Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza

Autores
Abal, Yamila Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del PICT 3166/2015 "Migraciones, interculturalidad y territorio: Cartografías multiescalares de la inclusión social", se desarrolla una línea de investigación que busca analizar las especificidades que presentan los procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en barrios periurbanos de González Catán, habitados por conjuntos sociales empobrecidos y caracterizados por tener trayectorias biográficas marcadas por diversas experiencias de movilidad. A partir de un enfoque cualitativo, se analizan las narrativas de quienes habitan estos barrios, reconociendo los modos en los que diversas desigualdades se yuxtaponen y se expresan en dificultades de acceso a la atención y en el desarrollo de una pluralidad de estrategias que procuran sortear aquellas dificultades. Como resultado, se evidencia una multiplicidad de actores y de modelos concernientes a la salud y a su cuidado y a la existencia de conciencias alternativas frente a los diferentes problemas. A su vez, las dificultades de acceso y las percepciones sobre el funcionamiento de los servicios del sistema público de salud, ayudan a avanzar en la comprensión de determinados "caminos terapeúticos" y poner en tensión algunos de los estereotipos vinculados a la salud migrante que se encuentran arraigados en la opinión pública y en los medios de comunicación.
In the context of the PICT 3166/2015 Project "Migrations, Interculturality and Territory: Multiscale Mapping on Social Inclusion", we have developed a line of research to explore the specific characteristics of the health-disease-care process in peri urban neighborhoods in González Catán inhabited by impoverished social groups whose lives are shaped by diverse moving experiences. Based on a qualitative approach, we analyze the accounts of those living in the neighborhood, exploring the juxtaposition of different inequalities, how this affects healthcare access, and the multiple strategies that can be developed to overcome such difficulties. As a result, we have identified multiple stakeholders and models regarding healthcare as well as different levels of awareness when faced to these different concerns. Furthermore, access difficulties and perceptions regarding the public health system and how it works contribute to advance the understanding of new "therapeutic paths" and show the existing tension regarding certain stereotypes associated with migrant health rooted in public opinion and the media.
Fil: Abal, Yamila Soledad. Instituto Mutidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET.
Fuente
Revista de Filosofía y Teoría Política(51), e033. (2021)
ISSN 2314-2553
Materia
Filosofía
Migraciones
Procesos de salud-enfermedad-atención
Desigualdades sociales
Accesibilidad
Migrations
Health-disease-care process
Social inequalities
Accessibility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14250

id MemAca_e4aaac3e6d3bc161c81e10f40f4cd3f8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14250
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La MatanzaMigrations and the use (or the misuse) of the health care system: Narratives about access barriers and strategies for attention/self-attention in a peri urban neighborhoods in La MatanzaAbal, Yamila SoledadFilosofíaMigracionesProcesos de salud-enfermedad-atenciónDesigualdades socialesAccesibilidadMigrationsHealth-disease-care processSocial inequalitiesAccessibilityEn el marco del PICT 3166/2015 "Migraciones, interculturalidad y territorio: Cartografías multiescalares de la inclusión social", se desarrolla una línea de investigación que busca analizar las especificidades que presentan los procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en barrios periurbanos de González Catán, habitados por conjuntos sociales empobrecidos y caracterizados por tener trayectorias biográficas marcadas por diversas experiencias de movilidad. A partir de un enfoque cualitativo, se analizan las narrativas de quienes habitan estos barrios, reconociendo los modos en los que diversas desigualdades se yuxtaponen y se expresan en dificultades de acceso a la atención y en el desarrollo de una pluralidad de estrategias que procuran sortear aquellas dificultades. Como resultado, se evidencia una multiplicidad de actores y de modelos concernientes a la salud y a su cuidado y a la existencia de conciencias alternativas frente a los diferentes problemas. A su vez, las dificultades de acceso y las percepciones sobre el funcionamiento de los servicios del sistema público de salud, ayudan a avanzar en la comprensión de determinados "caminos terapeúticos" y poner en tensión algunos de los estereotipos vinculados a la salud migrante que se encuentran arraigados en la opinión pública y en los medios de comunicación.In the context of the PICT 3166/2015 Project "Migrations, Interculturality and Territory: Multiscale Mapping on Social Inclusion", we have developed a line of research to explore the specific characteristics of the health-disease-care process in peri urban neighborhoods in González Catán inhabited by impoverished social groups whose lives are shaped by diverse moving experiences. Based on a qualitative approach, we analyze the accounts of those living in the neighborhood, exploring the juxtaposition of different inequalities, how this affects healthcare access, and the multiple strategies that can be developed to overcome such difficulties. As a result, we have identified multiple stakeholders and models regarding healthcare as well as different levels of awareness when faced to these different concerns. Furthermore, access difficulties and perceptions regarding the public health system and how it works contribute to advance the understanding of new "therapeutic paths" and show the existing tension regarding certain stereotypes associated with migrant health rooted in public opinion and the media.Fil: Abal, Yamila Soledad. Instituto Mutidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14250/pr.14250.pdfRevista de Filosofía y Teoría Política(51), e033. (2021)ISSN 2314-2553reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14250Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:40.123Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
