Las ideas históricas de Sarmiento

Autores
Tri, Segundo A.
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Urgido por el presente, Sarmiento se vuelve al pasado en busca de la explicación de los males intestinos que desgarran el cuerpo del país; el pasado, encarnado en un personaje que vivió dibujando en moldes bárbaros una tradición hondamente enraizada en el suelo colonial-nacional. El presente, su presente, la dura y sombría realidad de la tiranía, realidad imposible de explicarse por sí misma, desatando los nudos que aseguran su continuidad en el tiempo. Y para rastrear la verdad, cuya huella dejan los acontecimientos a medida que se van produciendo, desciende al pasado desde la altura del presente. Lo cual indica que Sarmiento intuye entre el pasado y el presente una solidaridad temporalmente eslabonada, una continuidad diseñada en sinuosa línea de semejanzas y oposiciones, y cuyo fluyente conjunto constituye la realidad nacional.
Fuente
Humanidades (La Plata, 1921), 37 T.3, 301-313. (1961)
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2329

id MemAca_e19649560677ca5b5659583b4a02f720
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2329
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las ideas históricas de SarmientoTri, Segundo A.HistoriaUrgido por el presente, Sarmiento se vuelve al pasado en busca de la explicación de los males intestinos que desgarran el cuerpo del país; el pasado, encarnado en un personaje que vivió dibujando en moldes bárbaros una tradición hondamente enraizada en el suelo colonial-nacional. El presente, su presente, la dura y sombría realidad de la tiranía, realidad imposible de explicarse por sí misma, desatando los nudos que aseguran su continuidad en el tiempo. Y para rastrear la verdad, cuya huella dejan los acontecimientos a medida que se van produciendo, desciende al pasado desde la altura del presente. Lo cual indica que Sarmiento intuye entre el pasado y el presente una solidaridad temporalmente eslabonada, una continuidad diseñada en sinuosa línea de semejanzas y oposiciones, y cuyo fluyente conjunto constituye la realidad nacional.1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2329/pr.2329.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 37 T.3, 301-313. (1961)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2329Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:16.765Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ideas históricas de Sarmiento
title Las ideas históricas de Sarmiento
spellingShingle Las ideas históricas de Sarmiento
Tri, Segundo A.
Historia
title_short Las ideas históricas de Sarmiento
title_full Las ideas históricas de Sarmiento
title_fullStr Las ideas históricas de Sarmiento
title_full_unstemmed Las ideas históricas de Sarmiento
title_sort Las ideas históricas de Sarmiento
dc.creator.none.fl_str_mv Tri, Segundo A.
author Tri, Segundo A.
author_facet Tri, Segundo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Urgido por el presente, Sarmiento se vuelve al pasado en busca de la explicación de los males intestinos que desgarran el cuerpo del país; el pasado, encarnado en un personaje que vivió dibujando en moldes bárbaros una tradición hondamente enraizada en el suelo colonial-nacional. El presente, su presente, la dura y sombría realidad de la tiranía, realidad imposible de explicarse por sí misma, desatando los nudos que aseguran su continuidad en el tiempo. Y para rastrear la verdad, cuya huella dejan los acontecimientos a medida que se van produciendo, desciende al pasado desde la altura del presente. Lo cual indica que Sarmiento intuye entre el pasado y el presente una solidaridad temporalmente eslabonada, una continuidad diseñada en sinuosa línea de semejanzas y oposiciones, y cuyo fluyente conjunto constituye la realidad nacional.
description Urgido por el presente, Sarmiento se vuelve al pasado en busca de la explicación de los males intestinos que desgarran el cuerpo del país; el pasado, encarnado en un personaje que vivió dibujando en moldes bárbaros una tradición hondamente enraizada en el suelo colonial-nacional. El presente, su presente, la dura y sombría realidad de la tiranía, realidad imposible de explicarse por sí misma, desatando los nudos que aseguran su continuidad en el tiempo. Y para rastrear la verdad, cuya huella dejan los acontecimientos a medida que se van produciendo, desciende al pasado desde la altura del presente. Lo cual indica que Sarmiento intuye entre el pasado y el presente una solidaridad temporalmente eslabonada, una continuidad diseñada en sinuosa línea de semejanzas y oposiciones, y cuyo fluyente conjunto constituye la realidad nacional.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2329/pr.2329.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2329/pr.2329.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Humanidades (La Plata, 1921), 37 T.3, 301-313. (1961)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616551420919809
score 13.070432