La Extensión como espacio de la Práctica
- Autores
- Vidal, María Fabiana; Izzi, Luisina; Medina, Marilu; Núbile, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es el producto de la experiencia realizada en el marco de un Proyecto de Extensión. Su propósito, acercar a los alumnos y alumnas que se encuentran cursando sus prácticas de enseñanza al ámbito en el que la Educación Física desarrolla su hacer en el marco de un espacio socio-comunitario. Siendo la docencia, la investigación y la extensión, las funciones primordiales de la Universidad, la experiencia que vamos a tomar como objeto de escritura se inscribe en el marco de las políticas que tienden al fortalecimiento de esta última y que como propuesta innovadora se pretende encuadrar como parte de las experiencias de la práctica docente. Tal como se expresa en la justificación del proyecto de Extensión al que se ha hecho referencia, "(...) los integrantes del proyecto, (...), sostenemos que las prácticas de la enseñanza de la Educación Física en los sistemas formales de educación conllevan una sistematización ligada a la política educativa que aporta ciertos saberes a los estudiantes. En cambio, el planteo de las prácticas en territorio (aunque ambas prácticas de la enseñanza y en territorio), entendidas como prácticas sociales, connotan en el barrio otras cuestiones mucho más enriquecedoras en la formación de los estudiantes, porque los obligan a tomar otro tipo de decisiones". De esta manera será que el espacio de la práctica se abre, fijando horizontes que permiten nuevas miradas. Definen un espacio de re significación, y reflexión, y amplían las posibilidades en torno al proceso identitario de todos los sujetos que en esta situación se implican. Menciona Wallestein que "si consideramos la incertidumbre como la piedra angular para construir nuestros sistemas de saber, quizás podamos construir conceptos de realidad que, aunque sean por naturaleza aproximativos y nunca determinantes, serán herramientas heurísticas útiles para analizar las alternativas históricas que nos ofrece el presente en el que vivimos." (2005:12). De este párrafo que quizás parezca caprichoso en este escrito, nos motiva el concepto de incertidumbre, como disparador para pensar en esas experiencias que ofrece el territorio en el que se despliega la extensión y de las que ya se mencionó, "obligan a tomar otras decisiones" (op.sit, 12) Esta narrativa tomara como referencias bibliográficas a un geógrafo, un filósofo, un sociólogo y dos poetas, en tanto lo que se trata de narrar es en su más acabada forma, un espacio repleto de preguntas que trata de explicar cómo convivimos de la manera más emocional posible.
Fil: Vidal, María Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Izzi, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Medina, Marilu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Núbile, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6 - Materia
-
Educación
Universidades
Divulgación cultural universitaria
Educación física
Extensión
Practicas
Integración
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12172
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e6e4f3ed29bdb2e5e74af1bcdf73a49d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12172 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La Extensión como espacio de la PrácticaVidal, María FabianaIzzi, LuisinaMedina, MariluNúbile, CarolinaEducaciónUniversidadesDivulgación cultural universitariaEducación físicaExtensiónPracticasIntegraciónIdentidadEste trabajo es el producto de la experiencia realizada en el marco de un Proyecto de Extensión. Su propósito, acercar a los alumnos y alumnas que se encuentran cursando sus prácticas de enseñanza al ámbito en el que la Educación Física desarrolla su hacer en el marco de un espacio socio-comunitario. Siendo la docencia, la investigación y la extensión, las funciones primordiales de la Universidad, la experiencia que vamos a tomar como objeto de escritura se inscribe en el marco de las políticas que tienden al fortalecimiento de esta última y que como propuesta innovadora se pretende encuadrar como parte de las experiencias de la práctica docente. Tal como se expresa en la justificación del proyecto de Extensión al que se ha hecho referencia, "(...) los integrantes del proyecto, (...), sostenemos que las prácticas de la enseñanza de la Educación Física en los sistemas formales de educación conllevan una sistematización ligada a la política educativa que aporta ciertos saberes a los estudiantes. En cambio, el planteo de las prácticas en territorio (aunque ambas prácticas de la enseñanza y en territorio), entendidas como prácticas sociales, connotan en el barrio otras cuestiones mucho más enriquecedoras en la formación de los estudiantes, porque los obligan a tomar otro tipo de decisiones". De esta manera será que el espacio de la práctica se abre, fijando horizontes que permiten nuevas miradas. Definen un espacio de re significación, y reflexión, y amplían las posibilidades en torno al proceso identitario de todos los sujetos que en esta situación se implican. Menciona Wallestein que "si consideramos la incertidumbre como la piedra angular para construir nuestros sistemas de saber, quizás podamos construir conceptos de realidad que, aunque sean por naturaleza aproximativos y nunca determinantes, serán herramientas heurísticas útiles para analizar las alternativas históricas que nos ofrece el presente en el que vivimos." (2005:12). De este párrafo que quizás parezca caprichoso en este escrito, nos motiva el concepto de incertidumbre, como disparador para pensar en esas experiencias que ofrece el territorio en el que se despliega la extensión y de las que ya se mencionó, "obligan a tomar otras decisiones" (op.sit, 12) Esta narrativa tomara como referencias bibliográficas a un geógrafo, un filósofo, un sociólogo y dos poetas, en tanto lo que se trata de narrar es en su más acabada forma, un espacio repleto de preguntas que trata de explicar cómo convivimos de la manera más emocional posible.Fil: Vidal, María Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Izzi, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Medina, Marilu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Núbile, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12172/ev.12172.pdf2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018ISBN 978-950-34-1796-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12172Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:18.785Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Extensión como espacio de la Práctica |
title |
La Extensión como espacio de la Práctica |
spellingShingle |
