La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido

Autores
Prósperi, Germán Osvaldo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se hace un análisis del primer periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten llamado La voz de la mujer. Si la voz posee, tal como parece indicarlo el título del periódico, un claro matiz político, ¿a qué sujeto debe remitirse? La cuestión del "sujeto político" ha sido un tema central en los debates de lo que se ha llamado la "segunda ola" del feminismo ya que, lejos de repetir la misma lógica y los mismos presupuestos ontológicos del modelo hetero-masculino, el feminismo de las últimas décadas ha intentado llevar a cabo una "deconstrucción" de las categorías de sujeto e identidad. Exceder el sentido del Logos, la Voz de Dios, no significa abismarse en el silencio, en el mutismo, y por lo tanto en una actitud apolítica (afonía); exceso no significa aquí lo a-significante, sino más bien el propio sentido dislocado, subvertido (disfonía). En esta perspectiva, el periódico La voz de la mujer, más que hacer referencia a lo otro de lo masculino, indicaría en cambio una dislocación del hombre y de la mujer, un viaje inestable por las categorías de la metafísica, una forma de vida no condicionada ya por una subjetividad genérica.
No artigo se faz uma análise do primeiro periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten, chamado La voz de la mujer. Se a voz possui, tal como parece indicá-lo o título do periódico, um claro matiz político, a que sujeito deve se remeter? A questão do "sujeito político" tem sido um tema central nos debates do que se chamou a "segunda onda" do feminismo já que, longe de repetir a mesma lógica e os mesmos pressupostos ontológicos do modelo hetero-masculino, o feminismo das últimas décadas tentou levar a cabo uma "desconstrução" das categorías de sujeito e identidade. Exceder o sentido do Logos, a Voz de Deus, não significa abismar-se no silêncio, na mudez, e portanto em uma atitude apolítica (afonía); excesso não significa aqui o assignificante, antes o próprio sentido deslocado, subvertido (disfonía). Nesta perspectiva, o periódico La voz de la mujer, mais que fazer referência ao outro do masculino, indicaria ao contrario um deslocamento do homem e da mulher, uma viagem instável pelas categorías da metafísica, uma forma de vida não condicionada já por uma subjetividade genérica.
Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Sapere Aude, 5(9), 306-319. (2014)
ISSN 2177-6342
Materia
Filosofía
Feminismo
Deconstrucción
Disfonía
Metafísica
Sujeto político
Feminismo
Desconstrução
Disfonia
Metafísica
Sujeito político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16630

id MemAca_ddc5371e90bbad5e0fbdfb6638b1a775
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16630
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentidoA voz da mulher: A disfonia do logos e a ambiguidade do sentidoPrósperi, Germán OsvaldoFilosofíaFeminismoDeconstrucciónDisfoníaMetafísicaSujeto políticoFeminismoDesconstruçãoDisfoniaMetafísicaSujeito políticoEn el artículo se hace un análisis del primer periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten llamado La voz de la mujer. Si la voz posee, tal como parece indicarlo el título del periódico, un claro matiz político, ¿a qué sujeto debe remitirse? La cuestión del "sujeto político" ha sido un tema central en los debates de lo que se ha llamado la "segunda ola" del feminismo ya que, lejos de repetir la misma lógica y los mismos presupuestos ontológicos del modelo hetero-masculino, el feminismo de las últimas décadas ha intentado llevar a cabo una "deconstrucción" de las categorías de sujeto e identidad. Exceder el sentido del Logos, la Voz de Dios, no significa abismarse en el silencio, en el mutismo, y por lo tanto en una actitud apolítica (afonía); exceso no significa aquí lo a-significante, sino más bien el propio sentido dislocado, subvertido (disfonía). En esta perspectiva, el periódico La voz de la mujer, más que hacer referencia a lo otro de lo masculino, indicaría en cambio una dislocación del hombre y de la mujer, un viaje inestable por las categorías de la metafísica, una forma de vida no condicionada ya por una subjetividad genérica.No artigo se faz uma análise do primeiro periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten, chamado La voz de la mujer. Se a voz possui, tal como parece indicá-lo o título do periódico, um claro matiz político, a que sujeito deve se remeter? A questão do "sujeito político" tem sido um tema central nos debates do que se chamou a "segunda onda" do feminismo já que, longe de repetir a mesma lógica e os mesmos pressupostos ontológicos do modelo hetero-masculino, o feminismo das últimas décadas tentou levar a cabo uma "desconstrução" das categorías de sujeito e identidade. Exceder o sentido do Logos, a Voz de Deus, não significa abismar-se no silêncio, na mudez, e portanto em uma atitude apolítica (afonía); excesso não significa aqui o assignificante, antes o próprio sentido deslocado, subvertido (disfonía). Nesta perspectiva, o periódico La voz de la mujer, mais que fazer referência ao outro do masculino, indicaria ao contrario um deslocamento do homem e da mulher, uma viagem instável pelas categorías da metafísica, uma forma de vida não condicionada já por uma subjetividade genérica.Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16630/pr.16630.pdfSapere Aude, 5(9), 306-319. (2014)ISSN 2177-6342reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16630Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:47.411Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
