Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá

Autores
Zamponi, Analía; Roggiero, Martha Florencia; Zilio, María Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente contribución constituye una propuesta metodológica a desarrollar en clases de trabajos prácticos de Geografía Física. Se formularon tres objetivos generales: a) Adquirir las herramientas que permitan identificar las características hidrográficas presentes en el paisaje, b) Analizar el impacto derivado de las acciones antrópicas en el medio ambiente, c) Evaluar el papel de la sociedad sobre el paisaje. Se propone la utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica, entre otras, como herramientas para la identificación e interpretación de la hidrografía de un lugar. Aislar la hidrografía para estudiarla sabemos que es un concepto abstracto ya que los paisajes son producto de complejas interrelaciones existentes entre las características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas, biogeográficas y antrópicas. En particular, no podemos comprender la dinámica del agua si desconocemos la influencia de las características geomorfológicas así como de los cambios espaciales generados a partir de la presencia antrópica. A partir de la lectura de las cartas, se pueden describir los paisajes en el Iberá en función de la dinámica hídrica e identificar los impactos más relevantes de las principales actividades económicas relacionadas con estos cuerpos lacustres.
Fil: Zamponi, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Roggiero, Martha Florencia. Centro Parasitológico y de Vectores (UNLP-CONICET CCT), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) / Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fuente
XI Jornadas Nacionales de Geografía Física; San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, 4-6 de mayo de 2016
Materia
Geografía
Iberá
Depresión
Esteros
Yacyretá
Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13856

id MemAca_ea177e8d94d245eb1a018474ecb6be85
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13856
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al IberáZamponi, AnalíaRoggiero, Martha FlorenciaZilio, María CristinaGeografíaIberáDepresiónEsterosYacyretáParanáLa presente contribución constituye una propuesta metodológica a desarrollar en clases de trabajos prácticos de Geografía Física. Se formularon tres objetivos generales: a) Adquirir las herramientas que permitan identificar las características hidrográficas presentes en el paisaje, b) Analizar el impacto derivado de las acciones antrópicas en el medio ambiente, c) Evaluar el papel de la sociedad sobre el paisaje. Se propone la utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica, entre otras, como herramientas para la identificación e interpretación de la hidrografía de un lugar. Aislar la hidrografía para estudiarla sabemos que es un concepto abstracto ya que los paisajes son producto de complejas interrelaciones existentes entre las características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas, biogeográficas y antrópicas. En particular, no podemos comprender la dinámica del agua si desconocemos la influencia de las características geomorfológicas así como de los cambios espaciales generados a partir de la presencia antrópica. A partir de la lectura de las cartas, se pueden describir los paisajes en el Iberá en función de la dinámica hídrica e identificar los impactos más relevantes de las principales actividades económicas relacionadas con estos cuerpos lacustres.Fil: Zamponi, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Roggiero, Martha Florencia. Centro Parasitológico y de Vectores (UNLP-CONICET CCT), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) / Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13856/ev.13856.pdfXI Jornadas Nacionales de Geografía Física; San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, 4-6 de mayo de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112789info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13856Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:40.003Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
title Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
spellingShingle Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
Zamponi, Analía
Geografía
Iberá
Depresión
Esteros
Yacyretá
Paraná
title_short Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
title_full Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
title_fullStr Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
title_full_unstemmed Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
title_sort Utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica en el estudio de humedales : Propuesta didáctica aplicada al Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Zamponi, Analía
Roggiero, Martha Florencia
Zilio, María Cristina
author Zamponi, Analía
author_facet Zamponi, Analía
Roggiero, Martha Florencia
Zilio, María Cristina
author_role author
author2 Roggiero, Martha Florencia
Zilio, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Iberá
Depresión
Esteros
Yacyretá
Paraná
topic Geografía
Iberá
Depresión
Esteros
Yacyretá
Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv La presente contribución constituye una propuesta metodológica a desarrollar en clases de trabajos prácticos de Geografía Física. Se formularon tres objetivos generales: a) Adquirir las herramientas que permitan identificar las características hidrográficas presentes en el paisaje, b) Analizar el impacto derivado de las acciones antrópicas en el medio ambiente, c) Evaluar el papel de la sociedad sobre el paisaje. Se propone la utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica, entre otras, como herramientas para la identificación e interpretación de la hidrografía de un lugar. Aislar la hidrografía para estudiarla sabemos que es un concepto abstracto ya que los paisajes son producto de complejas interrelaciones existentes entre las características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas, biogeográficas y antrópicas. En particular, no podemos comprender la dinámica del agua si desconocemos la influencia de las características geomorfológicas así como de los cambios espaciales generados a partir de la presencia antrópica. A partir de la lectura de las cartas, se pueden describir los paisajes en el Iberá en función de la dinámica hídrica e identificar los impactos más relevantes de las principales actividades económicas relacionadas con estos cuerpos lacustres.
Fil: Zamponi, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Roggiero, Martha Florencia. Centro Parasitológico y de Vectores (UNLP-CONICET CCT), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) / Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
description La presente contribución constituye una propuesta metodológica a desarrollar en clases de trabajos prácticos de Geografía Física. Se formularon tres objetivos generales: a) Adquirir las herramientas que permitan identificar las características hidrográficas presentes en el paisaje, b) Analizar el impacto derivado de las acciones antrópicas en el medio ambiente, c) Evaluar el papel de la sociedad sobre el paisaje. Se propone la utilización de cartas topográficas y sistemas de información geográfica, entre otras, como herramientas para la identificación e interpretación de la hidrografía de un lugar. Aislar la hidrografía para estudiarla sabemos que es un concepto abstracto ya que los paisajes son producto de complejas interrelaciones existentes entre las características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas, biogeográficas y antrópicas. En particular, no podemos comprender la dinámica del agua si desconocemos la influencia de las características geomorfológicas así como de los cambios espaciales generados a partir de la presencia antrópica. A partir de la lectura de las cartas, se pueden describir los paisajes en el Iberá en función de la dinámica hídrica e identificar los impactos más relevantes de las principales actividades económicas relacionadas con estos cuerpos lacustres.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13856/ev.13856.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13856/ev.13856.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas Nacionales de Geografía Física; San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, 4-6 de mayo de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616538248708096
score 13.070432