Migrations and the use (or the misuse) of the health care system: Narratives about access barriers and strategies for attention/self-attention in a peri urban neighborhoods in La Matanza
title Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
spellingShingle Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
Abal, Yamila Soledad
Filosofía
Migraciones
Procesos de salud-enfermedad-atención
Desigualdades sociales
Accesibilidad
Migrations
Health-disease-care process
Social inequalities
Accessibility
title_short Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
title_full Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
title_fullStr Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
title_full_unstemmed Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
title_sort Migraciones y (Des) usos del sistema de salud: Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Abal, Yamila Soledad
author Abal, Yamila Soledad
author_facet Abal, Yamila Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Migraciones
Procesos de salud-enfermedad-atención
Desigualdades sociales
Accesibilidad
Migrations
Health-disease-care process
Social inequalities
Accessibility
topic Filosofía
Migraciones
Procesos de salud-enfermedad-atención
Desigualdades sociales
Accesibilidad
Migrations
Health-disease-care process
Social inequalities
Accessibility
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del PICT 3166/2015 "Migraciones, interculturalidad y territorio: Cartografías multiescalares de la inclusión social", se desarrolla una línea de investigación que busca analizar las especificidades que presentan los procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en barrios periurbanos de González Catán, habitados por conjuntos sociales empobrecidos y caracterizados por tener trayectorias biográficas marcadas por diversas experiencias de movilidad. A partir de un enfoque cualitativo, se analizan las narrativas de quienes habitan estos barrios, reconociendo los modos en los que diversas desigualdades se yuxtaponen y se expresan en dificultades de acceso a la atención y en el desarrollo de una pluralidad de estrategias que procuran sortear aquellas dificultades. Como resultado, se evidencia una multiplicidad de actores y de modelos concernientes a la salud y a su cuidado y a la existencia de conciencias alternativas frente a los diferentes problemas. A su vez, las dificultades de acceso y las percepciones sobre el funcionamiento de los servicios del sistema público de salud, ayudan a avanzar en la comprensión de determinados "caminos terapeúticos" y poner en tensión algunos de los estereotipos vinculados a la salud migrante que se encuentran arraigados en la opinión pública y en los medios de comunicación.
In the context of the PICT 3166/2015 Project "Migrations, Interculturality and Territory: Multiscale Mapping on Social Inclusion", we have developed a line of research to explore the specific characteristics of the health-disease-care process in peri urban neighborhoods in González Catán inhabited by impoverished social groups whose lives are shaped by diverse moving experiences. Based on a qualitative approach, we analyze the accounts of those living in the neighborhood, exploring the juxtaposition of different inequalities, how this affects healthcare access, and the multiple strategies that can be developed to overcome such difficulties. As a result, we have identified multiple stakeholders and models regarding healthcare as well as different levels of awareness when faced to these different concerns. Furthermore, access difficulties and perceptions regarding the public health system and how it works contribute to advance the understanding of new "therapeutic paths" and show the existing tension regarding certain stereotypes associated with migrant health rooted in public opinion and the media.
Fil: Abal, Yamila Soledad. Instituto Mutidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET.
description En el marco del PICT 3166/2015 "Migraciones, interculturalidad y territorio: Cartografías multiescalares de la inclusión social", se desarrolla una línea de investigación que busca analizar las especificidades que presentan los procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en barrios periurbanos de González Catán, habitados por conjuntos sociales empobrecidos y caracterizados por tener trayectorias biográficas marcadas por diversas experiencias de movilidad. A partir de un enfoque cualitativo, se analizan las narrativas de quienes habitan estos barrios, reconociendo los modos en los que diversas desigualdades se yuxtaponen y se expresan en dificultades de acceso a la atención y en el desarrollo de una pluralidad de estrategias que procuran sortear aquellas dificultades. Como resultado, se evidencia una multiplicidad de actores y de modelos concernientes a la salud y a su cuidado y a la existencia de conciencias alternativas frente a los diferentes problemas. A su vez, las dificultades de acceso y las percepciones sobre el funcionamiento de los servicios del sistema público de salud, ayudan a avanzar en la comprensión de determinados "caminos terapeúticos" y poner en tensión algunos de los estereotipos vinculados a la salud migrante que se encuentran arraigados en la opinión pública y en los medios de comunicación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14250/pr.14250.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14250/pr.14250.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Filosofía y Teoría Política(51), e033. (2021)
ISSN 2314-2553
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616581490933760
score 13.070432