenturyEn este artículo se examinan las causas y modos en los que se desarrolló la fundación y establecimiento definitivo de la ciudad de Montevideo, actual capital de la República Oriental del Uruguay. Dicho proceso se concibe aquí como el primer paso de afirmación político-militar de los borbones de su centro político principal en la Banda Oriental, a partir del cual, y en una segunda etapa que ya ha sido estudiada en Uruguay (y que se desarrollará especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII), ocurre la expansión, conquista y colonización del interior del territorio. Para explicar su formación se presentan las características salientes de la vida en la Plaza durante sus primeros años; en particular, sus dificultades de afirmación de autoridad local debido al control al que fueron sometidos por los agentes de la Monarquía instalados en Buenos Aires, ejemplificando asimismo el nuevo vínculo político que buscó unir a las élites locales con los representantes regios de la Casa de BorbónThis article examines the causes and ways in which the foundation and definitive establishment of the city of Montevideo, present capital of the República Oriental del Uruguay, was developed. This process is conceived here as the first step of political-military affirmation of the Bourbons of its main political center in the Banda Oriental, from which, and in a second stage that has already been studied in Uruguay (and that will be developed especially in the second half of the Eighteenth Century), the expansion, conquest and colonization of the interior of the territory occurs. To explain its formation the salient characteristics of the life in the Square during its first years are presented; in particular, their difficulties of asserting local authority due to the control they were subjected by the agents of the monarchy installed in Buenos Aires, also exemplifying the new political bond that sought to unite the local elites with the royal representatives of the House of BourbonFil: Fucé, Pablo. Administración Nacional de Educación Pública.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8323/pr.8323.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 17(2), e051. (2017)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe051info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:56:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8323Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:36.129Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
The Real of San Felipe and Santiago de Montevideo (1724-1749): square and fort of the Bourbons in the affirmation of the conquest of the Banda Oriental
title El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
spellingShingle El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
Fucé, Pablo
Historia
Siglo XVIII
Montevideo
Uruguay
Zavala, Bruno Mauricio de
Buenos Aires
Río de La Plata
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
Siglo XVIII
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
XVIII Century
title_short El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
title_full El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
title_fullStr El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
title_full_unstemmed El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
title_sort El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental
dc.creator.none.fl_str_mv Fucé, Pablo
author Fucé, Pablo
author_facet Fucé, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Siglo XVIII
Montevideo
Uruguay
Zavala, Bruno Mauricio de
Buenos Aires
Río de La Plata
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
Siglo XVIII
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
XVIII Century
topic Historia
Siglo XVIII
Montevideo
Uruguay
Zavala, Bruno Mauricio de
Buenos Aires
Río de La Plata
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
Siglo XVIII
Montevideo
Mauricio de Zabala
Banda Oriental
XVIII Century
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se examinan las causas y modos en los que se desarrolló la fundación y establecimiento definitivo de la ciudad de Montevideo, actual capital de la República Oriental del Uruguay. Dicho proceso se concibe aquí como el primer paso de afirmación político-militar de los borbones de su centro político principal en la Banda Oriental, a partir del cual, y en una segunda etapa que ya ha sido estudiada en Uruguay (y que se desarrollará especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII), ocurre la expansión, conquista y colonización del interior del territorio. Para explicar su formación se presentan las características salientes de la vida en la Plaza durante sus primeros años; en particular, sus dificultades de afirmación de autoridad local debido al control al que fueron sometidos por los agentes de la Monarquía instalados en Buenos Aires, ejemplificando asimismo el nuevo vínculo político que buscó unir a las élites locales con los representantes regios de la Casa de Borbón
This article examines the causes and ways in which the foundation and definitive establishment of the city of Montevideo, present capital of the República Oriental del Uruguay, was developed. This process is conceived here as the first step of political-military affirmation of the Bourbons of its main political center in the Banda Oriental, from which, and in a second stage that has already been studied in Uruguay (and that will be developed especially in the second half of the Eighteenth Century), the expansion, conquest and colonization of the interior of the territory occurs. To explain its formation the salient characteristics of the life in the Square during its first years are presented; in particular, their difficulties of asserting local authority due to the control they were subjected by the agents of the monarchy installed in Buenos Aires, also exemplifying the new political bond that sought to unite the local elites with the royal representatives of the House of Bourbon
Fil: Fucé, Pablo. Administración Nacional de Educación Pública.
description En este artículo se examinan las causas y modos en los que se desarrolló la fundación y establecimiento definitivo de la ciudad de Montevideo, actual capital de la República Oriental del Uruguay. Dicho proceso se concibe aquí como el primer paso de afirmación político-militar de los borbones de su centro político principal en la Banda Oriental, a partir del cual, y en una segunda etapa que ya ha sido estudiada en Uruguay (y que se desarrollará especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII), ocurre la expansión, conquista y colonización del interior del territorio. Para explicar su formación se presentan las características salientes de la vida en la Plaza durante sus primeros años; en particular, sus dificultades de afirmación de autoridad local debido al control al que fueron sometidos por los agentes de la Monarquía instalados en Buenos Aires, ejemplificando asimismo el nuevo vínculo político que buscó unir a las élites locales con los representantes regios de la Casa de Borbón
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8323/pr.8323.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8323/pr.8323.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(2), e051. (2017)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616536819499008
score 13.070432