Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)

Autores
Martínez, Carolina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la fluctuante relación que el peronismo supo establecer con ciertos sectores de la Iglesia Católica ha sido analizada mayormente en relación al ascenso y posterior derrocamiento de Perón en 1955, el período que transcurre entre 1955 y 1973 no ha merecido la misma atención. Siendo la producción bibliográfica sobre el tema escasa o de limitada difusión, resulta por momentos difícil obtener una visión acabada de dicha relación en esta última etapa. En un recorrido historiográfico cuyo eje de análisis será la relación establecida por Perón con amplios sectores de la juventud, y más particularmente con ciertos grupos católicos, se analizarán los sucesos que llevaron a que en 1973 un importante grupo de jóvenes católicos contribuyera a la victoria peronista e integrara también sus "formaciones especiales." Si en 1955, como señala Lilia Caimari, la Iglesia Católica "aunaba a la heterogénea oposición al régimen" peronista, en 1973 las coyunturas social y política habrán revertido tal situación. Los cambios internos que atravesará la Iglesia Católica argentina desde principios de los años sesenta en el marco del Concilio Vaticano II y su secuela latinoamericana en Medellín (1968), acentuarán las divisiones internas de las que la Iglesia argentina ya venía haciéndose eco. La derecha católica no dudará en enfrentarse a los grupos progresistas, promotores del aggiornamiento propuesto por Paulo VI y Juan XXIII en sus respectivas encíclicas.El protagonismo de la juventud como nuevo actor social en las décadas del '60 y '70, sumado al clima represivo instaurado por los sucesivos regímenes autoritarios desde el golpe del '66 también serán tomados en cuenta al momento de analizar el desarrollo de una relación tan compleja como dinámica como lo fue la establecida entre el peronismo y ciertos sectores de la juventud católica
Fil: Martínez, Carolina. UBA.
Fuente
I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9629

id MemAca_decf8c4669a1e8376177cfa7869aad9f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9629
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)Martínez, CarolinaHistoriaSi bien la fluctuante relación que el peronismo supo establecer con ciertos sectores de la Iglesia Católica ha sido analizada mayormente en relación al ascenso y posterior derrocamiento de Perón en 1955, el período que transcurre entre 1955 y 1973 no ha merecido la misma atención. Siendo la producción bibliográfica sobre el tema escasa o de limitada difusión, resulta por momentos difícil obtener una visión acabada de dicha relación en esta última etapa. En un recorrido historiográfico cuyo eje de análisis será la relación establecida por Perón con amplios sectores de la juventud, y más particularmente con ciertos grupos católicos, se analizarán los sucesos que llevaron a que en 1973 un importante grupo de jóvenes católicos contribuyera a la victoria peronista e integrara también sus "formaciones especiales." Si en 1955, como señala Lilia Caimari, la Iglesia Católica "aunaba a la heterogénea oposición al régimen" peronista, en 1973 las coyunturas social y política habrán revertido tal situación. Los cambios internos que atravesará la Iglesia Católica argentina desde principios de los años sesenta en el marco del Concilio Vaticano II y su secuela latinoamericana en Medellín (1968), acentuarán las divisiones internas de las que la Iglesia argentina ya venía haciéndose eco. La derecha católica no dudará en enfrentarse a los grupos progresistas, promotores del aggiornamiento propuesto por Paulo VI y Juan XXIII en sus respectivas encíclicas.El protagonismo de la juventud como nuevo actor social en las décadas del '60 y '70, sumado al clima represivo instaurado por los sucesivos regímenes autoritarios desde el golpe del '66 también serán tomados en cuenta al momento de analizar el desarrollo de una relación tan compleja como dinámica como lo fue la establecida entre el peronismo y ciertos sectores de la juventud católicaFil: Martínez, Carolina. UBA.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9629/ev.9629.pdfI Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:04:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9629Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:39.829Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
title Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
