Identidades esencializadas/violencias activadas

Autores
Femenías, María Luisa
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las concepciones universales como de la atención debida a los movimientos identitarios y sus reivindicaciones.
This paper aims to underline that neither the universalist point of view nor the particularist one can ignore the contributions made by each other. Both approaches are necessary to a better understanding of the complexity of nowadays multicultural claims, and both can contribute to a solution. So thinking, I first analyse various conceptualizations of «identity». Then I show how claims on distributive justice turn into identity claims. In the third place, I discuss some consecuences of understanding «identity» not as a political construction but as an ontological characteristic. Finally, I consider how women had historically been «mediators», and the risks this implied. I draw some conclusions tending to show both the importance of universal conceptions and the attention due to identity movements and their claims.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Isegoría(38), 15-38. (2008)
ISSN 1130-2097
Materia
Filosofía
Esencialismo
Identidades
Multiculturalismo
Universalismo
Essencialism
Identities
Multiculturalism
Universalism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16281

id MemAca_e75c5cfe623bc13204816b6acb2c610e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16281
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Identidades esencializadas/violencias activadasEssencialized Identities/Activated ViolencesFemenías, María LuisaFilosofíaEsencialismoIdentidadesMulticulturalismoUniversalismoEssencialismIdentitiesMulticulturalismUniversalismEn este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las concepciones universales como de la atención debida a los movimientos identitarios y sus reivindicaciones.This paper aims to underline that neither the universalist point of view nor the particularist one can ignore the contributions made by each other. Both approaches are necessary to a better understanding of the complexity of nowadays multicultural claims, and both can contribute to a solution. So thinking, I first analyse various conceptualizations of «identity». Then I show how claims on distributive justice turn into identity claims. In the third place, I discuss some consecuences of understanding «identity» not as a political construction but as an ontological characteristic. Finally, I consider how women had historically been «mediators», and the risks this implied. I draw some conclusions tending to show both the importance of universal conceptions and the attention due to identity movements and their claims.Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16281/pr.16281.pdfIsegoría(38), 15-38. (2008)ISSN 1130-2097reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/127836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/isegoria.2008.i38.401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16281Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:35.979Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades esencializadas/violencias activadas
Essencialized Identities/Activated Violences
title Identidades esencializadas/violencias activadas
spellingShingle Identidades esencializadas/violencias activadas
Femenías, María Luisa
Filosofía
Esencialismo
Identidades
Multiculturalismo
Universalismo
Essencialism
Identities
Multiculturalism
Universalism
title_short Identidades esencializadas/violencias activadas
title_full Identidades esencializadas/violencias activadas
title_fullStr Identidades esencializadas/violencias activadas
title_full_unstemmed Identidades esencializadas/violencias activadas
title_sort Identidades esencializadas/violencias activadas
dc.creator.none.fl_str_mv Femenías, María Luisa
author Femenías, María Luisa
author_facet Femenías, María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Esencialismo
Identidades
Multiculturalismo
Universalismo
Essencialism
Identities
Multiculturalism
Universalism
topic Filosofía
Esencialismo
Identidades
Multiculturalismo
Universalismo
Essencialism
Identities
Multiculturalism
Universalism
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las concepciones universales como de la atención debida a los movimientos identitarios y sus reivindicaciones.
This paper aims to underline that neither the universalist point of view nor the particularist one can ignore the contributions made by each other. Both approaches are necessary to a better understanding of the complexity of nowadays multicultural claims, and both can contribute to a solution. So thinking, I first analyse various conceptualizations of «identity». Then I show how claims on distributive justice turn into identity claims. In the third place, I discuss some consecuences of understanding «identity» not as a political construction but as an ontological characteristic. Finally, I consider how women had historically been «mediators», and the risks this implied. I draw some conclusions tending to show both the importance of universal conceptions and the attention due to identity movements and their claims.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las concepciones universales como de la atención debida a los movimientos identitarios y sus reivindicaciones.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16281/pr.16281.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16281/pr.16281.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/127836
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/isegoria.2008.i38.401
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Isegoría(38), 15-38. (2008)
ISSN 1130-2097
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261475102556160
score 13.13397