El uso de la narración en los estudios de la información

Autores
Velasquez Yepes, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia plantea que en la bibliotecología y la ciencia de la información la narración es una cuestión fundamental para comprender la naturaleza de la información. Inicia por contar un relato breve que muestra la evolución de la información desde el vacío cuántico pre Big Bang hasta la era digital contemporanea. Se señala además que, si bien vivimos en una era de sobrecarga de datos, la acumulación de estos no necesariamente conduce a una mayor comprensión del mundo. Por el contrario, la narrativa, que construye tramas y sentido a partir de los datos, es crucial para que la información tenga sentido. La narración se presenta como una herramienta esencial para comprender y manejar la información, no solo para transmitir y registrar hechos, sino como un marco que posibilita la interconexión entre elementos y disciplinas. Se proponen cinco usos que se le puede dar a la narración para estudiar la información: estudiar su historicidad, utilizar la narración como método de investigación, articular diferentes disciplinas a partir de ella, examinar el impacto de la información en la sociedad y reconocer el papel de la narración para que la información tenga sentido. En sintésis, se afirma que la bibliotecología y la ciencia de la información deben considerarla narración para comprender la información y participar activamente en la construcción del futuro, en una era donde todo es suceptible de ser informatizado y donde los avances científicos plantean nuevos retos y posibilidades.
Fil: Velasquez Yepes, Santiago. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia.
Fuente
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17668

id MemAca_e8cb6d84120fb1d9c881ec769cfe645a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17668
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El uso de la narración en los estudios de la informaciónVelasquez Yepes, SantiagoBibliotecología y ciencia de la informaciónLa ponencia plantea que en la bibliotecología y la ciencia de la información la narración es una cuestión fundamental para comprender la naturaleza de la información. Inicia por contar un relato breve que muestra la evolución de la información desde el vacío cuántico pre Big Bang hasta la era digital contemporanea. Se señala además que, si bien vivimos en una era de sobrecarga de datos, la acumulación de estos no necesariamente conduce a una mayor comprensión del mundo. Por el contrario, la narrativa, que construye tramas y sentido a partir de los datos, es crucial para que la información tenga sentido. La narración se presenta como una herramienta esencial para comprender y manejar la información, no solo para transmitir y registrar hechos, sino como un marco que posibilita la interconexión entre elementos y disciplinas. Se proponen cinco usos que se le puede dar a la narración para estudiar la información: estudiar su historicidad, utilizar la narración como método de investigación, articular diferentes disciplinas a partir de ella, examinar el impacto de la información en la sociedad y reconocer el papel de la narración para que la información tenga sentido. En sintésis, se afirma que la bibliotecología y la ciencia de la información deben considerarla narración para comprender la información y participar activamente en la construcción del futuro, en una era donde todo es suceptible de ser informatizado y donde los avances científicos plantean nuevos retos y posibilidades.Fil: Velasquez Yepes, Santiago. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17668/ev.17668.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-10-16T09:32:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17668Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:59.359Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la narración en los estudios de la información
title El uso de la narración en los estudios de la información
spellingShingle El uso de la narración en los estudios de la información
Velasquez Yepes, Santiago
Bibliotecología y ciencia de la información
title_short El uso de la narración en los estudios de la información
title_full El uso de la narración en los estudios de la información
title_fullStr El uso de la narración en los estudios de la información
title_full_unstemmed El uso de la narración en los estudios de la información
title_sort El uso de la narración en los estudios de la información
dc.creator.none.fl_str_mv Velasquez Yepes, Santiago
author Velasquez Yepes, Santiago
author_facet Velasquez Yepes, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
topic Bibliotecología y ciencia de la información
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia plantea que en la bibliotecología y la ciencia de la información la narración es una cuestión fundamental para comprender la naturaleza de la información. Inicia por contar un relato breve que muestra la evolución de la información desde el vacío cuántico pre Big Bang hasta la era digital contemporanea. Se señala además que, si bien vivimos en una era de sobrecarga de datos, la acumulación de estos no necesariamente conduce a una mayor comprensión del mundo. Por el contrario, la narrativa, que construye tramas y sentido a partir de los datos, es crucial para que la información tenga sentido. La narración se presenta como una herramienta esencial para comprender y manejar la información, no solo para transmitir y registrar hechos, sino como un marco que posibilita la interconexión entre elementos y disciplinas. Se proponen cinco usos que se le puede dar a la narración para estudiar la información: estudiar su historicidad, utilizar la narración como método de investigación, articular diferentes disciplinas a partir de ella, examinar el impacto de la información en la sociedad y reconocer el papel de la narración para que la información tenga sentido. En sintésis, se afirma que la bibliotecología y la ciencia de la información deben considerarla narración para comprender la información y participar activamente en la construcción del futuro, en una era donde todo es suceptible de ser informatizado y donde los avances científicos plantean nuevos retos y posibilidades.
Fil: Velasquez Yepes, Santiago. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia.
description La ponencia plantea que en la bibliotecología y la ciencia de la información la narración es una cuestión fundamental para comprender la naturaleza de la información. Inicia por contar un relato breve que muestra la evolución de la información desde el vacío cuántico pre Big Bang hasta la era digital contemporanea. Se señala además que, si bien vivimos en una era de sobrecarga de datos, la acumulación de estos no necesariamente conduce a una mayor comprensión del mundo. Por el contrario, la narrativa, que construye tramas y sentido a partir de los datos, es crucial para que la información tenga sentido. La narración se presenta como una herramienta esencial para comprender y manejar la información, no solo para transmitir y registrar hechos, sino como un marco que posibilita la interconexión entre elementos y disciplinas. Se proponen cinco usos que se le puede dar a la narración para estudiar la información: estudiar su historicidad, utilizar la narración como método de investigación, articular diferentes disciplinas a partir de ella, examinar el impacto de la información en la sociedad y reconocer el papel de la narración para que la información tenga sentido. En sintésis, se afirma que la bibliotecología y la ciencia de la información deben considerarla narración para comprender la información y participar activamente en la construcción del futuro, en una era donde todo es suceptible de ser informatizado y donde los avances científicos plantean nuevos retos y posibilidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17668/ev.17668.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17668/ev.17668.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143292068069376
score 13.22299