Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística
- Autores
- Carrizo, Sebastián Eduardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernandez, Claudia Nelida
- Descripción
- El principal objetivo de esta tesis consiste en analizar los modos en que la primera persona se inscribe en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística, para lo cual se abordan en particular las producciones de los reconocidos yambógrafos Arquíloco de Paros (c. 660 a. C.), Hiponacte de Éfeso (c. 500 a. C.) y Calímaco de Cirene (c. 310-244 a. C.). Con este propósito, se investigan los procesos de producción, transmisión y recepción de lo que tradicionalmente se conoce como “yo lírico” o “persona poética”, es decir, una voz que se manifiesta en primera persona en una composición dada y que se interpreta como dramatización de la figura del poeta. Partiendo de implicancias teóricas y metodológicas diferentes a la perspectiva tradicional en que se acuñaron estos términos, el presente proyecto postula específicamente el concepto de persona yámbica, entendido como un determinado tipo de máscara (πρόσωπον)1 propia de este género, que regula la legalidad del ‘yo’ en una tonalidad que puede ir desde un anclaje intimista, expresión en clave autobiográfica, hasta un artilugio de distanciamiento mediante el cual el ‘yo’ aparece bajo el disfraz de un personaje ficticio, de una figura típica o, probablemente, de personas reales pertenecientes al entorno social del poeta. El desarrollo de la presente investigación se ha estructurado de la siguiente manera: en este capítulo introductorio (capítulo 1) se puntualizan las características del género yámbico, sobre todo en su período arcaico. Por un lado, ahondamos en lo atinente al trasfondo mítico y religioso de esta particular forma poética. En particular, nos remontamos a las relaciones que entabla en sus orígenes con los cultos eleusinos y dionisíacos, porque estos resultan fundamentales para entender los rasgos estructurales de su composición. Con este objetivo, se indaga en la figura de la mítica Ἰάμβη (Hymn. Hom. Dem. 122) como αἴτιον retrospectivo del ἴαμβος y en las asociaciones etimológicas y genéricas que el ἴαμβος mantiene con otras expresiones festivas ligadas al ámbito dionisíaco, concretamente: δυθύραμβος, θρίαμβος e ἴθυμβος. Por otro lado, se presentan las justificaciones y fundamentos del corpus seleccionado y las perspectivas teóricas y metodológicas seleccionadas para el análisis de los textos poéticos. En los tres capítulos siguientes (capítulos 2, 3 y 4) se desarrolla el estudio sistemático del corpus yambográfico. Al final de cada sección se consignan los resultados parciales sobre la escenografía enuncivo-enunciativa mediante un esquema que permite visualizar los distintos actantes y actores que intervienen en cada poema y sus relaciones de identidad. En estas secciones se realiza también una caracterización del enunciador a partir del concepto de persona yámbica, como máscara lingüística particular que posibilita la funcionalidad de este género poético. Por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones finales considerando diacrónicamente las diferencias y similitudes entre las personas yámbicas de Arquíloco, Hiponacte y Calímaco, y entre las funciones particulares en el período arcaico y el helenístico.
Fil: Carrizo, Sebastián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Yambografía
Arquíloco de Paros
Hiponacte de Éfeso
Calímaco de Cirene - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84217
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4491c8ce8bc9e323cf55ffac145f1df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84217 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenísticaCarrizo, Sebastián EduardoYambografíaArquíloco de ParosHiponacte de ÉfesoCalímaco de Cirenehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El principal objetivo de esta tesis consiste en analizar los modos en que la primera persona se inscribe en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística, para lo cual se abordan en particular las producciones de los reconocidos yambógrafos Arquíloco de Paros (c. 660 a. C.), Hiponacte de Éfeso (c. 500 a. C.) y Calímaco de Cirene (c. 310-244 a. C.). Con este propósito, se investigan los procesos de producción, transmisión y recepción de lo que tradicionalmente se conoce como “yo lírico” o “persona poética”, es decir, una voz que se manifiesta en primera persona en una composición dada y que se interpreta como dramatización de la figura del poeta. Partiendo de implicancias teóricas y metodológicas diferentes a la perspectiva tradicional en que se acuñaron estos términos, el presente proyecto postula específicamente el concepto de persona yámbica, entendido como un determinado tipo de máscara (πρόσωπον)1 propia de este género, que regula la legalidad del ‘yo’ en una tonalidad que puede ir desde un anclaje intimista, expresión en clave autobiográfica, hasta un artilugio de distanciamiento mediante el cual el ‘yo’ aparece bajo el disfraz de un personaje ficticio, de una figura típica o, probablemente, de personas reales pertenecientes al entorno social del poeta. El desarrollo