A voz da mulher: A disfonia do logos e a ambiguidade do sentido
title La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
spellingShingle La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
Prósperi, Germán Osvaldo
Filosofía
Feminismo
Deconstrucción
Disfonía
Metafísica
Sujeto político
Feminismo
Desconstrução
Disfonia
Metafísica
Sujeito político
title_short La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
title_full La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
title_fullStr La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
title_full_unstemmed La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
title_sort La voz de la mujer: La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido
dc.creator.none.fl_str_mv Prósperi, Germán Osvaldo
author Prósperi, Germán Osvaldo
author_facet Prósperi, Germán Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Feminismo
Deconstrucción
Disfonía
Metafísica
Sujeto político
Feminismo
Desconstrução
Disfonia
Metafísica
Sujeito político
topic Filosofía
Feminismo
Deconstrucción
Disfonía
Metafísica
Sujeto político
Feminismo
Desconstrução
Disfonia
Metafísica
Sujeito político
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se hace un análisis del primer periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten llamado La voz de la mujer. Si la voz posee, tal como parece indicarlo el título del periódico, un claro matiz político, ¿a qué sujeto debe remitirse? La cuestión del "sujeto político" ha sido un tema central en los debates de lo que se ha llamado la "segunda ola" del feminismo ya que, lejos de repetir la misma lógica y los mismos presupuestos ontológicos del modelo hetero-masculino, el feminismo de las últimas décadas ha intentado llevar a cabo una "deconstrucción" de las categorías de sujeto e identidad. Exceder el sentido del Logos, la Voz de Dios, no significa abismarse en el silencio, en el mutismo, y por lo tanto en una actitud apolítica (afonía); exceso no significa aquí lo a-significante, sino más bien el propio sentido dislocado, subvertido (disfonía). En esta perspectiva, el periódico La voz de la mujer, más que hacer referencia a lo otro de lo masculino, indicaría en cambio una dislocación del hombre y de la mujer, un viaje inestable por las categorías de la metafísica, una forma de vida no condicionada ya por una subjetividad genérica.
No artigo se faz uma análise do primeiro periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten, chamado La voz de la mujer. Se a voz possui, tal como parece indicá-lo o título do periódico, um claro matiz político, a que sujeito deve se remeter? A questão do "sujeito político" tem sido um tema central nos debates do que se chamou a "segunda onda" do feminismo já que, longe de repetir a mesma lógica e os mesmos pressupostos ontológicos do modelo hetero-masculino, o feminismo das últimas décadas tentou levar a cabo uma "desconstrução" das categorías de sujeito e identidade. Exceder o sentido do Logos, a Voz de Deus, não significa abismar-se no silêncio, na mudez, e portanto em uma atitude apolítica (afonía); excesso não significa aqui o assignificante, antes o próprio sentido deslocado, subvertido (disfonía). Nesta perspectiva, o periódico La voz de la mujer, mais que fazer referência ao outro do masculino, indicaria ao contrario um deslocamento do homem e da mulher, uma viagem instável pelas categorías da metafísica, uma forma de vida não condicionada já por uma subjetividade genérica.
Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el artículo se hace un análisis del primer periódico anarcofeminista editado por Virginia Bolten llamado La voz de la mujer. Si la voz posee, tal como parece indicarlo el título del periódico, un claro matiz político, ¿a qué sujeto debe remitirse? La cuestión del "sujeto político" ha sido un tema central en los debates de lo que se ha llamado la "segunda ola" del feminismo ya que, lejos de repetir la misma lógica y los mismos presupuestos ontológicos del modelo hetero-masculino, el feminismo de las últimas décadas ha intentado llevar a cabo una "deconstrucción" de las categorías de sujeto e identidad. Exceder el sentido del Logos, la Voz de Dios, no significa abismarse en el silencio, en el mutismo, y por lo tanto en una actitud apolítica (afonía); exceso no significa aquí lo a-significante, sino más bien el propio sentido dislocado, subvertido (disfonía). En esta perspectiva, el periódico La voz de la mujer, más que hacer referencia a lo otro de lo masculino, indicaría en cambio una dislocación del hombre y de la mujer, un viaje inestable por las categorías de la metafísica, una forma de vida no condicionada ya por una subjetividad genérica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16630/pr.16630.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16630/pr.16630.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sapere Aude, 5(9), 306-319. (2014)
ISSN 2177-6342
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261506633236480
score 13.13397