Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt

Autores
Gomariz, Tomás; Arévalo, Luciano Nicolás; Suzzi, Guillermo; Martínez, Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone una articulación a partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt. Para ello se recupera el caso clínico del 'niño grúa' de François Péraldi que sirvió de inspiración para el autor de la novela. Desde allí, se busca señalar el modo en que, por medio de la apelación a este material, Leavitt intenta cercar una dimensión no exclusivamente discursiva por la que transcurre el deseo, a modo de una negatividad radical insubordinable a la lógica identitaria. Tal gesto reviste interés bajo la consideración de líneas teóricas contemporáneas que tematizan al cuerpo y las identidades desde prismas novedosos: la teoría queer antisocial y los nuevos materialismos críticos. Frente a ese escenario, el trabajo recupera elementos teóricos en la búsqueda de establecer la vinculación entre la potencia del deseo homosexual y un registro material-corporal resistente a toda pretensión de significación. Este registro, testimonio del fracaso del lenguaje, emerge de tanto en tanto en la superficie textual de la novela de Leavitt a través de irrupciones sonoras no mediadas por la lógica del sentido que señalan el fracaso de la pretensión de ordenar la dinámica fluida del deseo mediante los límites de identidades monolíticas, estables y discretas.
This work proposes an articulation based on the novel The Lost Language of Cranes by David Leavitt. For this purpose, we recover the clinical case of François Péraldi's 'crane child', which served as inspiration for the author of the novel. From there, we seek to point out the way in which, through the appeal to this material, Leavitt tries to capture a dimension that is not exclusively discursive through which desire passes, as a radical negativity unsubordinable to the logic of identity. This gesture becomes interesting under the consideration of contemporary theoretical lines that thematize the body and identities from new perspectives: the antisocial queer theory and the new critical materialisms. Faced with this scenario, the work recovers theoretical elements in the search to establish the link between the potential of homosexual desire and a material-corporal register resistant to all pretensions of signification. This register, testimony to the failure of language, emerges from time to time on the textual surface of Leavitt's novel through sound irruptions not mediated by the logic of meaning, which indicate the failure of the pretension of ordering the fluid dynamics of desire through the limits of monolithic, stable and discrete identities
Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Suzzi, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 23-25 de noviembre de 2022
ISSN 2618-2238
Materia
Psicología
Deseo
Identidad
Homosexualidad
Materialidad
Desire
Identity
Homosexuality
Materiality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15404

id MemAca_dd22c2c65704f0e3d559a9bdb9c4ff3f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15404
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David LeavittGomariz, TomásArévalo, Luciano NicolásSuzzi, GuillermoMartínez, ArielPsicologíaDeseoIdentidadHomosexualidadMaterialidadDesireIdentityHomosexualityMaterialityEl presente trabajo propone una articulación a partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt. Para ello se recupera el caso clínico del 'niño grúa' de François Péraldi que sirvió de inspiración para el autor de la novela. Desde allí, se busca señalar el modo en que, por medio de la apelación a este material, Leavitt intenta cercar una dimensión no exclusivamente discursiva por la que transcurre el deseo, a modo de una negatividad radical insubordinable a la lógica identitaria. Tal gesto reviste interés bajo la consideración de líneas teóricas contemporáneas que tematizan al cuerpo y las identidades desde prismas novedosos: la teoría queer antisocial y los nuevos materialismos críticos. Frente a ese escenario, el trabajo recupera elementos teóricos en la búsqueda de establecer la vinculación entre la potencia del deseo homosexual y un registro material-corporal resistente a toda pretensión de significación. Este registro, testimonio del fracaso del lenguaje, emerge de tanto en tanto en la superficie textual de la novela de Leavitt a través de irrupciones sonoras no mediadas por la lógica del sentido que señalan el fracaso de la pretensión de ordenar la dinámica fluida del deseo mediante los límites de identidades monolíticas, estables y discretas.This work proposes an articulation based on the novel The Lost Language of Cranes by David Leavitt. For this purpose, we recover the clinical case of François Péraldi's 'crane child', which served as inspiration for the author of the novel. From there, we seek to point out the way in which, through the appeal to this material, Leavitt tries to capture a dimension that is not exclusively discursive through which desire passes, as a radical negativity unsubordinable to the logic of identity. This gesture becomes interesting under the consideration of contemporary theoretical lines that thematize the body and identities from new perspectives: the antisocial queer theory and the new critical materialisms. Faced with this scenario, the work recovers theoretical elements in the search to establish the link between the potential of homosexual desire and a material-corporal register resistant to all pretensions of signification. This register, testimony to the failure of language, emerges from time to time on the textual surface of Leavitt's novel through sound irruptions not mediated by the logic of meaning, which indicate the failure of the pretension of ordering the fluid dynamics of desire through the limits of monolithic, stable and discrete identitiesFil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Suzzi, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15404/ev.15404.pdfXIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 23-25 de noviembre de 2022ISSN 2618-2238reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15404Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:18.819Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
title Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
spellingShingle Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
Gomariz, Tomás
Psicología
Deseo
Identidad
Homosexualidad
Materialidad
Desire
Identity
Homosexuality
Materiality
title_short Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
title_full Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
title_fullStr Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
title_full_unstemmed Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
title_sort Irrepresentable deseo : Irrupciones de la sexualidad en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt
dc.creator.none.fl_str_mv Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
Suzzi, Guillermo
Martínez, Ariel
author Gomariz, Tomás
author_facet Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
Suzzi, Guillermo
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Arévalo, Luciano Nicolás
Suzzi, Guillermo
Martínez, Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Deseo
Identidad
Homosexualidad
Materialidad
Desire
Identity
Homosexuality
Materiality
topic Psicología
Deseo
Identidad
Homosexualidad
Materialidad
Desire
Identity
Homosexuality
Materiality
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone una articulación a partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt. Para ello se recupera el caso clínico del 'niño grúa' de François Péraldi que sirvió de inspiración para el autor de la novela. Desde allí, se busca señalar el modo en que, por medio de la apelación a este material, Leavitt intenta cercar una dimensión no exclusivamente discursiva por la que transcurre el deseo, a modo de una negatividad radical insubordinable a la lógica identitaria. Tal gesto reviste interés bajo la consideración de líneas teóricas contemporáneas que tematizan al cuerpo y las identidades desde prismas novedosos: la teoría queer antisocial y los nuevos materialismos críticos. Frente a ese escenario, el trabajo recupera elementos teóricos en la búsqueda de establecer la vinculación entre la potencia del deseo homosexual y un registro material-corporal resistente a toda pretensión de significación. Este registro, testimonio del fracaso del lenguaje, emerge de tanto en tanto en la superficie textual de la novela de Leavitt a través de irrupciones sonoras no mediadas por la lógica del sentido que señalan el fracaso de la pretensión de ordenar la dinámica fluida del deseo mediante los límites de identidades monolíticas, estables y discretas.
This work proposes an articulation based on the novel The Lost Language of Cranes by David Leavitt. For this purpose, we recover the clinical case of François Péraldi's 'crane child', which served as inspiration for the author of the novel. From there, we seek to point out the way in which, through the appeal to this material, Leavitt tries to capture a dimension that is not exclusively discursive through which desire passes, as a radical negativity unsubordinable to the logic of identity. This gesture becomes interesting under the consideration of contemporary theoretical lines that thematize the body and identities from new perspectives: the antisocial queer theory and the new critical materialisms. Faced with this scenario, the work recovers theoretical elements in the search to establish the link between the potential of homosexual desire and a material-corporal register resistant to all pretensions of signification. This register, testimony to the failure of language, emerges from time to time on the textual surface of Leavitt's novel through sound irruptions not mediated by the logic of meaning, which indicate the failure of the pretension of ordering the fluid dynamics of desire through the limits of monolithic, stable and discrete identities
Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Suzzi, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo propone una articulación a partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt. Para ello se recupera el caso clínico del 'niño grúa' de François Péraldi que sirvió de inspiración para el autor de la novela. Desde allí, se busca señalar el modo en que, por medio de la apelación a este material, Leavitt intenta cercar una dimensión no exclusivamente discursiva por la que transcurre el deseo, a modo de una negatividad radical insubordinable a la lógica identitaria. Tal gesto reviste interés bajo la consideración de líneas teóricas contemporáneas que tematizan al cuerpo y las identidades desde prismas novedosos: la teoría queer antisocial y los nuevos materialismos críticos. Frente a ese escenario, el trabajo recupera elementos teóricos en la búsqueda de establecer la vinculación entre la potencia del deseo homosexual y un registro material-corporal resistente a toda pretensión de significación. Este registro, testimonio del fracaso del lenguaje, emerge de tanto en tanto en la superficie textual de la novela de Leavitt a través de irrupciones sonoras no mediadas por la lógica del sentido que señalan el fracaso de la pretensión de ordenar la dinámica fluida del deseo mediante los límites de identidades monolíticas, estables y discretas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15404/ev.15404.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15404/ev.15404.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 23-25 de noviembre de 2022
ISSN 2618-2238
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261468973629440
score 13.13397