de la presente investigación se ha estructurado de la siguiente manera: en este capítulo introductorio (capítulo 1) se puntualizan las características del género yámbico, sobre todo en su período arcaico. Por un lado, ahondamos en lo atinente al trasfondo mítico y religioso de esta particular forma poética. En particular, nos remontamos a las relaciones que entabla en sus orígenes con los cultos eleusinos y dionisíacos, porque estos resultan fundamentales para entender los rasgos estructurales de su composición. Con este objetivo, se indaga en la figura de la mítica Ἰάμβη (Hymn. Hom. Dem. 122) como αἴτιον retrospectivo del ἴαμβος y en las asociaciones etimológicas y genéricas que el ἴαμβος mantiene con otras expresiones festivas ligadas al ámbito dionisíaco, concretamente: δυθύραμβος, θρίαμβος e ἴθυμβος. Por otro lado, se presentan las justificaciones y fundamentos del corpus seleccionado y las perspectivas teóricas y metodológicas seleccionadas para el análisis de los textos poéticos. En los tres capítulos siguientes (capítulos 2, 3 y 4) se desarrolla el estudio sistemático del corpus yambográfico. Al final de cada sección se consignan los resultados parciales sobre la escenografía enuncivo-enunciativa mediante un esquema que permite visualizar los distintos actantes y actores que intervienen en cada poema y sus relaciones de identidad. En estas secciones se realiza también una caracterización del enunciador a partir del concepto de persona yámbica, como máscara lingüística particular que posibilita la funcionalidad de este género poético. Por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones finales considerando diacrónicamente las diferencias y similitudes entre las personas yámbicas de Arquíloco, Hiponacte y Calímaco, y entre las funciones particulares en el período arcaico y el helenístico.Fil: Carrizo, Sebastián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFernandez, Claudia Nelida2017-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84217Carrizo, Sebastián Eduardo; Fernandez, Claudia Nelida; Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística; 21-12-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/66007/Documento_completo._Carrizo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/66007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:04.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
title |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
spellingShingle |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística Carrizo, Sebastián Eduardo Yambografía Arquíloco de Paros Hiponacte de Éfeso Calímaco de Cirene |
title_short |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
title_full |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
title_fullStr |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
title_full_unstemmed |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
title_sort |
Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Sebastián Eduardo |
author |
Carrizo, Sebastián Eduardo |
author_facet |
Carrizo, Sebastián Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Claudia Nelida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yambografía Arquíloco de Paros Hiponacte de Éfeso Calímaco de Cirene |
topic |
Yambografía Arquíloco de Paros Hiponacte de Éfeso Calímaco de Cirene |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de esta tesis consiste en analizar los modos en que la primera persona se inscribe en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística, para lo cual se abordan en particular las producciones de los reconocidos yambógrafos Arquíloco de Paros (c. 660 a. C.), Hiponacte de Éfeso (c. 500 a. C.) y Calímaco de Cirene (c. 310-244 a. C.). Con este propósito, se investigan los procesos de producción, transmisión y recepción de lo que tradicionalmente se conoce como “yo lírico” o “persona poética”, es decir, una voz que se manifiesta en primera persona en una composición dada y que se interpreta como dramatización de la figura del poeta. Partiendo de implicancias teóricas y metodológicas diferentes a la perspectiva tradicional en que se acuñaron estos términos, el presente proyecto postula específicamente el concepto de persona yámbica, entendido como un determinado tipo de máscara (πρόσωπον)1 propia de este género, que regula la legalidad del ‘yo’ en una tonalidad que puede ir desde un anclaje intimista, expresión en clave autobiográfica, hasta un artilugio de distanciamiento mediante el cual el ‘yo’ aparece bajo el disfraz de un personaje ficticio, de una figura típica o, probablemente, de personas reales pertenecientes al entorno social del poeta. El desarrollo de la presente investigación se ha estructurado de la siguiente manera: en este capítulo introductorio (capítulo 1) se puntualizan las características del género yámbico, sobre todo en su período arcaico. Por un lado, ahondamos en lo atinente al trasfondo mítico y religioso de esta particular forma poética. En particular, nos remontamos a las relaciones que entabla en sus orígenes con los cultos eleusinos y dionisíacos, porque estos resultan fundamentales para entender los rasgos estructurales de su composición. Con este objetivo, se