Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial
- Autores
- Gomariz, Tomás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En los últimos años, diversos autores han advertido que la categoría "queer" ha tendido a cristalizarse en una nueva posición identitaria. Frente a esto, el retorno a la pulsión -y, en este sentido, al cuerpo en su dimensión no del todo discursiva- propuesto por los teóricos antisociales constituye una vía posible para recobrar el carácter crítico que alguna vez albergó la denominada teoría queer. Esta fuerza refractaria al sentido comporta, desde fuera de los marcos heteronormados, una cierta potencia para conmoverlos y desmontarlos, precisamente por remitir a una dimensión que no resulta del todo absorbida por la significación y su carácter intrínsecamente falogocéntrico. En este marco, el presente capítulo aborda de manera introductoria un conjunto de referencias alternativas que permiten iluminar un aspecto corporal desatendido por el enfoque híper-construccionista de la sexualidad propuesto por la genealogía foucaultiana-butleriana de los estudios queer.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- A. Mora, A. Martínez, Coords. (2022). Diccionarios para un concepto de cuerpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos, p. 131-138.
- Materia
-
Ciencias sociales
Cuerpo
Teoría queer
Teoría queer antisocial
Giro negativo
Cuerpo
Sexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7216
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e94906db0c79856f1cc92af68095df47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7216 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocialGomariz, TomásCiencias socialesCuerpoTeoría queerTeoría queer antisocialGiro negativoCuerpoSexualidadEn los últimos años, diversos autores han advertido que la categoría "queer" ha tendido a cristalizarse en una nueva posición identitaria. Frente a esto, el retorno a la pulsión -y, en este sentido, al cuerpo en su dimensión no del todo discursiva- propuesto por los teóricos antisociales constituye una vía posible para recobrar el carácter crítico que alguna vez albergó la denominada teoría queer. Esta fuerza refractaria al sentido comporta, desde fuera de los marcos heteronormados, una cierta potencia para conmoverlos y desmontarlos, precisamente por remitir a una dimensión que no resulta del todo absorbida por la significación y su carácter intrínsecamente falogocéntrico. En este marco, el presente capítulo aborda de manera introductoria un conjunto de referencias alternativas que permiten iluminar un aspecto corporal desatendido por el enfoque híper-construccionista de la sexualidad propuesto por la genealogía foucaultiana-butleriana de los estudios queer.Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7216/pm.7216.pdfA. Mora, A. Martínez, Coords. (2022). Diccionarios para un concepto de cuerpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos, p. 131-138.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7216Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:32.625Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
title |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
spellingShingle |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial Gomariz, Tomás Ciencias sociales Cuerpo Teoría queer Teoría queer antisocial Giro negativo Cuerpo Sexualidad |
title_short |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
title_full |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
title_fullStr |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
title_full_unstemmed |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
title_sort |
Cuerpo para un diccionario de teoría queer antisocial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomariz, Tomás |
author |
Gomariz, Tomás |
author_facet |
Gomariz, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Cuerpo Teoría queer Teoría queer antisocial Giro negativo Cuerpo Sexualidad |
topic |
Ciencias sociales Cuerpo Teoría queer Teoría queer antisocial Giro negativo Cuerpo Sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, diversos autores han advertido que la categoría "queer" ha tendido a cristalizarse en una nueva posición identitaria. Frente a esto, el retorno a la pulsión -y, en este sentido, al cuerpo en su dimensión no del todo discursiva- propuesto por los teóricos antisociales constituye una vía posible para recobrar el carácter crítico que alguna vez albergó la denominada teoría queer. Esta fuerza refractaria al sentido comporta, desde fuera de los marcos heteronormados, una cierta potencia para conmoverlos y desmontarlos, precisamente por remitir a una dimensión que no resulta del todo absorbida por la significación y su carácter intrínsecamente falogocéntrico. En este marco, el presente capítulo aborda de manera introductoria un conjunto de referencias alternativas que permiten iluminar un aspecto corporal desatendido por el enfoque híper-construccionista de la sexualidad propuesto por la genealogía foucaultiana-butleriana de los estudios queer. Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En los últimos años, diversos autores han advertido que la categoría "queer" ha tendido a cristalizarse en una nueva posición identitaria. Frente a esto, el retorno a la pulsión -y, en este sentido, al cuerpo en su dimensión no del todo discursiva- propuesto por los teóricos antisociales constituye una vía posible para recobrar el carácter crítico que alguna vez albergó la denominada teoría queer. Esta fuerza refractaria al sentido comporta, desde fuera de los marcos heteronormados, una cierta potencia para conmoverlos y desmontarlos, precisamente por remitir a una dimensión que no resulta del todo absorbida por la significación y su carácter intrínsecamente falogocéntrico. En este marco, el presente capítulo aborda de manera introductoria un conjunto de referencias alternativas que permiten iluminar un aspecto corporal desatendido por el enfoque híper-construccionista de la sexualidad propuesto por la genealogía foucaultiana-butleriana de los estudios queer. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7216/pm.7216.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7216/pm.7216.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
A. Mora, A. Martínez, Coords. (2022). Diccionarios para un concepto de cuerpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos, p. 131-138. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143284512030720 |
score |
12.712165 |