La Extensión como espacio de la Práctica Vidal, María Fabiana Educación Universidades Divulgación cultural universitaria Educación física Extensión Practicas Integración Identidad |
title_short |
La Extensión como espacio de la Práctica |
title_full |
La Extensión como espacio de la Práctica |
title_fullStr |
La Extensión como espacio de la Práctica |
title_full_unstemmed |
La Extensión como espacio de la Práctica |
title_sort |
La Extensión como espacio de la Práctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, María Fabiana Izzi, Luisina Medina, Marilu Núbile, Carolina |
author |
Vidal, María Fabiana |
author_facet |
Vidal, María Fabiana Izzi, Luisina Medina, Marilu Núbile, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Izzi, Luisina Medina, Marilu Núbile, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Universidades Divulgación cultural universitaria Educación física Extensión Practicas Integración Identidad |
topic |
Educación Universidades Divulgación cultural universitaria Educación física Extensión Practicas Integración Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es el producto de la experiencia realizada en el marco de un Proyecto de Extensión. Su propósito, acercar a los alumnos y alumnas que se encuentran cursando sus prácticas de enseñanza al ámbito en el que la Educación Física desarrolla su hacer en el marco de un espacio socio-comunitario. Siendo la docencia, la investigación y la extensión, las funciones primordiales de la Universidad, la experiencia que vamos a tomar como objeto de escritura se inscribe en el marco de las políticas que tienden al fortalecimiento de esta última y que como propuesta innovadora se pretende encuadrar como parte de las experiencias de la práctica docente. Tal como se expresa en la justificación del proyecto de Extensión al que se ha hecho referencia, "(...) los integrantes del proyecto, (...), sostenemos que las prácticas de la enseñanza de la Educación Física en los sistemas formales de educación conllevan una sistematización ligada a la política educativa que aporta ciertos saberes a los estudiantes. En cambio, el planteo de las prácticas en territorio (aunque ambas prácticas de la enseñanza y en territorio), entendidas como prácticas sociales, connotan en el barrio otras cuestiones mucho más enriquecedoras en la formación de los estudiantes, porque los obligan a tomar otro tipo de decisiones". De esta manera será que el espacio de la práctica se abre, fijando horizontes que permiten nuevas miradas. Definen un espacio de re significación, y reflexión, y amplían las posibilidades en torno al proceso identitario de todos los sujetos que en esta situación se implican. Menciona Wallestein que "si consideramos la incertidumbre como la piedra angular para construir nuestros sistemas de saber, quizás podamos construir conceptos de realidad que, aunque sean por naturaleza aproximativos y nunca determinantes, serán herramientas heurísticas útiles para analizar las alternativas históricas que nos ofrece el presente en el que vivimos." (2005:12). De este párrafo que quizás parezca caprichoso en este escrito, nos motiva el concepto de incertidumbre, como disparador para pensar en esas experiencias que ofrece el territorio en el que se despliega la extensión y de las que ya se mencionó, "obligan a tomar otras decisiones" (op.sit, 12) Esta narrativa tomara como referencias bibliográficas a un geógrafo, un filósofo, un sociólogo y dos poetas, en tanto lo que se trata de narrar es en su más acabada forma, un espacio repleto de preguntas que trata de explicar cómo convivimos de la manera más emocional posible. Fil: Vidal, María Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Izzi, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Medina, Marilu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Núbile, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo es el producto de la experiencia realizada en el marco de un Proyecto de Extensión. Su propósito, acercar a los alumnos y alumnas que se encuentran cursando sus prácticas de enseñanza al ámbito en el que la Educación Física desarrolla su hacer en el marco de un espacio socio-comunitario. Siendo la docencia, la investigación y la extensión, las funciones primordiales de la Universidad, la experiencia que vamos a tomar como objeto de escritura se inscribe en el marco de las políticas que tienden al fortalecimiento de esta última y que como propuesta innovadora se pretende encuadrar como parte de las experiencias de la práctica docente. Tal como se expresa en la justificación del proyecto de Extensión al que se ha hecho referencia, "(...) los integrantes del proyecto, (...), sostenemos que las prácticas de la enseñanza de la Educación Física en los sistemas formales de educación conllevan una sistematización ligada a la política educativa que aporta ciertos saberes a los estudiantes. En cambio, el planteo de las prácticas en territorio (aunque ambas prácticas de la enseñanza y en territorio), entendidas como prácticas sociales, connotan en el barrio otras cuestiones mucho más enriquecedoras en la formación de los estudiantes, porque los obligan a tomar otro tipo de decisiones". De esta manera será que el espacio de la práctica se abre, fijando horizontes que permiten nuevas miradas. Definen un espacio de re significación, y reflexión, y amplían las posibilidades en torno al proceso identitario de todos los sujetos que en esta situación se implican. Menciona Wallestein que "si consideramos la incertidumbre como la piedra angular para construir nuestros sistemas de saber, quizás podamos construir conceptos de realidad que, aunque sean por naturaleza aproximativos y nunca determinantes, serán herramientas heurísticas útiles para analizar las alternativas históricas que nos ofrece el presente en el que vivimos." (2005:12). De este párrafo que quizás parezca caprichoso en este escrito, nos motiva el concepto de incertidumbre, como disparador para pensar en esas experiencias que ofrece el territorio en el que se despliega la extensión y de las que ya se mencionó, "obligan a tomar otras decisiones" (op.sit, 12) Esta narrativa tomara como referencias bibliográficas a un geógrafo, un filósofo, un sociólogo y dos poetas, en tanto lo que se trata de narrar es en su más acabada forma, un espacio repleto de preguntas que trata de explicar cómo convivimos de la manera más emocional posible. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12172/ev.12172.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12172/ev.12172.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018 ISBN 978-950-34-1796-6 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616552126611457 |
score |
13.070432 |