Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas

Autores
Roca, Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de los siglos XVII y XVIII, las órdenes religiosas y las principales familias de la élite porteña fueron forjando una estrecha relación económico-espiritual, por medio de la cual éstas últimas se constituyeron, al mismo tiempo, en benefactoras y en deudoras de los conventos de la ciudad. Este sistema, que descansaba en la fundación de capellanías y obras pías y en el consecuente endeudamiento derivado del reconocimiento o toma de capitales a réditos, comenzaría a entrar en crisis hacía fines del período colonial. En este trabajo analizamos el papel de las comunidades religiosas como beneficiarias del sistema de censos y capellanías, así como la crisis de este modelo en el marco de las reformas y transformaciones de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Throughout the 17th and 18th centuries, the religious orders and the main families of the Buenos Aires elite forged a close economic-spiritual relationship, through which the latter became, at the same time, benefactors and debtors of the city convents. This system, which rested on the founding of "capellanías" and "obras pías" and on the consequent indebtedness derived from the recognition or taking of "censos", entered into crisis towards the end of the colonial period. In this paper we analyze the role of religious communities as beneficiaries of this system, as well as its crisis in the framework of the reforms and transformations of the late 18th and early 19th centuries.
Fil: Roca, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Illes i Imperis, 26, 163-187. (2024)
ISSN 2385-4219
Materia
Historia
Capellanías
Obras pías
Censos
Eclesiásticos
Ordenes religiosas
Buenos Aires tardocolonial
Capellanías
Obras pías
Censos eclesiásticos
Religious orders
Late-colonial Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18573

id MemAca_df9b39e965e716bb8fea10812c405300
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18573
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas"Censos" and "Capellanías" in late-colonial Buenos Aires: An analysis of the patrimony and credit operations of religious ordersRoca, FacundoHistoriaCapellaníasObras píasCensosEclesiásticosOrdenes religiosasBuenos Aires tardocolonialCapellaníasObras píasCensos eclesiásticosReligious ordersLate-colonial Buenos AiresA lo largo de los siglos XVII y XVIII, las órdenes religiosas y las principales familias de la élite porteña fueron forjando una estrecha relación económico-espiritual, por medio de la cual éstas últimas se constituyeron, al mismo tiempo, en benefactoras y en deudoras de los conventos de la ciudad. Este sistema, que descansaba en la fundación de capellanías y obras pías y en el consecuente endeudamiento derivado del reconocimiento o toma de capitales a réditos, comenzaría a entrar en crisis hacía fines del período colonial. En este trabajo analizamos el papel de las comunidades religiosas como beneficiarias del sistema de censos y capellanías, así como la crisis de este modelo en el marco de las reformas y transformaciones de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.Throughout the 17th and 18th centuries, the religious orders and the main families of the Buenos Aires elite forged a close economic-spiritual relationship, through which the latter became, at the same time, benefactors and debtors of the city convents. This system, which rested on the founding of "capellanías" and "obras pías" and on the consequent indebtedness derived from the recognition or taking of "censos", entered into crisis towards the end of the colonial period. In this paper we analyze the role of religious communities as beneficiaries of this system, as well as its crisis in the framework of the reforms and transformations of the late 18th and early 19th centuries.Fil: Roca, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18573/pr.18573.pdfIlles i Imperis, 26, 163-187. (2024)ISSN 2385-4219reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31009/illesimperis.2024.i26.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:33:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18573Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:01.616Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
"Censos" and "Capellanías" in late-colonial Buenos Aires: An analysis of the patrimony and credit operations of religious orders
title Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
spellingShingle Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
Roca, Facundo
Historia
Capellanías
Obras pías
Censos
Eclesiásticos
Ordenes religiosas
Buenos Aires tardocolonial
Capellanías
Obras pías
Censos eclesiásticos
Religious orders
Late-colonial Buenos Aires
title_short Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
title_full Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
title_fullStr Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
title_full_unstemmed Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
title_sort Censos y capellanías en el buenos aires tardo-colonial: un análisis del patrimonio y las operaciones crediticias de las órdenes religiosas
dc.creator.none.fl_str_mv Roca, Facundo
author Roca, Facundo
author_facet Roca, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Capellanías
Obras pías
Censos
Eclesiásticos
Ordenes religiosas
Buenos Aires tardocolonial
Capellanías
Obras pías
Censos eclesiásticos
Religious orders
Late-colonial Buenos Aires
topic Historia
Capellanías
Obras pías
Censos
Eclesiásticos
Ordenes religiosas
Buenos Aires tardocolonial
Capellanías
Obras pías
Censos eclesiásticos
Religious orders
Late-colonial Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de los siglos XVII y XVIII, las órdenes religiosas y las principales familias de la élite porteña fueron forjando una estrecha relación económico-espiritual, por medio de la cual éstas últimas se constituyeron, al mismo tiempo, en benefactoras y en deudoras de los conventos de la ciudad. Este sistema, que descansaba en la fundación de capellanías y obras pías y en el consecuente endeudamiento derivado del reconocimiento o toma de capitales a réditos, comenzaría a entrar en crisis hacía fines del período colonial. En este trabajo analizamos el papel de las comunidades religiosas como beneficiarias del sistema de censos y capellanías, así como la crisis de este modelo en el marco de las reformas y transformaciones de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Throughout the 17th and 18th centuries, the religious orders and the main families of the Buenos Aires elite forged a close economic-spiritual relationship, through which the latter became, at the same time, benefactors and debtors of the city convents. This system, which rested on the founding of "capellanías" and "obras pías" and on the consequent indebtedness derived from the recognition or taking of "censos", entered into crisis towards the end of the colonial period. In this paper we analyze the role of religious communities as beneficiaries of this system, as well as its crisis in the framework of the reforms and transformations of the late 18th and early 19th centuries.
Fil: Roca, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A lo largo de los siglos XVII y XVIII, las órdenes religiosas y las principales familias de la élite porteña fueron forjando una estrecha relación económico-espiritual, por medio de la cual éstas últimas se constituyeron, al mismo tiempo, en benefactoras y en deudoras de los conventos de la ciudad. Este sistema, que descansaba en la fundación de capellanías y obras pías y en el consecuente endeudamiento derivado del reconocimiento o toma de capitales a réditos, comenzaría a entrar en crisis hacía fines del período colonial. En este trabajo analizamos el papel de las comunidades religiosas como beneficiarias del sistema de censos y capellanías, así como la crisis de este modelo en el marco de las reformas y transformaciones de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18573/pr.18573.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18573/pr.18573.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31009/illesimperis.2024.i26.08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Illes i Imperis, 26, 163-187. (2024)
ISSN 2385-4219
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143292697214976
score 12.712165