Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina

Autores
Spescha, Liliana; Scarpati, Olga Eugenia
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas el incremento de las precipitaciones en algunas áreas de la cuenca del Río Salado, localizada en la región pampeana entre (34° 30'-38° 00' S, 62° 00'-56° 30' W), asociada a la actividad antrópica, determinaron cambios ambientales de singular importancia. En la región predominan las pasturas naturales utilizadas para la cría de ganado vacuno y cultivos tradicionales tales como trigo, maíz y sorgo. Al analizar las precipitaciones para el período 1911 - 1993, los mismos autores señalaron que en el año 1993 las altas precipitaciones estaban asociadas a excesos de agua en el suelo provocando inundaciones en la cuenca. En el presente estudio se desarrollan los siguientes temas: a) actualización y análisis de la información climática disponible llevando el período desde 1911 a 1999 , b) clasificación por umbrales de frecuencia de las altas precipitaciones y las consecuentes inundaciones y c) comparación de las anomalías de las precipitaciones ocurridas en 1997 con las que tuvieron lugar durante 1993 en dos localidades Junín y Dolores, ubicadas en la cuenca del Río Salado. Se puede señalar que 1997 corresponde a uno de los años de máxima precipitación de la serie estudiada. Ambos episodios, 1993 y 1997, corresponden a eventos ENSO (El Niño/Southern Oscillation). No obstante, las inundaciones de 1993 fueron las más importantes del período analizado.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Spescha, Liliana. C.N.I.C.T.; Facultad de Agronomía, UBA.
Fuente
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13437

id MemAca_e1eb9e6a8685a490c8768ac2473bebd5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13437
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, ArgentinaSpescha, LilianaScarpati, Olga EugeniaGeografíaEn las últimas décadas el incremento de las precipitaciones en algunas áreas de la cuenca del Río Salado, localizada en la región pampeana entre (34° 30'-38° 00' S, 62° 00'-56° 30' W), asociada a la actividad antrópica, determinaron cambios ambientales de singular importancia. En la región predominan las pasturas naturales utilizadas para la cría de ganado vacuno y cultivos tradicionales tales como trigo, maíz y sorgo. Al analizar las precipitaciones para el período 1911 - 1993, los mismos autores señalaron que en el año 1993 las altas precipitaciones estaban asociadas a excesos de agua en el suelo provocando inundaciones en la cuenca. En el presente estudio se desarrollan los siguientes temas: a) actualización y análisis de la información climática disponible llevando el período desde 1911 a 1999 , b) clasificación por umbrales de frecuencia de las altas precipitaciones y las consecuentes inundaciones y c) comparación de las anomalías de las precipitaciones ocurridas en 1997 con las que tuvieron lugar durante 1993 en dos localidades Junín y Dolores, ubicadas en la cuenca del Río Salado. Se puede señalar que 1997 corresponde a uno de los años de máxima precipitación de la serie estudiada. Ambos episodios, 1993 y 1997, corresponden a eventos ENSO (El Niño/Southern Oscillation). No obstante, las inundaciones de 1993 fueron las más importantes del período analizado.Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Spescha, Liliana. C.N.I.C.T.; Facultad de Agronomía, UBA.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13437/ev.13437.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13437Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:25.731Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
Spescha, Liliana
Geografía
title_short Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_full Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_sort Aspectos de las inundaciones en la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Spescha, Liliana
Scarpati, Olga Eugenia
author Spescha, Liliana
author_facet Spescha, Liliana
Scarpati, Olga Eugenia
author_role author
author2 Scarpati, Olga Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el incremento de las precipitaciones en algunas áreas de la cuenca del Río Salado, localizada en la región pampeana entre (34° 30'-38° 00' S, 62° 00'-56° 30' W), asociada a la actividad antrópica, determinaron cambios ambientales de singular importancia. En la región predominan las pasturas naturales utilizadas para la cría de ganado vacuno y cultivos tradicionales tales como trigo, maíz y sorgo. Al analizar las precipitaciones para el período 1911 - 1993, los mismos autores señalaron que en el año 1993 las altas precipitaciones estaban asociadas a excesos de agua en el suelo provocando inundaciones en la cuenca. En el presente estudio se desarrollan los siguientes temas: a) actualización y análisis de la información climática disponible llevando el período desde 1911 a 1999 , b) clasificación por umbrales de frecuencia de las altas precipitaciones y las consecuentes inundaciones y c) comparación de las anomalías de las precipitaciones ocurridas en 1997 con las que tuvieron lugar durante 1993 en dos localidades Junín y Dolores, ubicadas en la cuenca del Río Salado. Se puede señalar que 1997 corresponde a uno de los años de máxima precipitación de la serie estudiada. Ambos episodios, 1993 y 1997, corresponden a eventos ENSO (El Niño/Southern Oscillation). No obstante, las inundaciones de 1993 fueron las más importantes del período analizado.
Fil: Scarpati, Olga Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Spescha, Liliana. C.N.I.C.T.; Facultad de Agronomía, UBA.
description En las últimas décadas el incremento de las precipitaciones en algunas áreas de la cuenca del Río Salado, localizada en la región pampeana entre (34° 30'-38° 00' S, 62° 00'-56° 30' W), asociada a la actividad antrópica, determinaron cambios ambientales de singular importancia. En la región predominan las pasturas naturales utilizadas para la cría de ganado vacuno y cultivos tradicionales tales como trigo, maíz y sorgo. Al analizar las precipitaciones para el período 1911 - 1993, los mismos autores señalaron que en el año 1993 las altas precipitaciones estaban asociadas a excesos de agua en el suelo provocando inundaciones en la cuenca. En el presente estudio se desarrollan los siguientes temas: a) actualización y análisis de la información climática disponible llevando el período desde 1911 a 1999 , b) clasificación por umbrales de frecuencia de las altas precipitaciones y las consecuentes inundaciones y c) comparación de las anomalías de las precipitaciones ocurridas en 1997 con las que tuvieron lugar durante 1993 en dos localidades Junín y Dolores, ubicadas en la cuenca del Río Salado. Se puede señalar que 1997 corresponde a uno de los años de máxima precipitación de la serie estudiada. Ambos episodios, 1993 y 1997, corresponden a eventos ENSO (El Niño/Southern Oscillation). No obstante, las inundaciones de 1993 fueron las más importantes del período analizado.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13437/ev.13437.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13437/ev.13437.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616464142696448
score 13.070432