spellingShingle Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
Martínez, Carolina
Historia
title_short Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
title_full Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
title_fullStr Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
title_full_unstemmed Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
title_sort Juventud Católica y Peronismo (1955-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Carolina
author Martínez, Carolina
author_facet Martínez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la fluctuante relación que el peronismo supo establecer con ciertos sectores de la Iglesia Católica ha sido analizada mayormente en relación al ascenso y posterior derrocamiento de Perón en 1955, el período que transcurre entre 1955 y 1973 no ha merecido la misma atención. Siendo la producción bibliográfica sobre el tema escasa o de limitada difusión, resulta por momentos difícil obtener una visión acabada de dicha relación en esta última etapa. En un recorrido historiográfico cuyo eje de análisis será la relación establecida por Perón con amplios sectores de la juventud, y más particularmente con ciertos grupos católicos, se analizarán los sucesos que llevaron a que en 1973 un importante grupo de jóvenes católicos contribuyera a la victoria peronista e integrara también sus "formaciones especiales." Si en 1955, como señala Lilia Caimari, la Iglesia Católica "aunaba a la heterogénea oposición al régimen" peronista, en 1973 las coyunturas social y política habrán revertido tal situación. Los cambios internos que atravesará la Iglesia Católica argentina desde principios de los años sesenta en el marco del Concilio Vaticano II y su secuela latinoamericana en Medellín (1968), acentuarán las divisiones internas de las que la Iglesia argentina ya venía haciéndose eco. La derecha católica no dudará en enfrentarse a los grupos progresistas, promotores del aggiornamiento propuesto por Paulo VI y Juan XXIII en sus respectivas encíclicas.El protagonismo de la juventud como nuevo actor social en las décadas del '60 y '70, sumado al clima represivo instaurado por los sucesivos regímenes autoritarios desde el golpe del '66 también serán tomados en cuenta al momento de analizar el desarrollo de una relación tan compleja como dinámica como lo fue la establecida entre el peronismo y ciertos sectores de la juventud católica
Fil: Martínez, Carolina. UBA.
description Si bien la fluctuante relación que el peronismo supo establecer con ciertos sectores de la Iglesia Católica ha sido analizada mayormente en relación al ascenso y posterior derrocamiento de Perón en 1955, el período que transcurre entre 1955 y 1973 no ha merecido la misma atención. Siendo la producción bibliográfica sobre el tema escasa o de limitada difusión, resulta por momentos difícil obtener una visión acabada de dicha relación en esta última etapa. En un recorrido historiográfico cuyo eje de análisis será la relación establecida por Perón con amplios sectores de la juventud, y más particularmente con ciertos grupos católicos, se analizarán los sucesos que llevaron a que en 1973 un importante grupo de jóvenes católicos contribuyera a la victoria peronista e integrara también sus "formaciones especiales." Si en 1955, como señala Lilia Caimari, la Iglesia Católica "aunaba a la heterogénea oposición al régimen" peronista, en 1973 las coyunturas social y política habrán revertido tal situación. Los cambios internos que atravesará la Iglesia Católica argentina desde principios de los años sesenta en el marco del Concilio Vaticano II y su secuela latinoamericana en Medellín (1968), acentuarán las divisiones internas de las que la Iglesia argentina ya venía haciéndose eco. La derecha católica no dudará en enfrentarse a los grupos progresistas, promotores del aggiornamiento propuesto por Paulo VI y Juan XXIII en sus respectivas encíclicas.El protagonismo de la juventud como nuevo actor social en las décadas del '60 y '70, sumado al clima represivo instaurado por los sucesivos regímenes autoritarios desde el golpe del '66 también serán tomados en cuenta al momento de analizar el desarrollo de una relación tan compleja como dinámica como lo fue la establecida entre el peronismo y ciertos sectores de la juventud católica
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9629/ev.9629.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9629/ev.9629.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261399491837952
score 13.13397