Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual

Autores
Ramírez Marmolejo, Adelmar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza, a partir del concepto de postautonomía (Ludmer, 2010), la intermediación entre imagen y texto, entre materialidad y virtualidad, en las obras Conjunto vacío (2015) de Verónica Gerber Bicceci y Optica sanguínea (2015) de Daniela Bojórquez Vértiz. Ambos libros controvierten el entre-lugar generando sus propias arquitecturas de representación al incorporar objetos visuales como diagramas de Venn, fotografías, y otros sustentáculos que legitiman, sintetizan, o contradicen lo narrado. Examino la estructura de estas obras compuesta por rastros o indicios, los cuales cobran principalidad dada la necesidad de producción de sentido en la trama, ante todo el sentido político inherente. La inclusión de imágenes ha llevado a la crítica a considerarlas "piezas" (Rodríguez Blanco, 2019) artísticas antes que literatura. Sin embargo, propongo abordar esta investigación desde la "Teoría de la recepción" elucidada por Wolfgang Iser porque, resultado de la autoficción y los vasos comunicantes, considero que una característica en común es que reconstruyen un horizonte de expectativas donde lo visual relativiza la (re)apropiación, la memoria y el lugar de enunciación.
This article analyzes, based on the concept of postautonomy (Ludmer, 2010), the intermediation between image and text, between materiality and virtuality, in the works Conjunto vacío (2015) by Verónica Gerber Bicceci and Óptica sanguínea (2015) by Daniela Bojórquez Vértiz. Both books contest the in-between space by generating their own architectures of representation through the incorporation of visual objects such as Venn diagrams, photographs, and other supports that legitimize, synthesize, or contradict the narrative. I examine the structure of these works composed of traces or hints, which take precedence given the need for sense production in the plot, particularly the inherent political sense. The inclusion of images has led critics to consider them as "artistic pieces" (Rodríguez Blanco, 2019) rather than literature. However, I propose approaching this research from Wolfgang Iser's "Reception Theory" because, as a result of autofiction and intertextuality, I consider a common characteristic is that they reconstruct a horizon of expectations where the visual relativizes (re)appropriation, memory, and the locus of enunciation.
Fil: Ramírez Marmolejo, Adelmar. Hood College, Estados Unidos.
Fuente
Orbis Tertius, 29(39), e297. (2024)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Postautonomía
Intermedialidad
Fotografía
Diagramas de Venn
Autoficción
Postautonomy
Intermediality
Photography
Venn Diagrams
Autofiction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18110

id MemAca_e5bc9e66aff55e19ffb5d652e627e110
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18110
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtualVenn Diagrams and Photographs in (Auto)fiction: The Image as Material-Virtual IntermediationRamírez Marmolejo, AdelmarLiteraturaPostautonomíaIntermedialidadFotografíaDiagramas de VennAutoficciónPostautonomyIntermedialityPhotographyVenn DiagramsAutofictionEste artículo analiza, a partir del concepto de postautonomía (Ludmer, 2010), la intermediación entre imagen y texto, entre materialidad y virtualidad, en las obras Conjunto vacío (2015) de Verónica Gerber Bicceci y Optica sanguínea (2015) de Daniela Bojórquez Vértiz. Ambos libros controvierten el entre-lugar generando sus propias arquitecturas de representación al incorporar objetos visuales como diagramas de Venn, fotografías, y otros sustentáculos que legitiman, sintetizan, o contradicen lo narrado. Examino la estructura de estas obras compuesta por rastros o indicios, los cuales cobran principalidad dada la necesidad de producción de sentido en la trama, ante todo el sentido político inherente. La inclusión de imágenes ha llevado a la crítica a considerarlas "piezas" (Rodríguez Blanco, 2019) artísticas antes que literatura. Sin embargo, propongo abordar esta investigación desde la "Teoría de la recepción" elucidada por Wolfgang Iser porque, resultado de la autoficción y los vasos comunicantes, considero que una característica en común es que reconstruyen un horizonte de expectativas donde lo visual relativiza la (re)apropiación, la memoria y el lugar de enunciación.This article analyzes, based on the concept of postautonomy (Ludmer, 2010), the intermediation between image and text, between materiality and virtuality, in the works Conjunto vacío (2015) by Verónica Gerber Bicceci and Óptica sanguínea (2015) by Daniela Bojórquez Vértiz. Both books contest the in-between space by generating their own architectures of representation through the incorporation of visual objects such as Venn diagrams, photographs, and other supports that legitimize, synthesize, or contradict the narrative. I examine the structure of these works composed of traces or hints, which take precedence given the need for sense production in the plot, particularly the inherent political sense. The inclusion of images has led critics to consider them as "artistic pieces" (Rodríguez Blanco, 2019) rather than literature. However, I propose approaching this research from Wolfgang Iser's "Reception Theory" because, as a result of autofiction and intertextuality, I consider a common characteristic is that they reconstruct a horizon of expectations where the visual relativizes (re)appropriation, memory, and the locus of enunciation.Fil: Ramírez Marmolejo, Adelmar. Hood College, Estados Unidos.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18110/pr.18110.pdfOrbis Tertius, 29(39), e297. (2024)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18110Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:59.041Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
