Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla

Autores
Astarita, Carlos
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el contexto en el cual los representantes tributarios (procuradores pecheros), acceden a participar en el gobierno de los concejos castellanos. Los procuradores pecheros eran parte de la élite tributaria que cumplía funciones en la percepción de la renta. A partir de esta perspectiva, se estudia su papel en la lucha de clases. Los procuradores no encabezaban una oposición radicalizada; se restringían a reclamos economicistas, encauzando la tensión por vías legales. Su rol era domesticar la lucha de clases. No es sorprendente entonces que los señores alentaran su participación en los concejos urbanos. Por el contrario, una subcultura disidente se desenvolvía entre los campesinos. En estas condiciones, el liderazgo de los procuradores se constituía por una mezcla de consenso de los oprimidos, clicntelismos y apoyo señorial. Esto se tradujo en enfrentamientos entre los notables y los vecinos del común. En ellos se expresaban los conflictos que existían en el interior de las comunidades, realidad que contradice la interpretación que sobrestima la cohesión campesina.
The article analyzcs the context in which the representatives of the tributaries (procuradores pecheros), carne to particípate in the government of Castilian concejos. The procuradores pecheros were part of the tributary élite, with important functions in the collection of taxes. Their role in social struggle is studied from this point of vantage. The procuradores did not head a radical opposition, they restricted their claims to cconomic matters and directed tensión into legal channels. Their role was to domestícate the class struggle. It is no surprise, then, that the lords encouragcd their participation in the town councils. On the other hand, a dissident subculture was developing among the peasants. Under these conditions, the procuradores leadership position was constituted by a mix of the consensus of the oppressed, clicntclism, and support from the lords. This translatcd into clashes between the notables and the ordinary people. This was above all a reflection of the conflict existing in the communities, a rcality that is a far cry from any intcrprctation that would overestimate peasant cohesión.
Fil: Astarita, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Studia historica. Historia medieval, 15, 139-169. (1997)
ISSN 0213-2060
Materia
Historia
Edad Media
Historia medieval
Clases sociales
Representación política
Procuradores pecheros
Concejos
Lucha de clases
Comunidades
Representatives of the tributarles
Town councils
Class struggle
Communities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10110

id MemAca_dc8cdd4380b64fc3bf27af1f88370a94
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10110
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de CastillaPolitical Representation of Tributarles and Class Struggle in Medieval Councils of CastileAstarita, CarlosHistoriaEdad MediaHistoria medievalClases socialesRepresentación políticaProcuradores pecherosConcejosLucha de clasesComunidadesRepresentatives of the tributarlesTown councilsClass struggleCommunitiesEl artículo analiza el contexto en el cual los representantes tributarios (procuradores pecheros), acceden a participar en el gobierno de los concejos castellanos. Los procuradores pecheros eran parte de la élite tributaria que cumplía funciones en la percepción de la renta. A partir de esta perspectiva, se estudia su papel en la lucha de clases. Los procuradores no encabezaban una oposición radicalizada; se restringían a reclamos economicistas, encauzando la tensión por vías legales. Su rol era domesticar la lucha de clases. No es sorprendente entonces que los señores alentaran su participación en los concejos urbanos. Por el contrario, una subcultura disidente se desenvolvía entre los campesinos. En estas condiciones, el liderazgo de los procuradores se constituía por una mezcla de consenso de los oprimidos, clicntelismos y apoyo señorial. Esto se tradujo en enfrentamientos entre los notables y los vecinos del común. En ellos se expresaban los conflictos que existían en el interior de las comunidades, realidad que contradice la interpretación que sobrestima la cohesión campesina.The article analyzcs the context in which the representatives of the tributaries (procuradores pecheros), carne to particípate in the government of Castilian concejos. The procuradores pecheros were part of the tributary élite, with important functions in the collection of taxes. Their role in social struggle is studied from this point of vantage. The procuradores did not head a radical opposition, they restricted their claims to cconomic matters and directed tensión into legal channels. Their role was to domestícate the class struggle. It is no surprise, then, that the lords encouragcd their participation in the town councils. On the other hand, a dissident subculture was developing among the peasants. Under these conditions, the procuradores leadership position was constituted by a mix of the consensus of the oppressed, clicntclism, and support from the lords. This translatcd into clashes between the notables and the ordinary people. This was above all a reflection of the conflict existing in the communities, a rcality that is a far cry from any intcrprctation that would overestimate peasant cohesión.Fil: Astarita, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10110/pr.10110.pdfStudia historica. Historia medieval, 15, 139-169. (1997)ISSN 0213-2060reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/2025-09-29T11:53:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10110Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:50.677Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
