¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica

Autores
Carrizo, Sebastián Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesía griega antigua, dos corrientes críticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones líricas, elegíacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente entiende los textos como expresión personal del propio poeta. Desde esta perspectiva, el campo referencial que entra en juego en un poema remite siempre a la experiencia vivida por el poeta o a su reflexión íntima. Esta concepción postula una exégesis crítica tendiente a develar la poética a través de la biografía. La segunda corriente, concibe el "yo" como una construcción estereotipada o ficcional. De este modo, aquella primera persona funcionaría como un artilugio poético convencional. Nuestra presentación tiene como objetivo indagar las distintas vertientes interpretativas sobre la referencialidad del "yo" en las composiciones yámbicas de Arquíloco de Paros
In the framework of the contemporary studies of ancient Greek poetry, two tendencies of criticism have acquired interpretative importance about nature and function of the "ego" in archaic Greece's lyric, elegiac and iambic poetry. The first one perceives the texts as a personal expression of the own poet. From this standpoint, the context of reference that is involved in a poem, always refers to the poet's experiences of life or to his inner thoughts. This point of view proposes a critical exegesis that tends to unveil poetry through biography. The second one, conceives the "ego" as an stereotyped or fictional construction. So, the first person would operate as a conventional poetic device. Our paper's objective consists in investigate the different interpretative aspects about the reference of the "ego" in Archilochus of Paros' iambic compositions
Fil: Carrizo, Sebastián Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4018

id MemAca_e13d736bd7ed46ec67f6da9e1cbfc4b4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4018
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaicaCarrizo, Sebastián EduardoLingüísticaFilologíaDentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesía griega antigua, dos corrientes críticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones líricas, elegíacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente entiende los textos como expresión personal del propio poeta. Desde esta perspectiva, el campo referencial que entra en juego en un poema remite siempre a la experiencia vivida por el poeta o a su reflexión íntima. Esta concepción postula una exégesis crítica tendiente a develar la poética a través de la biografía. La segunda corriente, concibe el "yo" como una construcción estereotipada o ficcional. De este modo, aquella primera persona funcionaría como un artilugio poético convencional. Nuestra presentación tiene como objetivo indagar las distintas vertientes interpretativas sobre la referencialidad del "yo" en las composiciones yámbicas de Arquíloco de ParosIn the framework of the contemporary studies of ancient Greek poetry, two tendencies of criticism have acquired interpretative importance about nature and function of the "ego" in archaic Greece's lyric, elegiac and iambic poetry. The first one perceives the texts as a personal expression of the own poet. From this standpoint, the context of reference that is involved in a poem, always refers to the poet's experiences of life or to his inner thoughts. This point of view proposes a critical exegesis that tends to unveil poetry through biography. The second one, conceives the "ego" as an stereotyped or fictional construction. So, the first person would operate as a conventional poetic device. Our paper's objective consists in investigate the different interpretative aspects about the reference of the "ego" in Archilochus of Paros' iambic compositionsFil: Carrizo, Sebastián Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4018/ev.4018.pdf6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4018Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:46.301Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
title ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
spellingShingle ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
Carrizo, Sebastián Eduardo
Lingüística
Filología
title_short ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
title_full ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
title_fullStr ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
title_full_unstemmed ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
title_sort ¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Sebastián Eduardo
author Carrizo, Sebastián Eduardo
author_facet Carrizo, Sebastián Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
topic Lingüística
Filología
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesía griega antigua, dos corrientes críticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones líricas, elegíacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente entiende los textos como expresión personal del propio poeta. Desde esta perspectiva, el campo referencial que entra en juego en un poema remite siempre a la experiencia vivida por el poeta o a su reflexión íntima. Esta concepción postula una exégesis crítica tendiente a develar la poética a través de la biografía. La segunda corriente, concibe el "yo" como una construcción estereotipada o ficcional. De este modo, aquella primera persona funcionaría como un artilugio poético convencional. Nuestra presentación tiene como objetivo indagar las distintas vertientes interpretativas sobre la referencialidad del "yo" en las composiciones yámbicas de Arquíloco de Paros
In the framework of the contemporary studies of ancient Greek poetry, two tendencies of criticism have acquired interpretative importance about nature and function of the "ego" in archaic Greece's lyric, elegiac and iambic poetry. The first one perceives the texts as a personal expression of the own poet. From this standpoint, the context of reference that is involved in a poem, always refers to the poet's experiences of life or to his inner thoughts. This point of view proposes a critical exegesis that tends to unveil poetry through biography. The second one, conceives the "ego" as an stereotyped or fictional construction. So, the first person would operate as a conventional poetic device. Our paper's objective consists in investigate the different interpretative aspects about the reference of the "ego" in Archilochus of Paros' iambic compositions
Fil: Carrizo, Sebastián Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Dentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesía griega antigua, dos corrientes críticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones líricas, elegíacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente entiende los textos como expresión personal del propio poeta. Desde esta perspectiva, el campo referencial que entra en juego en un poema remite siempre a la experiencia vivida por el poeta o a su reflexión íntima. Esta concepción postula una exégesis crítica tendiente a develar la poética a través de la biografía. La segunda corriente, concibe el "yo" como una construcción estereotipada o ficcional. De este modo, aquella primera persona funcionaría como un artilugio poético convencional. Nuestra presentación tiene como objetivo indagar las distintas vertientes interpretativas sobre la referencialidad del "yo" en las composiciones yámbicas de Arquíloco de Paros
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4018/ev.4018.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4018/ev.4018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616494204321793
score 13.070432