La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de...

Autores
Faraoni, Lucrecia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagani, María Laura
Adriani, Héctor Luis
Ygounet, Fabián
Descripción
Desde los últimos años, en discursos de líderes políticos y sociales, aparece de manera recurrente la propuesta de pensar en "otra economía", organizada por el principio de la reproducción ampliada de la vida de todos los ciudadanos-trabajadores, en contraposición con el principio de acumulación de capital, y apoyada en los valores de solidaridad, comunidad y justicia social: la Economía Social y Solidaria. En nuestro país, la propuesta de esta economía alternativa también ha encontrado una gran expresión principalmente en aquellas organizaciones y movimientos de trabajadores que conforman la Economía Popular. Frente a la pandemia del COVID-19 se ha venido profundizando la crítica hacia la economía de mercado, basada en una lógica capitalista extrema y en una ética individualista y socialmente irresponsable. En este marco, en una Argentina que se plantea una reconfiguración del sistema económico, la propuesta de esta otra economía cobra aún mayor relevancia en las agendas públicas. Este trabajo se propone reflexionar sobre la importancia de coordinar acciones en nuestro contexto sociohistórico, "desde arriba" y "desde abajo", en la realización de un proyecto de Economía Social y Solidaria. Para ello se tendrá en cuenta el rol que adquiere este sector en términos económicos y sociales, y el rol que posee el Estado, por medio de políticas públicas. El objeto de análisis es el Programa de Ferias de Productores de la Economía popular, Social y Solidaria. Con este trabajo final de la carrera esperamos aportar al conocimiento de la relación Estado sociedad a través de una política en particular en una etapa sin precedentes en nuestra historia.
Fil: Faraoni, Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Covid 19
Economía Social y Solidaria (ESS)
Economía popular
Políticas públicas
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1862

id MemAca_dc3cb433b224d13ee8ee2a59380a6ce1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1862
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos AiresFaraoni, LucreciaSociologíaCovid 19Economía Social y Solidaria (ESS)Economía popularPolíticas públicasEstadoDesde los últimos años, en discursos de líderes políticos y sociales, aparece de manera recurrente la propuesta de pensar en "otra economía", organizada por el principio de la reproducción ampliada de la vida de todos los ciudadanos-trabajadores, en contraposición con el principio de acumulación de capital, y apoyada en los valores de solidaridad, comunidad y justicia social: la Economía Social y Solidaria. En nuestro país, la propuesta de esta economía alternativa también ha encontrado una gran expresión principalmente en aquellas organizaciones y movimientos de trabajadores que conforman la Economía Popular. Frente a la pandemia del COVID-19 se ha venido profundizando la crítica hacia la economía de mercado, basada en una lógica capitalista extrema y en una ética individualista y socialmente irresponsable. En este marco, en una Argentina que se plantea una reconfiguración del sistema económico, la propuesta de esta otra economía cobra aún mayor relevancia en las agendas públicas. Este trabajo se propone reflexionar sobre la importancia de coordinar acciones en nuestro contexto sociohistórico, "desde arriba" y "desde abajo", en la realización de un proyecto de Economía Social y Solidaria. Para ello se tendrá en cuenta el rol que adquiere este sector en términos económicos y sociales, y el rol que posee el Estado, por medio de políticas públicas. El objeto de análisis es el Programa de Ferias de Productores de la Economía popular, Social y Solidaria. Con este trabajo final de la carrera esperamos aportar al conocimiento de la relación Estado sociedad a través de una política en particular en una etapa sin precedentes en nuestra historia.Fil: Faraoni, Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Pagani, María LauraAdriani, Héctor LuisYgounet, Fabián2020-09-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1862/te.1862.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1862Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:36.204Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
title La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
Faraoni, Lucrecia
Sociología
Covid 19
Economía Social y Solidaria (ESS)
Economía popular
Políticas públicas
Estado
title_short La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
title_full La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
title_sort La Economía Social y Solidaria en las políticas públicas : la coordinación de acciones "desde abajo" y "desde arriba" a partir del surgimiento del Programa de ferias itinerantes de productores de la economía popular, social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Faraoni, Lucrecia
author Faraoni, Lucrecia
author_facet Faraoni, Lucrecia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagani, María Laura
Adriani, Héctor Luis
Ygounet, Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Covid 19
Economía Social y Solidaria (ESS)
Economía popular
Políticas públicas
Estado
topic Sociología
Covid 19
Economía Social y Solidaria (ESS)
Economía popular
Políticas públicas
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los últimos años, en discursos de líderes políticos y sociales, aparece de manera recurrente la propuesta de pensar en "otra economía", organizada por el principio de la reproducción ampliada de la vida de todos los ciudadanos-trabajadores, en contraposición con el principio de acumulación de capital, y apoyada en los valores de solidaridad, comunidad y justicia social: la Economía Social y Solidaria. En nuestro país, la propuesta de esta economía alternativa también ha encontrado una gran expresión principalmente en aquellas organizaciones y movimientos de trabajadores que conforman la Economía Popular. Frente a la pandemia del COVID-19 se ha venido profundizando la crítica hacia la economía de mercado, basada en una lógica capitalista extrema y en una ética individualista y socialmente irresponsable. En este marco, en una Argentina que se plantea una reconfiguración del sistema económico, la propuesta de esta otra economía cobra aún mayor relevancia en las agendas públicas. Este trabajo se propone reflexionar sobre la importancia de coordinar acciones en nuestro contexto sociohistórico, "desde arriba" y "desde abajo", en la realización de un proyecto de Economía Social y Solidaria. Para ello se tendrá en cuenta el rol que adquiere este sector en términos económicos y sociales, y el rol que posee el Estado, por medio de políticas públicas. El objeto de análisis es el Programa de Ferias de Productores de la Economía popular, Social y Solidaria. Con este trabajo final de la carrera esperamos aportar al conocimiento de la relación Estado sociedad a través de una política en particular en una etapa sin precedentes en nuestra historia.
Fil: Faraoni, Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Desde los últimos años, en discursos de líderes políticos y sociales, aparece de manera recurrente la propuesta de pensar en "otra economía", organizada por el principio de la reproducción ampliada de la vida de todos los ciudadanos-trabajadores, en contraposición con el principio de acumulación de capital, y apoyada en los valores de solidaridad, comunidad y justicia social: la Economía Social y Solidaria. En nuestro país, la propuesta de esta economía alternativa también ha encontrado una gran expresión principalmente en aquellas organizaciones y movimientos de trabajadores que conforman la Economía Popular. Frente a la pandemia del COVID-19 se ha venido profundizando la crítica hacia la economía de mercado, basada en una lógica capitalista extrema y en una ética individualista y socialmente irresponsable. En este marco, en una Argentina que se plantea una reconfiguración del sistema económico, la propuesta de esta otra economía cobra aún mayor relevancia en las agendas públicas. Este trabajo se propone reflexionar sobre la importancia de coordinar acciones en nuestro contexto sociohistórico, "desde arriba" y "desde abajo", en la realización de un proyecto de Economía Social y Solidaria. Para ello se tendrá en cuenta el rol que adquiere este sector en términos económicos y sociales, y el rol que posee el Estado, por medio de políticas públicas. El objeto de análisis es el Programa de Ferias de Productores de la Economía popular, Social y Solidaria. Con este trabajo final de la carrera esperamos aportar al conocimiento de la relación Estado sociedad a través de una política en particular en una etapa sin precedentes en nuestra historia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1862/te.1862.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1862/te.1862.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616558391853056
score 13.070432