Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero
- Autores
- Becerra, María Evelyn
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo profundizar en el comportamiento del mercado de trabajo en regiones donde la principal actividad económica es el turismo mediante el análisis de la información que desde el año 2004 se obtiene a través de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que releva el INDEC. La posibilidad de contar con la EOH, especialmente en aquellas localidades que, por su dimensión no poseen información proveniente de las Encuestas Permanente de Hogares (EPH), abre la posibilidad de que, a través del comportamiento hotelero y para-hotelero, se acceda a una aproximación de la situación ocupacional en esas localidades, donde se presentan serias dificultades durante algunos períodos del año. Aunque la serie de que se dispone es aún breve 'en el mejor de los casos de hasta cinco años', se la analiza mediante técnicas estadísticas para determinación de estacionalidad, como punto de partida para un posterior seguimiento y puesta en discusión de otras alternativas de abordaje. Se trabaja con localidades de manera desagregada, pudiendo advertirse nítidamente las especificidades según la modalidad turística de cada una de ellas y concentrando el comportamiento de las mismas en dos grupos diferentes: a) Localidades con economías de perfiles más diversificadas; b) Localidades con base económica preponderantemente turística. Mediante este análisis se pretende alcanzar algunos resultados que, eventualmente complementados con información de carácter primaria tanto cuantitativa como de carácter más cualitativo, aporten al conocimiento de un mercado de trabajo cuyas especificidades lo tornan complejo y cuyas consecuencias preocupan tanto al sector público como al privado
The aim of this paper ('Tourism and Work: An approach from the Hotel Market') is to deepen into the work market behaviour in areas where the main economic activity is tourism. This has been carried out through the analysis of the information obtained since 2004 out of the Hotel Occupancy Survey (eoh = Encuesta de Ocupación Hotelera in Spanish) conducted by indec (the national survey institute in Argentina). The fact of counting on the eoh, especially in the towns which, due their size, do not have information from the Permanent Home Survey (Encuesta Permanente de Hogares in Spanish), opens the possibility of accessing an approximation of the hotel and parahotel occupancy in these towns with serious difficulties in certain periods along the year. Although the information is still brief (in the best of cases up to five years), it is analyzed using statistical techniques to determine seasonality as a starting point to a follow up and subsequent consideration of further alternatives to approach the subject. The work is done taking into account individual towns, since this allows to obtain specific data according to the tourist style of each of them, thus placing their behavior into two distinctive groups: a) Towns with a diversified economic profile; b) Towns with a tourism-based economy. The objective of this analysis is to reach some results which, completed with primary information, both quantitative and qualitative, contribute to the knowledge of a work market which is complex due to its specific features and also has consequences which concern the state as well as the private sector
Fil: Becerra, María Evelyn. Universidad Nacional de San Luis ; SECyT. - Fuente
- Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(5), 71-86. (2009)
- Materia
-
Ciencias sociales
Trabajo
Turismo
EOH
Mercado hotelero
Tourism
Hotel Occupancy Survey
Occupancy Survey
Hotel Market - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4520
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e8cefc03216a9ea0b09559ccca9cbe3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4520 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hoteleroBecerra, María EvelynCiencias socialesTrabajoTurismoEOHMercado hoteleroTourismHotel Occupancy SurveyOccupancy SurveyHotel MarketEl presente trabajo tiene por objetivo profundizar en el comportamiento del mercado de trabajo en regiones donde la principal actividad económica es el turismo mediante el análisis de la información que desde el año 2004 se obtiene a través de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que releva el INDEC. La posibilidad de contar con la EOH, especialmente en aquellas localidades que, por su dimensión no poseen información proveniente de las Encuestas Permanente de Hogares (EPH), abre la posibilidad de que, a través del comportamiento hotelero y para-hotelero, se acceda a una aproximación de la situación ocupacional en esas localidades, donde se presentan serias dificultades durante algunos períodos del año. Aunque la serie de que se dispone es aún breve 'en el mejor de los casos de hasta cinco años', se la analiza mediante técnicas estadísticas para determinación de estacionalidad, como punto de partida para un posterior seguimiento y puesta en discusión de otras alternativas de abordaje. Se trabaja con localidades de manera desagregada, pudiendo advertirse nítidamente las especificidades según la modalidad turística de cada una de ellas y concentrando el comportamiento de las mismas en dos grupos diferentes: a) Localidades con economías de perfiles más diversificadas; b) Localidades con base económica preponderantemente turística. Mediante este análisis se pretende alcanzar algunos resultados que, eventualmente complementados con información de carácter primaria tanto cuantitativa como de carácter más cualitativo, aporten al conocimiento de un mercado de trabajo cuyas especificidades lo tornan complejo y cuyas consecuencias preocupan tanto al sector público como al privadoThe aim of this paper ('Tourism and Work: An approach from the Hotel Market') is to deepen into the work market behaviour in areas where the main economic activity is tourism. This has been carried out through the analysis of the information obtained since 2004 out of the Hotel Occupancy Survey (eoh = Encuesta de Ocupación Hotelera in Spanish) conducted by indec (the national survey institute in Argentina). The fact of counting on the eoh, especially in the towns which, due their size, do not have information from the Permanent Home Survey (Encuesta Permanente de Hogares in Spanish), opens the possibility of accessing an approximation of the hotel and parahotel occupancy in these towns with serious difficulties in certain periods along the year. Although the information is still brief (in the best of cases up to five years), it is analyzed using statistical techniques to determine seasonality as a starting point to a follow up and subsequent consideration of further alternatives to approach the subject. The work is done taking into account individual towns, since this allows to obtain specific data according to the tourist style of each of them, thus placing their behavior into two distinctive groups: a) Towns with a diversified economic profile; b) Towns with a tourism-based economy. The objective of this analysis is to reach some results which, completed with primary information, both quantitative and qualitative, contribute to the knowledge of a work market which is complex due to its specific features and also has consequences which concern the state as well as the private sectorFil: Becerra, María Evelyn. Universidad Nacional de San Luis ; SECyT.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4520/pr.4520.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(5), 71-86. (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:50:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4520Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:33.707Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
