Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras....

Autores
Corrales, María Fabiana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo analizaremos el debate entre feministas socialistas y liberales desatado en la revista platense Nosotras (1902-1904) en torno a la reglamentación del trabajo industrial de las mujeres durante el período de agosto a diciembre de 1903. Este inició entre la socialista y colaboradora de la revista Fenia Chertkoff y la directora de la publicación, la librepensadora, María Abella de Ramírez y se trasladó luego al seno mismo de la redacción entre María Abella y la subdirectora de la revista, Justa Burgos Meyer. Nos interesa destacar la voz disonante de María Abella de Ramírez, en tanto nos permite pensar los quiebres del maternalismo político como estrategia unívoca de demanda de las feministas en pos de derechos sociales de la primera década del siglo XX.
In the following article we will analyze the debate between socialist and liberal feminists unleashed in the La Plata magazine Nosotras (1902-1904) around the regulation of women's industrial work during the period from August to November 1903. This began between the socialist and collaborator of the magazine Fenia Chertkoff and the director of the publication, the freethinker, María Abella de Ramírez and then moved to the very heart of the editorial staff between María Abella and the deputy director of the magazine, Justa Burgos Meyer. We are interested in highlighting the dissonant voice of María Abella de Ramírez, as it allows us to think about the breaks in political maternalism as a univocal demand strategy of feminists in pursuit of social rights in the first decade of the 20th century.
Fil: Corrales, María Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Claves, 10(18), 1-24. (2024)
ISSN 2393-6584
Materia
Ciencias sociales
Feminismo
Trabajo asalariado
Maternalismo
Feminism
Wage labor
Maternalism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19064

id MemAca_df8a55c180b7240a7cbb5772adb6a950
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19064
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903Feminism and female wage labor at the beginning of the 20th century: the debate between socialists and liberals regarding the regulation of industrial work in the magazine Nosotras. La Plata, 1903Corrales, María FabianaCiencias socialesFeminismoTrabajo asalariadoMaternalismoFeminismWage laborMaternalismEn el siguiente artículo analizaremos el debate entre feministas socialistas y liberales desatado en la revista platense Nosotras (1902-1904) en torno a la reglamentación del trabajo industrial de las mujeres durante el período de agosto a diciembre de 1903. Este inició entre la socialista y colaboradora de la revista Fenia Chertkoff y la directora de la publicación, la librepensadora, María Abella de Ramírez y se trasladó luego al seno mismo de la redacción entre María Abella y la subdirectora de la revista, Justa Burgos Meyer. Nos interesa destacar la voz disonante de María Abella de Ramírez, en tanto nos permite pensar los quiebres del maternalismo político como estrategia unívoca de demanda de las feministas en pos de derechos sociales de la primera década del siglo XX.In the following article we will analyze the debate between socialist and liberal feminists unleashed in the La Plata magazine Nosotras (1902-1904) around the regulation of women's industrial work during the period from August to November 1903. This began between the socialist and collaborator of the magazine Fenia Chertkoff and the director of the publication, the freethinker, María Abella de Ramírez and then moved to the very heart of the editorial staff between María Abella and the deputy director of the magazine, Justa Burgos Meyer. We are interested in highlighting the dissonant voice of María Abella de Ramírez, as it allows us to think about the breaks in political maternalism as a univocal demand strategy of feminists in pursuit of social rights in the first decade of the 20th century.Fil: Corrales, María Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19064/pr.19064.pdfClaves, 10(18), 1-24. (2024)ISSN 2393-6584reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.10i18.2282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19064Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:54.944Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
Feminism and female wage labor at the beginning of the 20th century: the debate between socialists and liberals regarding the regulation of industrial work in the magazine Nosotras. La Plata, 1903
title Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
spellingShingle Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
Corrales, María Fabiana
Ciencias sociales
Feminismo
Trabajo asalariado
Maternalismo
Feminism
Wage labor
Maternalism
title_short Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
title_full Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
title_fullStr Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
title_full_unstemmed Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
title_sort Feminismo y trabajo asalariado femenino a inicios del siglo XX: el debate entre socialistas y liberales en torno a la reglamentación del trabajo industrial en la revista Nosotras. La Plata, 1903
dc.creator.none.fl_str_mv Corrales, María Fabiana
author Corrales, María Fabiana
author_facet Corrales, María Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Feminismo
Trabajo asalariado
Maternalismo
Feminism
Wage labor
Maternalism
topic Ciencias sociales
Feminismo
Trabajo asalariado
Maternalismo
Feminism
Wage labor
Maternalism
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo analizaremos el debate entre feministas socialistas y liberales desatado en la revista platense Nosotras (1902-1904) en torno a la reglamentación del trabajo industrial de las mujeres durante el período de agosto a diciembre de 1903. Este inició entre la socialista y colaboradora de la revista Fenia Chertkoff y la directora de la publicación, la librepensadora, María Abella de Ramírez y se trasladó luego al seno mismo de la redacción entre María Abella y la subdirectora de la revista, Justa Burgos Meyer. Nos interesa destacar la voz disonante de María Abella de Ramírez, en tanto nos permite pensar los quiebres del maternalismo político como estrategia unívoca de demanda de las feministas en pos de derechos sociales de la primera década del siglo XX.
In the following article we will analyze the debate between socialist and liberal feminists unleashed in the La Plata magazine Nosotras (1902-1904) around the regulation of women's industrial work during the period from August to November 1903. This began between the socialist and collaborator of the magazine Fenia Chertkoff and the director of the publication, the freethinker, María Abella de Ramírez and then moved to the very heart of the editorial staff between María Abella and the deputy director of the magazine, Justa Burgos Meyer. We are interested in highlighting the dissonant voice of María Abella de Ramírez, as it allows us to think about the breaks in political maternalism as a univocal demand strategy of feminists in pursuit of social rights in the first decade of the 20th century.
Fil: Corrales, María Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el siguiente artículo analizaremos el debate entre feministas socialistas y liberales desatado en la revista platense Nosotras (1902-1904) en torno a la reglamentación del trabajo industrial de las mujeres durante el período de agosto a diciembre de 1903. Este inició entre la socialista y colaboradora de la revista Fenia Chertkoff y la directora de la publicación, la librepensadora, María Abella de Ramírez y se trasladó luego al seno mismo de la redacción entre María Abella y la subdirectora de la revista, Justa Burgos Meyer. Nos interesa destacar la voz disonante de María Abella de Ramírez, en tanto nos permite pensar los quiebres del maternalismo político como estrategia unívoca de demanda de las feministas en pos de derechos sociales de la primera década del siglo XX.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19064/pr.19064.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19064/pr.19064.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.10i18.2282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Claves, 10(18), 1-24. (2024)
ISSN 2393-6584
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616565037727744
score 13.070432