Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas
- Autores
- Retamozo, Martín; Morris, María Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del noventa. A partir de una mirada enfocada en las lógicas políticas (gremial, políti- co-partidaria, hegemónica, populista), reconstruimos la historia de la cta para con- tribuir a la comprensión de su configuración como actor y de su ruptura en dos luego de las elecciones sindicales de 2010
This article analyses the experience of the "Central de Trabajadores de la Argentina" which emerged as an alternative to the traditional "Confederación General del Trabajo" and as a response to the historical conditions imposed on Argentina during the nineties. From a perspective that is focused on the political logic (union, hegemonic, partisan and populist), we rebuild the history of the cta to contribute to the comprehension of its configuration as an actor and its breaking into two after the union elections 2010
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Morris, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Estudios sociológicos, XXXIII(97), 63-87. (2015)
ISSN 2448-6442 - Materia
-
Sociología
Partidos políticos
Central de los Trabajadores Argentinos
Sindicatos
Política
Argentina
Sindicatos
Central de Trabajadores de la Argentina
Trabajadores
Kirchnerismo
Labor unions
Central de Trabajadores de la Argentina
Workers
Kirchnerism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8620
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e1433ea7a28d0a2f8fd5b1ffeded8c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8620 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristasRetamozo, MartínMorris, María BelénSociologíaPartidos políticosCentral de los Trabajadores ArgentinosSindicatosPolíticaArgentinaSindicatosCentral de Trabajadores de la ArgentinaTrabajadoresKirchnerismoLabor unionsCentral de Trabajadores de la ArgentinaWorkersKirchnerismEste artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del noventa. A partir de una mirada enfocada en las lógicas políticas (gremial, políti- co-partidaria, hegemónica, populista), reconstruimos la historia de la cta para con- tribuir a la comprensión de su configuración como actor y de su ruptura en dos luego de las elecciones sindicales de 2010This article analyses the experience of the "Central de Trabajadores de la Argentina" which emerged as an alternative to the traditional "Confederación General del Trabajo" and as a response to the historical conditions imposed on Argentina during the nineties. From a perspective that is focused on the political logic (union, hegemonic, partisan and populist), we rebuild the history of the cta to contribute to the comprehension of its configuration as an actor and its breaking into two after the union elections 2010Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Morris, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8620/pr.8620.pdfEstudios sociológicos, XXXIII(97), 63-87. (2015)ISSN 2448-6442reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54814info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/9225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8620Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:59.517Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
title |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
spellingShingle |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas Retamozo, Martín Sociología Partidos políticos Central de los Trabajadores Argentinos Sindicatos Política Argentina Sindicatos Central de Trabajadores de la Argentina Trabajadores Kirchnerismo Labor unions Central de Trabajadores de la Argentina Workers Kirchnerism |
title_short |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
title_full |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
title_fullStr |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
title_full_unstemmed |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
title_sort |
Sindicalismo y política: La Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín Morris, María Belén |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín Morris, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Morris, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Partidos políticos Central de los Trabajadores Argentinos Sindicatos Política Argentina Sindicatos Central de Trabajadores de la Argentina Trabajadores Kirchnerismo Labor unions Central de Trabajadores de la Argentina Workers Kirchnerism |
topic |
Sociología Partidos políticos Central de los Trabajadores Argentinos Sindicatos Política Argentina Sindicatos Central de Trabajadores de la Argentina Trabajadores Kirchnerismo Labor unions Central de Trabajadores de la Argentina Workers Kirchnerism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del noventa. A partir de una mirada enfocada en las lógicas políticas (gremial, políti- co-partidaria, hegemónica, populista), reconstruimos la historia de la cta para con- tribuir a la comprensión de su configuración como actor y de su ruptura en dos luego de las elecciones sindicales de 2010 This article analyses the experience of the "Central de Trabajadores de la Argentina" which emerged as an alternative to the traditional "Confederación General del Trabajo" and as a response to the historical conditions imposed on Argentina during the nineties. From a perspective that is focused on the political logic (union, hegemonic, partisan and populist), we rebuild the history of the cta to contribute to the comprehension of its configuration as an actor and its breaking into two after the union elections 2010 Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Morris, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del noventa. A partir de una mirada enfocada en las lógicas políticas (gremial, políti- co-partidaria, hegemónica, populista), reconstruimos la historia de la cta para con- tribuir a la comprensión de su configuración como actor y de su ruptura en dos luego de las elecciones sindicales de 2010 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8620/pr.8620.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8620/pr.8620.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54814 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/9225 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociológicos, XXXIII(97), 63-87. (2015) ISSN 2448-6442 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261510506676224 |
score |
13.13397 |