Enseñar sobre procesos migratorios

Autores
Siede, Isabelino
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el currículo escolar, muchos contenidos de Historia y Geografía se centran en las migraciones o las incluyen como componente asociado. Las migraciones figuran como contenidos prescriptos para varios niveles de enseñanza y en diferentes disciplinas. Dentro de las Ciencias Sociales, hay diversos períodos históricos sesgados por movimientos migratorios y el estudio de los espacios geográficos exige dar cuenta de los impactos producidos por los desplazamientos de población, al mismo tiempo que invita a advertir las dinámicas migratorias abiertas en el presente. Abordarlas en el aula contribuye a enriquecer una enseñanza excesivamente centrada en los avatares político-institucionales, para dar cabida a la dimensión social, cultural y económica de la realidad social, frecuentemente dejada de lado en los enfoques curriculares tradicionales. La dinámica política y los modelos económicos atraviesan este contenido, pero aparecen tamizados por las historias de vida y perspectivas subjetivas a veces desdeñadas si se estudian los contenidos de esta área sólo desde las peripecias institucionales.
Fil: Siede, Isabelino. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Didáctica (Montevideo)(25), 43-51. (2019)
ISSN 2301-1386
Materia
Ciencias sociales
Enseñanza
Migraciones
Didáctica de las ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16656

id MemAca_dcba26106c68858f4af3288eef3b2556
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16656
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñar sobre procesos migratoriosSiede, IsabelinoCiencias socialesEnseñanzaMigracionesDidáctica de las ciencias socialesEn el currículo escolar, muchos contenidos de Historia y Geografía se centran en las migraciones o las incluyen como componente asociado. Las migraciones figuran como contenidos prescriptos para varios niveles de enseñanza y en diferentes disciplinas. Dentro de las Ciencias Sociales, hay diversos períodos históricos sesgados por movimientos migratorios y el estudio de los espacios geográficos exige dar cuenta de los impactos producidos por los desplazamientos de población, al mismo tiempo que invita a advertir las dinámicas migratorias abiertas en el presente. Abordarlas en el aula contribuye a enriquecer una enseñanza excesivamente centrada en los avatares político-institucionales, para dar cabida a la dimensión social, cultural y económica de la realidad social, frecuentemente dejada de lado en los enfoques curriculares tradicionales. La dinámica política y los modelos económicos atraviesan este contenido, pero aparecen tamizados por las historias de vida y perspectivas subjetivas a veces desdeñadas si se estudian los contenidos de esta área sólo desde las peripecias institucionales.Fil: Siede, Isabelino. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16656/pr.16656.pdfDidáctica (Montevideo)(25), 43-51. (2019)ISSN 2301-1386reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16656Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:10.393Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar sobre procesos migratorios
title Enseñar sobre procesos migratorios
spellingShingle Enseñar sobre procesos migratorios
Siede, Isabelino
Ciencias sociales
Enseñanza
Migraciones
Didáctica de las ciencias sociales
title_short Enseñar sobre procesos migratorios
title_full Enseñar sobre procesos migratorios
title_fullStr Enseñar sobre procesos migratorios
title_full_unstemmed Enseñar sobre procesos migratorios
title_sort Enseñar sobre procesos migratorios
dc.creator.none.fl_str_mv Siede, Isabelino
author Siede, Isabelino
author_facet Siede, Isabelino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Enseñanza
Migraciones
Didáctica de las ciencias sociales
topic Ciencias sociales
Enseñanza
Migraciones
Didáctica de las ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En el currículo escolar, muchos contenidos de Historia y Geografía se centran en las migraciones o las incluyen como componente asociado. Las migraciones figuran como contenidos prescriptos para varios niveles de enseñanza y en diferentes disciplinas. Dentro de las Ciencias Sociales, hay diversos períodos históricos sesgados por movimientos migratorios y el estudio de los espacios geográficos exige dar cuenta de los impactos producidos por los desplazamientos de población, al mismo tiempo que invita a advertir las dinámicas migratorias abiertas en el presente. Abordarlas en el aula contribuye a enriquecer una enseñanza excesivamente centrada en los avatares político-institucionales, para dar cabida a la dimensión social, cultural y económica de la realidad social, frecuentemente dejada de lado en los enfoques curriculares tradicionales. La dinámica política y los modelos económicos atraviesan este contenido, pero aparecen tamizados por las historias de vida y perspectivas subjetivas a veces desdeñadas si se estudian los contenidos de esta área sólo desde las peripecias institucionales.
Fil: Siede, Isabelino. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el currículo escolar, muchos contenidos de Historia y Geografía se centran en las migraciones o las incluyen como componente asociado. Las migraciones figuran como contenidos prescriptos para varios niveles de enseñanza y en diferentes disciplinas. Dentro de las Ciencias Sociales, hay diversos períodos históricos sesgados por movimientos migratorios y el estudio de los espacios geográficos exige dar cuenta de los impactos producidos por los desplazamientos de población, al mismo tiempo que invita a advertir las dinámicas migratorias abiertas en el presente. Abordarlas en el aula contribuye a enriquecer una enseñanza excesivamente centrada en los avatares político-institucionales, para dar cabida a la dimensión social, cultural y económica de la realidad social, frecuentemente dejada de lado en los enfoques curriculares tradicionales. La dinámica política y los modelos económicos atraviesan este contenido, pero aparecen tamizados por las historias de vida y perspectivas subjetivas a veces desdeñadas si se estudian los contenidos de esta área sólo desde las peripecias institucionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16656/pr.16656.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16656/pr.16656.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Didáctica (Montevideo)(25), 43-51. (2019)
ISSN 2301-1386
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261411406807040
score 13.13397