Political Representation of Tributarles and Class Struggle in Medieval Councils of Castile
title Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
spellingShingle Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
Astarita, Carlos
Historia
Edad Media
Historia medieval
Clases sociales
Representación política
Procuradores pecheros
Concejos
Lucha de clases
Comunidades
Representatives of the tributarles
Town councils
Class struggle
Communities
title_short Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
title_full Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
title_fullStr Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
title_full_unstemmed Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
title_sort Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla
dc.creator.none.fl_str_mv Astarita, Carlos
author Astarita, Carlos
author_facet Astarita, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Edad Media
Historia medieval
Clases sociales
Representación política
Procuradores pecheros
Concejos
Lucha de clases
Comunidades
Representatives of the tributarles
Town councils
Class struggle
Communities
topic Historia
Edad Media
Historia medieval
Clases sociales
Representación política
Procuradores pecheros
Concejos
Lucha de clases
Comunidades
Representatives of the tributarles
Town councils
Class struggle
Communities
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el contexto en el cual los representantes tributarios (procuradores pecheros), acceden a participar en el gobierno de los concejos castellanos. Los procuradores pecheros eran parte de la élite tributaria que cumplía funciones en la percepción de la renta. A partir de esta perspectiva, se estudia su papel en la lucha de clases. Los procuradores no encabezaban una oposición radicalizada; se restringían a reclamos economicistas, encauzando la tensión por vías legales. Su rol era domesticar la lucha de clases. No es sorprendente entonces que los señores alentaran su participación en los concejos urbanos. Por el contrario, una subcultura disidente se desenvolvía entre los campesinos. En estas condiciones, el liderazgo de los procuradores se constituía por una mezcla de consenso de los oprimidos, clicntelismos y apoyo señorial. Esto se tradujo en enfrentamientos entre los notables y los vecinos del común. En ellos se expresaban los conflictos que existían en el interior de las comunidades, realidad que contradice la interpretación que sobrestima la cohesión campesina.
The article analyzcs the context in which the representatives of the tributaries (procuradores pecheros), carne to particípate in the government of Castilian concejos. The procuradores pecheros were part of the tributary élite, with important functions in the collection of taxes. Their role in social struggle is studied from this point of vantage. The procuradores did not head a radical opposition, they restricted their claims to cconomic matters and directed tensión into legal channels. Their role was to domestícate the class struggle. It is no surprise, then, that the lords encouragcd their participation in the town councils. On the other hand, a dissident subculture was developing among the peasants. Under these conditions, the procuradores leadership position was constituted by a mix of the consensus of the oppressed, clicntclism, and support from the lords. This translatcd into clashes between the notables and the ordinary people. This was above all a reflection of the conflict existing in the communities, a rcality that is a far cry from any intcrprctation that would overestimate peasant cohesión.
Fil: Astarita, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo analiza el contexto en el cual los representantes tributarios (procuradores pecheros), acceden a participar en el gobierno de los concejos castellanos. Los procuradores pecheros eran parte de la élite tributaria que cumplía funciones en la percepción de la renta. A partir de esta perspectiva, se estudia su papel en la lucha de clases. Los procuradores no encabezaban una oposición radicalizada; se restringían a reclamos economicistas, encauzando la tensión por vías legales. Su rol era domesticar la lucha de clases. No es sorprendente entonces que los señores alentaran su participación en los concejos urbanos. Por el contrario, una subcultura disidente se desenvolvía entre los campesinos. En estas condiciones, el liderazgo de los procuradores se constituía por una mezcla de consenso de los oprimidos, clicntelismos y apoyo señorial. Esto se tradujo en enfrentamientos entre los notables y los vecinos del común. En ellos se expresaban los conflictos que existían en el interior de las comunidades, realidad que contradice la interpretación que sobrestima la cohesión campesina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10110/pr.10110.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10110/pr.10110.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Studia historica. Historia medieval, 15, 139-169. (1997)
ISSN 0213-2060
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616472646647808
score 13.070432