Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano

Autores
Suzzi, Guillermo; Gomariz, Tomás; Arévalo, Luciano Nicolás; Martínez, Ariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la heteronormatividad como escollo epistemológico propio de la teoría psicoanalítica para tematizar posicionamientos e identidades no heterosexuales. Esta pieza literaria narra experiencias dolorosas que giran en torno a la homosexualidad en una familia de clase media de Estados Unidos a mediados de los ochenta. El relato, que plasma la vivencia de la homosexualidad y la ruptura de la unidad familiar heteronormada, encuentra en el psicoanálisis una referencia que, de modo implícito, permite señalar la inestabilidad inherente a tal estructura normativa. Su título se desprende de un caso clínico que el autor introduce en el relato e indica la potencia que este le atribuye al psicoanálisis para desmantelar la narrativa familiar. Sin embargo, aportes de cuño foucaultiano permiten considerar el modo en que las sutiles referencias al psicoanálisis reintroducen una teleología heteronormativa que, finalmente, no desafía las identidades producidas por la estructura edípica. De este modo, el trabajo recorre la narrativa presentada junto a consideraciones concernientes a la dimensión epistemológica señalada. Las articulaciones ofrecidas pretenden advertir sobre la a-historicidad y universalización que envuelve a las lecturas deterministas y exclusivamente intrasubjetivas de la novela familiar edípica.
From a reading of the novel The Lost Language of Cranes, this study aims to reflect on heteronormativity as an epistemological pitfall proper to psychoanalytic theory in order to thematize nonheterosexual identities and positions. This literary piece narrates painful experiences related to homosexuality in an american middle-class family in the mid-1980s. The story, which depicts the experience of homosexuality and the rupture of the heteronormative family unit, finds in psychoanalysis a reference that implicitly points to the inherent instability of such a normative structure. Its title derives from a clinical case that the author introduces in the story which points to the power he attributes to psychoanalysis as a tool capable of dismantling the family narrative. However, Foucauldian contributions allow us to consider the way in which subtle references to psychoanalysis reintroduce a heteronormative teleology that, in the end, does not challenge the identities produced by the oedipal structure. In this way, the paper runs through the narrative presented along with considerations concerning the epistemological dimension pointed out. The articulations offered are intended to warn about the non-historicity and universalization that surrounds the deterministic and exclusively intrasubjective readings of the oedipal family novel.
Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Suzzi, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Salud mental y bienestar en contextos de incertidumbre y cambio global, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-26 de noviembre de 2021
ISSN 2618-2238
Materia
Psicología
Heteronormatividad
Identidad
Psicoanálisis
Edipo
Heteronormativity
Identity
Psychoanalysis
Oedipus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15665

id MemAca_90d5f1e3f7a5b79a3376ede96e870755
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15665
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultianoSuzzi, GuillermoGomariz, TomásArévalo, Luciano NicolásMartínez, ArielPsicologíaHeteronormatividadIdentidadPsicoanálisisEdipoHeteronormativityIdentityPsychoanalysisOedipusA partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la heteronormatividad como escollo epistemológico propio de la teoría psicoanalítica para tematizar posicionamientos e identidades no heterosexuales. Esta pieza literaria narra experiencias dolorosas que giran en torno a la homosexualidad en una familia de clase media de Estados Unidos a mediados de los ochenta. El relato, que plasma la vivencia de la homosexualidad y la ruptura de la unidad familiar heteronormada, encuentra en el psicoanálisis una referencia que, de modo implícito, permite señalar la inestabilidad inherente a tal estructura normativa. Su título se desprende de un caso clínico que el autor introduce en el relato e indica la potencia que este le atribuye al psicoanálisis para desmantelar la narrativa familiar. Sin embargo, aportes de cuño foucaultiano permiten considerar el modo en que las sutiles referencias al psicoanálisis reintroducen una teleología heteronormativa que, finalmente, no desafía las identidades producidas por la estructura edípica. De este modo, el trabajo recorre la narrativa presentada junto a consideraciones concernientes a la dimensión epistemológica señalada. Las articulaciones ofrecidas pretenden advertir sobre la a-historicidad y universalización que envuelve a las lecturas deterministas y exclusivamente intrasubjetivas de la novela familiar edípica.From a reading of the novel The Lost Language of Cranes, this study aims to reflect on heteronormativity as an epistemological pitfall proper to psychoanalytic theory in order to thematize nonheterosexual identities and positions. This literary piece narrates painful experiences related to homosexuality in an american middle-class family in the mid-1980s. The story, which depicts the experience of homosexuality and the rupture of the heteronormative family unit, finds in psychoanalysis a reference that implicitly points to the inherent instability of such a normative structure. Its title derives from a clinical case that the author introduces in the story which points to the power he attributes to psychoanalysis as a tool capable of dismantling the family narrative. However, Foucauldian contributions allow us to consider the way in which subtle references to psychoanalysis reintroduce a heteronormative teleology that, in the end, does not challenge the identities produced by the oedipal structure. In this way, the paper runs through the narrative presented along with considerations concerning the epistemological dimension pointed out. The articulations offered are intended to warn about the non-historicity and universalization that surrounds the deterministic and exclusively intrasubjective readings of the oedipal family novel.Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Suzzi, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15665/ev.15665.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Salud mental y bienestar en contextos de incertidumbre y cambio global, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-26 de noviembre de 2021ISSN 2618-2238reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/153621info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15665Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:42.054Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
title Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
spellingShingle Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
Suzzi, Guillermo
Psicología
Heteronormatividad
Identidad
Psicoanálisis
Edipo
Heteronormativity
Identity
Psychoanalysis
Oedipus
title_short Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
title_full Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
title_fullStr Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
title_full_unstemmed Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
title_sort Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt : aproximaciones desde el prisma foucaultiano
dc.creator.none.fl_str_mv Suzzi, Guillermo
Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
Martínez, Ariel
author Suzzi, Guillermo
author_facet Suzzi, Guillermo
Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
Martínez, Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Heteronormatividad
Identidad
Psicoanálisis
Edipo
Heteronormativity
Identity
Psychoanalysis
Oedipus
topic Psicología
Heteronormatividad
Identidad
Psicoanálisis
Edipo
Heteronormativity
Identity
Psychoanalysis
Oedipus
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la heteronormatividad como escollo epistemológico propio de la teoría psicoanalítica para tematizar posicionamientos e identidades no heterosexuales. Esta pieza literaria narra experiencias dolorosas que giran en torno a la homosexualidad en una familia de clase media de Estados Unidos a mediados de los ochenta. El relato, que plasma la vivencia de la homosexualidad y la ruptura de la unidad familiar heteronormada, encuentra en el psicoanálisis una referencia que, de modo implícito, permite señalar la inestabilidad inherente a tal estructura normativa. Su título se desprende de un caso clínico que el autor introduce en el relato e indica la potencia que este le atribuye al psicoanálisis para desmantelar la narrativa familiar. Sin embargo, aportes de cuño foucaultiano permiten considerar el modo en que las sutiles referencias al psicoanálisis reintroducen una teleología heteronormativa que, finalmente, no desafía las identidades producidas por la estructura edípica. De este modo, el trabajo recorre la narrativa presentada junto a consideraciones concernientes a la dimensión epistemológica señalada. Las articulaciones ofrecidas pretenden advertir sobre la a-historicidad y universalización que envuelve a las lecturas deterministas y exclusivamente intrasubjetivas de la novela familiar edípica.
From a reading of the novel The Lost Language of Cranes, this study aims to reflect on heteronormativity as an epistemological pitfall proper to psychoanalytic theory in order to thematize nonheterosexual identities and positions. This literary piece narrates painful experiences related to homosexuality in an american middle-class family in the mid-1980s. The story, which depicts the experience of homosexuality and the rupture of the heteronormative family unit, finds in psychoanalysis a reference that implicitly points to the inherent instability of such a normative structure. Its title derives from a clinical case that the author introduces in the story which points to the power he attributes to psychoanalysis as a tool capable of dismantling the family narrative. However, Foucauldian contributions allow us to consider the way in which subtle references to psychoanalysis reintroduce a heteronormative teleology that, in the end, does not challenge the identities produced by the oedipal structure. In this way, the paper runs through the narrative presented along with considerations concerning the epistemological dimension pointed out. The articulations offered are intended to warn about the non-historicity and universalization that surrounds the deterministic and exclusively intrasubjective readings of the oedipal family novel.
Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Suzzi, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la heteronormatividad como escollo epistemológico propio de la teoría psicoanalítica para tematizar posicionamientos e identidades no heterosexuales. Esta pieza literaria narra experiencias dolorosas que giran en torno a la homosexualidad en una familia de clase media de Estados Unidos a mediados de los ochenta. El relato, que plasma la vivencia de la homosexualidad y la ruptura de la unidad familiar heteronormada, encuentra en el psicoanálisis una referencia que, de modo implícito, permite señalar la inestabilidad inherente a tal estructura normativa. Su título se desprende de un caso clínico que el autor introduce en el relato e indica la potencia que este le atribuye al psicoanálisis para desmantelar la narrativa familiar. Sin embargo, aportes de cuño foucaultiano permiten considerar el modo en que las sutiles referencias al psicoanálisis reintroducen una teleología heteronormativa que, finalmente, no desafía las identidades producidas por la estructura edípica. De este modo, el trabajo recorre la narrativa presentada junto a consideraciones concernientes a la dimensión epistemológica señalada. Las articulaciones ofrecidas pretenden advertir sobre la a-historicidad y universalización que envuelve a las lecturas deterministas y exclusivamente intrasubjetivas de la novela familiar edípica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15665/ev.15665.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15665/ev.15665.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/153621
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Salud mental y bienestar en contextos de incertidumbre y cambio global, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-26 de noviembre de 2021
ISSN 2618-2238
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261477951537152
score 13.13397