Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995
- Autores
- Aiziczon, Fernando
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo me propongo presentar un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que a posteriori marcarían -siguiendo una hipótesis de trabajo- la emergencia de una cultura política de protesta de la que ATE, junto a otros actores de diversa magnitud, será uno de los protagonistas principales. Me concentro en las primeras acciones del período en resistencia a las reformas del estado encaradas por el ejecutivo local (en general movilizaciones, paros, actos en la calle) para luego focalizar en la "pueblada" de la localidad de Senillosa (1994), señalada como la primer acción colectiva de este tipo acompañada por un sindicato estatal y antecesora inmediata de las conocidas y emblemáticas puebladas cutralquenses (1996-1997). Para el análisis de este fenómeno utilizo las categorías de cultura política de protesta y de marco cultural, ésta última proveniente de las teorías de la acción colectiva, intentando articularlas críticamente en torno al fenómeno estudiado
Fil: Aiziczon, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, CIFFyH. - Fuente
- I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9573
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e88d5d382787b5953c6c6dae7c71646d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9573 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995Aiziczon, FernandoHistoriaEn el siguiente trabajo me propongo presentar un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que a posteriori marcarían -siguiendo una hipótesis de trabajo- la emergencia de una cultura política de protesta de la que ATE, junto a otros actores de diversa magnitud, será uno de los protagonistas principales. Me concentro en las primeras acciones del período en resistencia a las reformas del estado encaradas por el ejecutivo local (en general movilizaciones, paros, actos en la calle) para luego focalizar en la "pueblada" de la localidad de Senillosa (1994), señalada como la primer acción colectiva de este tipo acompañada por un sindicato estatal y antecesora inmediata de las conocidas y emblemáticas puebladas cutralquenses (1996-1997). Para el análisis de este fenómeno utilizo las categorías de cultura política de protesta y de marco cultural, ésta última proveniente de las teorías de la acción colectiva, intentando articularlas críticamente en torno al fenómeno estudiadoFil: Aiziczon, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, CIFFyH.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9573/ev.9573.pdfI Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9573Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:58.868Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
spellingShingle |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 Aiziczon, Fernando Historia |
title_short |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_full |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_fullStr |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_full_unstemmed |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_sort |
Del "paro" a la "pueblada". Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aiziczon, Fernando |
author |
Aiziczon, Fernando |
author_facet |
Aiziczon, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo me propongo presentar un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que a posteriori marcarían -siguiendo una hipótesis de trabajo- la emergencia de una cultura política de protesta de la que ATE, junto a otros actores de diversa magnitud, será uno de los protagonistas principales. Me concentro en las primeras acciones del período en resistencia a las reformas del estado encaradas por el ejecutivo local (en general movilizaciones, paros, actos en la calle) para luego focalizar en la "pueblada" de la localidad de Senillosa (1994), señalada como la primer acción colectiva de este tipo acompañada por un sindicato estatal y antecesora inmediata de las conocidas y emblemáticas puebladas cutralquenses (1996-1997). Para el análisis de este fenómeno utilizo las categorías de cultura política de protesta y de marco cultural, ésta última proveniente de las teorías de la acción colectiva, intentando articularlas críticamente en torno al fenómeno estudiado Fil: Aiziczon, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, CIFFyH. |
description |
En el siguiente trabajo me propongo presentar un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que a posteriori marcarían -siguiendo una hipótesis de trabajo- la emergencia de una cultura política de protesta de la que ATE, junto a otros actores de diversa magnitud, será uno de los protagonistas principales. Me concentro en las primeras acciones del período en resistencia a las reformas del estado encaradas por el ejecutivo local (en general movilizaciones, paros, actos en la calle) para luego focalizar en la "pueblada" de la localidad de Senillosa (1994), señalada como la primer acción colectiva de este tipo acompañada por un sindicato estatal y antecesora inmediata de las conocidas y emblemáticas puebladas cutralquenses (1996-1997). Para el análisis de este fenómeno utilizo las categorías de cultura política de protesta y de marco cultural, ésta última proveniente de las teorías de la acción colectiva, intentando articularlas críticamente en torno al fenómeno estudiado |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9573/ev.9573.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9573/ev.9573.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143159338270720 |
score |
12.712165 |