Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)

Autores
Cinto, Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es posible transformar un espacio físico destinado al secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas en un lugar de conmemoración, homenaje y transmisión generacional? Hace casi veinticinco años, organismos de derechos humanos, sobrevivientes, expertos/as y actores estatales se organizaron para convertir un ex centro clandestino de detención (CCD) en un lugar de memoria, abriendo así un largo camino que comenzó en los primeros años del siglo XXI. Nos referimos al ex Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe (SI) que, ubicado en el casco histórico de Rosario, funcionó como CCD durante la última dictadura argentina. Este libro analiza las diversas políticas de memoria que se desplegaron en torno al ex SI desde el año 2001 hasta 2020, poniendo el foco en las prácticas y representaciones de los/as diferentes actores/as involucrados/as. La intención no es narrar pormenorizadamente todos los eventos que se sucedieron en este extenso período, sino ofrecer una reflexión profunda sobre las disputas, los avances y los desafíos que han marcado el proceso memorial en este lugar tan significativo.
Fil: Cinto, Agustina. Universidad Nacional de Rosario .
Materia
Ciencias sociales
Centro clandestino de detención
Violación de los derechos humanos
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
Santa Fe (Provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7285

id MemAca_e470afddb14de91eeb357a21de28d9f4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7285
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)Cinto, AgustinaCiencias socialesCentro clandestino de detenciónViolación de los derechos humanosDictadura cívico-militarMemoriaArgentinaSanta Fe (Provincia)¿Es posible transformar un espacio físico destinado al secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas en un lugar de conmemoración, homenaje y transmisión generacional? Hace casi veinticinco años, organismos de derechos humanos, sobrevivientes, expertos/as y actores estatales se organizaron para convertir un ex centro clandestino de detención (CCD) en un lugar de memoria, abriendo así un largo camino que comenzó en los primeros años del siglo XXI. Nos referimos al ex Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe (SI) que, ubicado en el casco histórico de Rosario, funcionó como CCD durante la última dictadura argentina. Este libro analiza las diversas políticas de memoria que se desplegaron en torno al ex SI desde el año 2001 hasta 2020, poniendo el foco en las prácticas y representaciones de los/as diferentes actores/as involucrados/as. La intención no es narrar pormenorizadamente todos los eventos que se sucedieron en este extenso período, sino ofrecer una reflexión profunda sobre las disputas, los avances y los desafíos que han marcado el proceso memorial en este lugar tan significativo.Fil: Cinto, Agustina. Universidad Nacional de Rosario .2025info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789876308069https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7285/pm.7285.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-05T13:57:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7285Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:57:05.141Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
title Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
spellingShingle Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
Cinto, Agustina
Ciencias sociales
Centro clandestino de detención
Violación de los derechos humanos
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
Santa Fe (Provincia)
title_short Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
title_full Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
title_fullStr Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
title_full_unstemmed Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
title_sort Donde el pasado persiste : Políticas de memoria en el ex Servicio de Informaciones de Rosario (2001-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Cinto, Agustina
author Cinto, Agustina
author_facet Cinto, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Centro clandestino de detención
Violación de los derechos humanos
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
Santa Fe (Provincia)
topic Ciencias sociales
Centro clandestino de detención
Violación de los derechos humanos
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
Santa Fe (Provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es posible transformar un espacio físico destinado al secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas en un lugar de conmemoración, homenaje y transmisión generacional? Hace casi veinticinco años, organismos de derechos humanos, sobrevivientes, expertos/as y actores estatales se organizaron para convertir un ex centro clandestino de detención (CCD) en un lugar de memoria, abriendo así un largo camino que comenzó en los primeros años del siglo XXI. Nos referimos al ex Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe (SI) que, ubicado en el casco histórico de Rosario, funcionó como CCD durante la última dictadura argentina. Este libro analiza las diversas políticas de memoria que se desplegaron en torno al ex SI desde el año 2001 hasta 2020, poniendo el foco en las prácticas y representaciones de los/as diferentes actores/as involucrados/as. La intención no es narrar pormenorizadamente todos los eventos que se sucedieron en este extenso período, sino ofrecer una reflexión profunda sobre las disputas, los avances y los desafíos que han marcado el proceso memorial en este lugar tan significativo.
Fil: Cinto, Agustina. Universidad Nacional de Rosario .
description ¿Es posible transformar un espacio físico destinado al secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas en un lugar de conmemoración, homenaje y transmisión generacional? Hace casi veinticinco años, organismos de derechos humanos, sobrevivientes, expertos/as y actores estatales se organizaron para convertir un ex centro clandestino de detención (CCD) en un lugar de memoria, abriendo así un largo camino que comenzó en los primeros años del siglo XXI. Nos referimos al ex Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe (SI) que, ubicado en el casco histórico de Rosario, funcionó como CCD durante la última dictadura argentina. Este libro analiza las diversas políticas de memoria que se desplegaron en torno al ex SI desde el año 2001 hasta 2020, poniendo el foco en las prácticas y representaciones de los/as diferentes actores/as involucrados/as. La intención no es narrar pormenorizadamente todos los eventos que se sucedieron en este extenso período, sino ofrecer una reflexión profunda sobre las disputas, los avances y los desafíos que han marcado el proceso memorial en este lugar tan significativo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789876308069
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7285/pm.7285.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789876308069
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7285/pm.7285.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045022549639168
score 13.087074