title |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
spellingShingle |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero Becerra, María Evelyn Ciencias sociales Trabajo Turismo EOH Mercado hotelero Tourism Hotel Occupancy Survey Occupancy Survey Hotel Market |
title_short |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
title_full |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
title_fullStr |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
title_full_unstemmed |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
title_sort |
Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, María Evelyn |
author |
Becerra, María Evelyn |
author_facet |
Becerra, María Evelyn |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Trabajo Turismo EOH Mercado hotelero Tourism Hotel Occupancy Survey Occupancy Survey Hotel Market |
topic |
Ciencias sociales Trabajo Turismo EOH Mercado hotelero Tourism Hotel Occupancy Survey Occupancy Survey Hotel Market |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo profundizar en el comportamiento del mercado de trabajo en regiones donde la principal actividad económica es el turismo mediante el análisis de la información que desde el año 2004 se obtiene a través de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que releva el INDEC. La posibilidad de contar con la EOH, especialmente en aquellas localidades que, por su dimensión no poseen información proveniente de las Encuestas Permanente de Hogares (EPH), abre la posibilidad de que, a través del comportamiento hotelero y para-hotelero, se acceda a una aproximación de la situación ocupacional en esas localidades, donde se presentan serias dificultades durante algunos períodos del año. Aunque la serie de que se dispone es aún breve 'en el mejor de los casos de hasta cinco años', se la analiza mediante técnicas estadísticas para determinación de estacionalidad, como punto de partida para un posterior seguimiento y puesta en discusión de otras alternativas de abordaje. Se trabaja con localidades de manera desagregada, pudiendo advertirse nítidamente las especificidades según la modalidad turística de cada una de ellas y concentrando el comportamiento de las mismas en dos grupos diferentes: a) Localidades con economías de perfiles más diversificadas; b) Localidades con base económica preponderantemente turística. Mediante este análisis se pretende alcanzar algunos resultados que, eventualmente complementados con información de carácter primaria tanto cuantitativa como de carácter más cualitativo, aporten al conocimiento de un mercado de trabajo cuyas especificidades lo tornan complejo y cuyas consecuencias preocupan tanto al sector público como al privado The aim of this paper ('Tourism and Work: An approach from the Hotel Market') is to deepen into the work market behaviour in areas where the main economic activity is tourism. This has been carried out through the analysis of the information obtained since 2004 out of the Hotel Occupancy Survey (eoh = Encuesta de Ocupación Hotelera in Spanish) conducted by indec (the national survey institute in Argentina). The fact of counting on the eoh, especially in the towns which, due their size, do not have information from the Permanent Home Survey (Encuesta Permanente de Hogares in Spanish), opens the possibility of accessing an approximation of the hotel and parahotel occupancy in these towns with serious difficulties in certain periods along the year. Although the information is still brief (in the best of cases up to five years), it is analyzed using statistical techniques to determine seasonality as a starting point to a follow up and subsequent consideration of further alternatives to approach the subject. The work is done taking into account individual towns, since this allows to obtain specific data according to the tourist style of each of them, thus placing their behavior into two distinctive groups: a) Towns with a diversified economic profile; b) Towns with a tourism-based economy. The objective of this analysis is to reach some results which, completed with primary information, both quantitative and qualitative, contribute to the knowledge of a work market which is complex due to its specific features and also has consequences which concern the state as well as the private sector Fil: Becerra, María Evelyn. Universidad Nacional de San Luis ; SECyT. |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo profundizar en el comportamiento del mercado de trabajo en regiones donde la principal actividad económica es el turismo mediante el análisis de la información que desde el año 2004 se obtiene a través de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que releva el INDEC. La posibilidad de contar con la EOH, especialmente en aquellas localidades que, por su dimensión no poseen información proveniente de las Encuestas Permanente de Hogares (EPH), abre la posibilidad de que, a través del comportamiento hotelero y para-hotelero, se acceda a una aproximación de la situación ocupacional en esas localidades, donde se presentan serias dificultades durante algunos períodos del año. Aunque la serie de que se dispone es aún breve 'en el mejor de los casos de hasta cinco años', se la analiza mediante técnicas estadísticas para determinación de estacionalidad, como punto de partida para un posterior seguimiento y puesta en discusión de otras alternativas de abordaje. Se trabaja con localidades de manera desagregada, pudiendo advertirse nítidamente las especificidades según la modalidad turística de cada una de ellas y concentrando el comportamiento de las mismas en dos grupos diferentes: a) Localidades con economías de perfiles más diversificadas; b) Localidades con base económica preponderantemente turística. Mediante este análisis se pretende alcanzar algunos resultados que, eventualmente complementados con información de carácter primaria tanto cuantitativa como de carácter más cualitativo, aporten al conocimiento de un mercado de trabajo cuyas especificidades lo tornan complejo y cuyas consecuencias preocupan tanto al sector público como al privado |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4520/pr.4520.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4520/pr.4520.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(5), 71-86. (2009) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974623208046593 |
score |
12.993085 |