Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011)
- Autores
- Calzado, Mercedes; Fernández, Mariana; Lio, Vanesa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las sociedades de seguridad el sujeto político interpelado es el ciudadano- víctima y el Estado se presenta como dador de un marco de protección a un ciudadano en riesgo. El artículo propone un estudio de estas lógicas en la comunicación política argentina, a partir del análisis de piezas comunicacionales de la campaña 2011 del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este caso permite identificar los significados sobre la victimización, el peligro y la gubernamentalidad en el marco de una enunciación electoral centrada en la eficacia del Estado en el control de los riesgos y la seguridad.
In security societies, the citizen is described as a victim and the State appears as the giver of a protection framework to a citizen at risk. This paper proposes to study the logics behind political communication in Argentina. A set of communication pieces included in the 2011 campaign of the Head of Government of Buenos Aires City were analyzed in order to recognize the meanings of victimization, danger and governmentality. This case study allowed identifying some electoral variables regarding the State effectiveness in risk and security control.
Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Calzado, Mercedes. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires.
Fil: Fernández, Mariana. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Confluenze, 5(1), 249-263. (2013)
ISSN 2036-0967 - Materia
-
Ciencias sociales
Comunicación política
Campañas
Seguridad
Victimización
Gubernamentalidad
Political communication
Campaigns
Security
Victimization
Governmentality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16393
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e056bde35efe4138541f710c8f402415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16393 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011)Calzado, MercedesFernández, MarianaLio, VanesaCiencias socialesComunicación políticaCampañasSeguridadVictimizaciónGubernamentalidadPolitical communicationCampaignsSecurityVictimizationGovernmentalityEn las sociedades de seguridad el sujeto político interpelado es el ciudadano- víctima y el Estado se presenta como dador de un marco de protección a un ciudadano en riesgo. El artículo propone un estudio de estas lógicas en la comunicación política argentina, a partir del análisis de piezas comunicacionales de la campaña 2011 del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este caso permite identificar los significados sobre la victimización, el peligro y la gubernamentalidad en el marco de una enunciación electoral centrada en la eficacia del Estado en el control de los riesgos y la seguridad.In security societies, the citizen is described as a victim and the State appears as the giver of a protection framework to a citizen at risk. This paper proposes to study the logics behind political communication in Argentina. A set of communication pieces included in the 2011 campaign of the Head of Government of Buenos Aires City were analyzed in order to recognize the meanings of victimization, danger and governmentality. This case study allowed identifying some electoral variables regarding the State effectiveness in risk and security control.Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Calzado, Mercedes. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires.Fil: Fernández, Mariana. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16393/pr.16393.pdfConfluenze, 5(1), 249-263. (2013)ISSN 2036-0967reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6092/issn.2036-0967/3768info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16393Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:05.283Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
title |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
spellingShingle |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) Calzado, Mercedes Ciencias sociales Comunicación política Campañas Seguridad Victimización Gubernamentalidad Political communication Campaigns Security Victimization Governmentality |
title_short |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
title_full |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
title_fullStr |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
title_full_unstemmed |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
title_sort |
Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calzado, Mercedes Fernández, Mariana Lio, Vanesa |
author |
Calzado, Mercedes |
author_facet |
Calzado, Mercedes Fernández, Mariana Lio, Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Mariana Lio, Vanesa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Comunicación política Campañas Seguridad Victimización Gubernamentalidad Political communication Campaigns Security Victimization Governmentality |
topic |
Ciencias sociales Comunicación política Campañas Seguridad Victimización Gubernamentalidad Political communication Campaigns Security Victimization Governmentality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las sociedades de seguridad el sujeto político interpelado es el ciudadano- víctima y el Estado se presenta como dador de un marco de protección a un ciudadano en riesgo. El artículo propone un estudio de estas lógicas en la comunicación política argentina, a partir del análisis de piezas comunicacionales de la campaña 2011 del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este caso permite identificar los significados sobre la victimización, el peligro y la gubernamentalidad en el marco de una enunciación electoral centrada en la eficacia del Estado en el control de los riesgos y la seguridad. In security societies, the citizen is described as a victim and the State appears as the giver of a protection framework to a citizen at risk. This paper proposes to study the logics behind political communication in Argentina. A set of communication pieces included in the 2011 campaign of the Head of Government of Buenos Aires City were analyzed in order to recognize the meanings of victimization, danger and governmentality. This case study allowed identifying some electoral variables regarding the State effectiveness in risk and security control. Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Calzado, Mercedes. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires. Fil: Fernández, Mariana. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires. |
description |
En las sociedades de seguridad el sujeto político interpelado es el ciudadano- víctima y el Estado se presenta como dador de un marco de protección a un ciudadano en riesgo. El artículo propone un estudio de estas lógicas en la comunicación política argentina, a partir del análisis de piezas comunicacionales de la campaña 2011 del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este caso permite identificar los significados sobre la victimización, el peligro y la gubernamentalidad en el marco de una enunciación electoral centrada en la eficacia del Estado en el control de los riesgos y la seguridad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16393/pr.16393.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16393/pr.16393.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6092/issn.2036-0967/3768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Confluenze, 5(1), 249-263. (2013) ISSN 2036-0967 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261409488961536 |
score |
13.13397 |