indaga en la figura de la mítica Ἰάμβη (Hymn. Hom. Dem. 122) como αἴτιον retrospectivo del ἴαμβος y en las asociaciones etimológicas y genéricas que el ἴαμβος mantiene con otras expresiones festivas ligadas al ámbito dionisíaco, concretamente: δυθύραμβος, θρίαμβος e ἴθυμβος. Por otro lado, se presentan las justificaciones y fundamentos del corpus seleccionado y las perspectivas teóricas y metodológicas seleccionadas para el análisis de los textos poéticos. En los tres capítulos siguientes (capítulos 2, 3 y 4) se desarrolla el estudio sistemático del corpus yambográfico. Al final de cada sección se consignan los resultados parciales sobre la escenografía enuncivo-enunciativa mediante un esquema que permite visualizar los distintos actantes y actores que intervienen en cada poema y sus relaciones de identidad. En estas secciones se realiza también una caracterización del enunciador a partir del concepto de persona yámbica, como máscara lingüística particular que posibilita la funcionalidad de este género poético. Por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones finales considerando diacrónicamente las diferencias y similitudes entre las personas yámbicas de Arquíloco, Hiponacte y Calímaco, y entre las funciones particulares en el período arcaico y el helenístico. Fil: Carrizo, Sebastián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El principal objetivo de esta tesis consiste en analizar los modos en que la primera persona se inscribe en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística, para lo cual se abordan en particular las producciones de los reconocidos yambógrafos Arquíloco de Paros (c. 660 a. C.), Hiponacte de Éfeso (c. 500 a. C.) y Calímaco de Cirene (c. 310-244 a. C.). Con este propósito, se investigan los procesos de producción, transmisión y recepción de lo que tradicionalmente se conoce como “yo lírico” o “persona poética”, es decir, una voz que se manifiesta en primera persona en una composición dada y que se interpreta como dramatización de la figura del poeta. Partiendo de implicancias teóricas y metodológicas diferentes a la perspectiva tradicional en que se acuñaron estos términos, el presente proyecto postula específicamente el concepto de persona yámbica, entendido como un determinado tipo de máscara (πρόσωπον)1 propia de este género, que regula la legalidad del ‘yo’ en una tonalidad que puede ir desde un anclaje intimista, expresión en clave autobiográfica, hasta un artilugio de distanciamiento mediante el cual el ‘yo’ aparece bajo el disfraz de un personaje ficticio, de una figura típica o, probablemente, de personas reales pertenecientes al entorno social del poeta. El desarrollo de la presente investigación se ha estructurado de la siguiente manera: en este capítulo introductorio (capítulo 1) se puntualizan las características del género yámbico, sobre todo en su período arcaico. Por un lado, ahondamos en lo atinente al trasfondo mítico y religioso de esta particular forma poética. En particular, nos remontamos a las relaciones que entabla en sus orígenes con los cultos eleusinos y dionisíacos, porque estos resultan fundamentales para entender los rasgos estructurales de su composición. Con este objetivo, se indaga en la figura de la mítica Ἰάμβη (Hymn. Hom. Dem. 122) como αἴτιον retrospectivo del ἴαμβος y en las asociaciones etimológicas y genéricas que el ἴαμβος mantiene con otras expresiones festivas ligadas al ámbito dionisíaco, concretamente: δυθύραμβος, θρίαμβος e ἴθυμβος. Por otro lado, se presentan las justificaciones y fundamentos del corpus seleccionado y las perspectivas teóricas y metodológicas seleccionadas para el análisis de los textos poéticos. En los tres capítulos siguientes (capítulos 2, 3 y 4) se desarrolla el estudio sistemático del corpus yambográfico. Al final de cada sección se consignan los resultados parciales sobre la escenografía enuncivo-enunciativa mediante un esquema que permite visualizar los distintos actantes y actores que intervienen en cada poema y sus relaciones de identidad. En estas secciones se realiza también una caracterización del enunciador a partir del concepto de persona yámbica, como máscara lingüística particular que posibilita la funcionalidad de este género poético. Por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones finales considerando diacrónicamente las diferencias y similitudes entre las personas yámbicas de Arquíloco, Hiponacte y Calímaco, y entre las funciones particulares en el período arcaico y el helenístico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84217 Carrizo, Sebastián Eduardo; Fernandez, Claudia Nelida; Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística; 21-12-2017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84217 |
identifier_str_mv |
Carrizo, Sebastián Eduardo; Fernandez, Claudia Nelida; Persona yámbica: Procesos de enmascaramiento del "yo" en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística; 21-12-2017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/66007/Documento_completo._Carrizo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/66007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270067643908096 |
score |
13.13397 |