Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina

Autores
Pfoh, Emanuel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.
During the last three decades, the methods of historical investigation of the society in the ancient Palestine have experienced a considerable progress from the days when the Bible was taken as primary and main source of historical reconstruction. The new perspectives give privilege to the help of several social disciplines, such as, anthropoly, sociology, ethnography. At the present communication we use the information from the ethnography registry with the perspectives of the anthropological theory to try and solve the problem of the social organization in Palestine in the Middle East. The combination of this information with the analysis of old sociopolitical practices indicates us that the kinship, and mainly, the patronage relationships were the sociopolitical practices that dominated this societies. As a result, the preeminence (predominance) of this sociopolitical practices were a considerable obstacle to the beginning of a native state policy on the region. As a consecuence, an agreement on the analytic primacy of the concept of "patronage societies" over the "state societies" or "class societies" can lead us to a better understanding of the sociopolitical dinamyc of the old Palestine.
Fil: Pfoh, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Trabajos y Comunicaciones(30-31), 55-69. (2004/2005)
Materia
Historia
Historia antigua
Civilizaciones antiguas
Investigación histórica
Medio social
Estructura social
Antigua Palestina
Patronazgo
Prácticas sociopolíticas
Ancien Palestine
Patronage
Sociopolitical practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr310

id MemAca_e5c1c0a85810ce47b3af8e2ff49f8621
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr310
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestinaPfoh, EmanuelHistoriaHistoria antiguaCivilizaciones antiguasInvestigación históricaMedio socialEstructura socialAntigua PalestinaPatronazgoPrácticas sociopolíticasAncien PalestinePatronageSociopolitical practicesDurante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.During the last three decades, the methods of historical investigation of the society in the ancient Palestine have experienced a considerable progress from the days when the Bible was taken as primary and main source of historical reconstruction. The new perspectives give privilege to the help of several social disciplines, such as, anthropoly, sociology, ethnography. At the present communication we use the information from the ethnography registry with the perspectives of the anthropological theory to try and solve the problem of the social organization in Palestine in the Middle East. The combination of this information with the analysis of old sociopolitical practices indicates us that the kinship, and mainly, the patronage relationships were the sociopolitical practices that dominated this societies. As a result, the preeminence (predominance) of this sociopolitical practices were a considerable obstacle to the beginning of a native state policy on the region. As a consecuence, an agreement on the analytic primacy of the concept of "patronage societies" over the "state societies" or "class societies" can lead us to a better understanding of the sociopolitical dinamyc of the old Palestine.Fil: Pfoh, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.310/pr.310.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr310Trabajos y Comunicaciones(30-31), 55-69. (2004/2005)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr310Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:11.155Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
title Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
spellingShingle Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
Pfoh, Emanuel
Historia
Historia antigua
Civilizaciones antiguas
Investigación histórica
Medio social
Estructura social
Antigua Palestina
Patronazgo
Prácticas sociopolíticas
Ancien Palestine
Patronage
Sociopolitical practices
title_short Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
title_full Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
title_fullStr Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
title_full_unstemmed Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
title_sort Una cuestión de patrones y clientes. Acerca de la organización social y el poder político en la antigua palestina
dc.creator.none.fl_str_mv Pfoh, Emanuel
author Pfoh, Emanuel
author_facet Pfoh, Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia antigua
Civilizaciones antiguas
Investigación histórica
Medio social
Estructura social
Antigua Palestina
Patronazgo
Prácticas sociopolíticas
Ancien Palestine
Patronage
Sociopolitical practices
topic Historia
Historia antigua
Civilizaciones antiguas
Investigación histórica
Medio social
Estructura social
Antigua Palestina
Patronazgo
Prácticas sociopolíticas
Ancien Palestine
Patronage
Sociopolitical practices
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.
During the last three decades, the methods of historical investigation of the society in the ancient Palestine have experienced a considerable progress from the days when the Bible was taken as primary and main source of historical reconstruction. The new perspectives give privilege to the help of several social disciplines, such as, anthropoly, sociology, ethnography. At the present communication we use the information from the ethnography registry with the perspectives of the anthropological theory to try and solve the problem of the social organization in Palestine in the Middle East. The combination of this information with the analysis of old sociopolitical practices indicates us that the kinship, and mainly, the patronage relationships were the sociopolitical practices that dominated this societies. As a result, the preeminence (predominance) of this sociopolitical practices were a considerable obstacle to the beginning of a native state policy on the region. As a consecuence, an agreement on the analytic primacy of the concept of "patronage societies" over the "state societies" or "class societies" can lead us to a better understanding of the sociopolitical dinamyc of the old Palestine.
Fil: Pfoh, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Durante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.310/pr.310.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr310
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.310/pr.310.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajos y Comunicaciones(30-31), 55-69. (2004/2005)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616549580668928
score 13.070432