El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó...

Autores
Quiroga Galeazzi, Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Levoratti, Alejo
Mora Pereyra, Bruno
Galak, Eduardo
Kopelovich, Pablo
Benitez, Líber
Descripción
Los CEC comenzaron en el año 2014, como un proyecto del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) para adolescentes con dificultades de inserción en el sistema educativo tradicional. Se crearon cuatro Centros ubicados en barrios periféricos de Montevideo: Casabó, La Teja, Bella Italia y Casavalle. En 2021, formaban parte de las Escuelas Técnicas pertenecientes a CETP-UTU. Su objetivo principal es reinsertar a los y las adolescentes al sistema educativo formal. La tesis se presenta en tres capítulos donde, en el primero, intenté dar respuesta a cómo se legitima el área Deporte y Recreación en los CEC y qué sentido se le otorga. Aquí, pongo en evidencia que la legitimidad en esta área no es desde una referencia sobre el deporte como objeto en sí mismo. En el capítulo dos, busco evidenciar sobre cuál es la mirada de la política pública de los CEC hacia la juventud y cómo afecta a la asignatura Deporte y Recreación. Allí, planteo que el joven está cargado de representaciones del mundo adulto con las que no se ha logrado romper. Por último, en el capítulo tres, me aproximo a la relación que se establece entre el deporte y la comunidad, presentando dos perspectivas para pensarla, donde presento la incidencia de lo comunitario en las posibilidades de abordar el deporte y el peso que esto tiene sobre rol docente.
Fil: Quiroga Galeazzi, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Deporte
Jóvenes
Comunidad
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2389

id MemAca_e98c8669ef3f7afdbbd18ca64b42799f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2389
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018Quiroga Galeazzi, AndreaEducación físicaDeporteJóvenesComunidadPolíticas públicasLos CEC comenzaron en el año 2014, como un proyecto del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) para adolescentes con dificultades de inserción en el sistema educativo tradicional. Se crearon cuatro Centros ubicados en barrios periféricos de Montevideo: Casabó, La Teja, Bella Italia y Casavalle. En 2021, formaban parte de las Escuelas Técnicas pertenecientes a CETP-UTU. Su objetivo principal es reinsertar a los y las adolescentes al sistema educativo formal. La tesis se presenta en tres capítulos donde, en el primero, intenté dar respuesta a cómo se legitima el área Deporte y Recreación en los CEC y qué sentido se le otorga. Aquí, pongo en evidencia que la legitimidad en esta área no es desde una referencia sobre el deporte como objeto en sí mismo. En el capítulo dos, busco evidenciar sobre cuál es la mirada de la política pública de los CEC hacia la juventud y cómo afecta a la asignatura Deporte y Recreación. Allí, planteo que el joven está cargado de representaciones del mundo adulto con las que no se ha logrado romper. Por último, en el capítulo tres, me aproximo a la relación que se establece entre el deporte y la comunidad, presentando dos perspectivas para pensarla, donde presento la incidencia de lo comunitario en las posibilidades de abordar el deporte y el peso que esto tiene sobre rol docente.Fil: Quiroga Galeazzi, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Levoratti, AlejoMora Pereyra, BrunoGalak, EduardoKopelovich, PabloBenitez, Líber2022-10-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2389/te.2389.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/143519info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2389Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:33.305Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
title El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
spellingShingle El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
Quiroga Galeazzi, Andrea
Educación física
Deporte
Jóvenes
Comunidad
Políticas públicas
title_short El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
title_full El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
title_fullStr El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
title_full_unstemmed El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
title_sort El deporte, la juventud y lo comunitario en los centros educativos comunitarios en el Uruguay. Las representaciones de funcionarios y profesores sobre deporte en los CEC de Casabó y Bella Italia 2014-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga Galeazzi, Andrea
author Quiroga Galeazzi, Andrea
author_facet Quiroga Galeazzi, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Levoratti, Alejo
Mora Pereyra, Bruno
Galak, Eduardo
Kopelovich, Pablo
Benitez, Líber
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Deporte
Jóvenes
Comunidad
Políticas públicas
topic Educación física
Deporte
Jóvenes
Comunidad
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Los CEC comenzaron en el año 2014, como un proyecto del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) para adolescentes con dificultades de inserción en el sistema educativo tradicional. Se crearon cuatro Centros ubicados en barrios periféricos de Montevideo: Casabó, La Teja, Bella Italia y Casavalle. En 2021, formaban parte de las Escuelas Técnicas pertenecientes a CETP-UTU. Su objetivo principal es reinsertar a los y las adolescentes al sistema educativo formal. La tesis se presenta en tres capítulos donde, en el primero, intenté dar respuesta a cómo se legitima el área Deporte y Recreación en los CEC y qué sentido se le otorga. Aquí, pongo en evidencia que la legitimidad en esta área no es desde una referencia sobre el deporte como objeto en sí mismo. En el capítulo dos, busco evidenciar sobre cuál es la mirada de la política pública de los CEC hacia la juventud y cómo afecta a la asignatura Deporte y Recreación. Allí, planteo que el joven está cargado de representaciones del mundo adulto con las que no se ha logrado romper. Por último, en el capítulo tres, me aproximo a la relación que se establece entre el deporte y la comunidad, presentando dos perspectivas para pensarla, donde presento la incidencia de lo comunitario en las posibilidades de abordar el deporte y el peso que esto tiene sobre rol docente.
Fil: Quiroga Galeazzi, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los CEC comenzaron en el año 2014, como un proyecto del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) para adolescentes con dificultades de inserción en el sistema educativo tradicional. Se crearon cuatro Centros ubicados en barrios periféricos de Montevideo: Casabó, La Teja, Bella Italia y Casavalle. En 2021, formaban parte de las Escuelas Técnicas pertenecientes a CETP-UTU. Su objetivo principal es reinsertar a los y las adolescentes al sistema educativo formal. La tesis se presenta en tres capítulos donde, en el primero, intenté dar respuesta a cómo se legitima el área Deporte y Recreación en los CEC y qué sentido se le otorga. Aquí, pongo en evidencia que la legitimidad en esta área no es desde una referencia sobre el deporte como objeto en sí mismo. En el capítulo dos, busco evidenciar sobre cuál es la mirada de la política pública de los CEC hacia la juventud y cómo afecta a la asignatura Deporte y Recreación. Allí, planteo que el joven está cargado de representaciones del mundo adulto con las que no se ha logrado romper. Por último, en el capítulo tres, me aproximo a la relación que se establece entre el deporte y la comunidad, presentando dos perspectivas para pensarla, donde presento la incidencia de lo comunitario en las posibilidades de abordar el deporte y el peso que esto tiene sobre rol docente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2389/te.2389.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2389/te.2389.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/143519
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616489530818560
score 13.070432