Venn Diagrams and Photographs in (Auto)fiction: The Image as Material-Virtual Intermediation
title Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
spellingShingle Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
Ramírez Marmolejo, Adelmar
Literatura
Postautonomía
Intermedialidad
Fotografía
Diagramas de Venn
Autoficción
Postautonomy
Intermediality
Photography
Venn Diagrams
Autofiction
title_short Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
title_full Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
title_fullStr Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
title_full_unstemmed Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
title_sort Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Marmolejo, Adelmar
author Ramírez Marmolejo, Adelmar
author_facet Ramírez Marmolejo, Adelmar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Postautonomía
Intermedialidad
Fotografía
Diagramas de Venn
Autoficción
Postautonomy
Intermediality
Photography
Venn Diagrams
Autofiction
topic Literatura
Postautonomía
Intermedialidad
Fotografía
Diagramas de Venn
Autoficción
Postautonomy
Intermediality
Photography
Venn Diagrams
Autofiction
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza, a partir del concepto de postautonomía (Ludmer, 2010), la intermediación entre imagen y texto, entre materialidad y virtualidad, en las obras Conjunto vacío (2015) de Verónica Gerber Bicceci y Optica sanguínea (2015) de Daniela Bojórquez Vértiz. Ambos libros controvierten el entre-lugar generando sus propias arquitecturas de representación al incorporar objetos visuales como diagramas de Venn, fotografías, y otros sustentáculos que legitiman, sintetizan, o contradicen lo narrado. Examino la estructura de estas obras compuesta por rastros o indicios, los cuales cobran principalidad dada la necesidad de producción de sentido en la trama, ante todo el sentido político inherente. La inclusión de imágenes ha llevado a la crítica a considerarlas "piezas" (Rodríguez Blanco, 2019) artísticas antes que literatura. Sin embargo, propongo abordar esta investigación desde la "Teoría de la recepción" elucidada por Wolfgang Iser porque, resultado de la autoficción y los vasos comunicantes, considero que una característica en común es que reconstruyen un horizonte de expectativas donde lo visual relativiza la (re)apropiación, la memoria y el lugar de enunciación.
This article analyzes, based on the concept of postautonomy (Ludmer, 2010), the intermediation between image and text, between materiality and virtuality, in the works Conjunto vacío (2015) by Verónica Gerber Bicceci and Óptica sanguínea (2015) by Daniela Bojórquez Vértiz. Both books contest the in-between space by generating their own architectures of representation through the incorporation of visual objects such as Venn diagrams, photographs, and other supports that legitimize, synthesize, or contradict the narrative. I examine the structure of these works composed of traces or hints, which take precedence given the need for sense production in the plot, particularly the inherent political sense. The inclusion of images has led critics to consider them as "artistic pieces" (Rodríguez Blanco, 2019) rather than literature. However, I propose approaching this research from Wolfgang Iser's "Reception Theory" because, as a result of autofiction and intertextuality, I consider a common characteristic is that they reconstruct a horizon of expectations where the visual relativizes (re)appropriation, memory, and the locus of enunciation.
Fil: Ramírez Marmolejo, Adelmar. Hood College, Estados Unidos.
description Este artículo analiza, a partir del concepto de postautonomía (Ludmer, 2010), la intermediación entre imagen y texto, entre materialidad y virtualidad, en las obras Conjunto vacío (2015) de Verónica Gerber Bicceci y Optica sanguínea (2015) de Daniela Bojórquez Vértiz. Ambos libros controvierten el entre-lugar generando sus propias arquitecturas de representación al incorporar objetos visuales como diagramas de Venn, fotografías, y otros sustentáculos que legitiman, sintetizan, o contradicen lo narrado. Examino la estructura de estas obras compuesta por rastros o indicios, los cuales cobran principalidad dada la necesidad de producción de sentido en la trama, ante todo el sentido político inherente. La inclusión de imágenes ha llevado a la crítica a considerarlas "piezas" (Rodríguez Blanco, 2019) artísticas antes que literatura. Sin embargo, propongo abordar esta investigación desde la "Teoría de la recepción" elucidada por Wolfgang Iser porque, resultado de la autoficción y los vasos comunicantes, considero que una característica en común es que reconstruyen un horizonte de expectativas donde lo visual relativiza la (re)apropiación, la memoria y el lugar de enunciación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18110/pr.18110.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18110/pr.18110.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 29(39), e297. (2024)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616566885318656
score 13.070432