Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina

Autores
Vassiliades, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone dar cuenta de los sentidos en torno de lo común que tienen lugar en las posiciones docentes que maestras de tres escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, construyen frente a situaciones de desigualdad social y educativa, indagando acerca de los significados que atribuyen a su trabajo, y los problemas y desafíos que se formulan en torno de él. Estas escuelas trabajan con estudiantes que viven en condiciones de pobreza, en territorios surcados por diversas formas de desigualdad. La idea de lo común en la escolarización no tiene un contenido fijo e inmutable, sino que está compuesto de significaciones provisorias por las que se libran disputas, en las que intervienen ?entre otros? el discurso pedagógico oficial y las diversas apropiaciones que los sujetos docentes realizan de él. En la construcción cotidiana de respuestas frente a situaciones que identifican como del orden de la desigualdad, los docentes desarrollan reflexiones, definiciones y producciones de sentido que integran la construcción siempre abierta de lo común en la educación escolar, la cual se enmarca de forma más amplia en discusiones respecto de las relaciones entre escuela y desigualdad social.
In this article I will try to account for the senses around the common occurring in teaching positions that teachers of three public primary schools in the province of Buenos Aires, Argentina, build in situations of social and educational inequality, inquiring about meanings they attribute to their work, and the problems and challenges that they formulate around it. These schools work with students living in poverty, in territories crossed by various forms of inequality. The idea of the common in schooling has a fixed and unchanging content, but is made up of temporary significances why disputes, which involved, among others, the official pedagogical discourse and the various appropriations by teachers. In the daily construction of responses to inequality, teachers develop reflections, definitions and productions of meaning that participate in the construction of the common in schooling processes, which are framed in discussions regarding the relationship between school and social inequality.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Foro educacional(27), 121-140. (2016)
ISSN 0718-0772
Materia
Educación
Enseñanza primaria
Docentes
Maestros de primaria
Desigualdad social
Educación primaria
Desigualdad social
Trabajo docente
Posición docente
Primary schooling
Social inequality
Teaching work
Teaching position
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9762

id MemAca_db8c8f70872d262414f7dd25918646c7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9762
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en ArgentinaVassiliades, AlejandroEducaciónEnseñanza primariaDocentesMaestros de primariaDesigualdad socialEducación primariaDesigualdad socialTrabajo docentePosición docentePrimary schoolingSocial inequalityTeaching workTeaching positionEste artículo se propone dar cuenta de los sentidos en torno de lo común que tienen lugar en las posiciones docentes que maestras de tres escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, construyen frente a situaciones de desigualdad social y educativa, indagando acerca de los significados que atribuyen a su trabajo, y los problemas y desafíos que se formulan en torno de él. Estas escuelas trabajan con estudiantes que viven en condiciones de pobreza, en territorios surcados por diversas formas de desigualdad. La idea de lo común en la escolarización no tiene un contenido fijo e inmutable, sino que está compuesto de significaciones provisorias por las que se libran disputas, en las que intervienen ?entre otros? el discurso pedagógico oficial y las diversas apropiaciones que los sujetos docentes realizan de él. En la construcción cotidiana de respuestas frente a situaciones que identifican como del orden de la desigualdad, los docentes desarrollan reflexiones, definiciones y producciones de sentido que integran la construcción siempre abierta de lo común en la educación escolar, la cual se enmarca de forma más amplia en discusiones respecto de las relaciones entre escuela y desigualdad social.In this article I will try to account for the senses around the common occurring in teaching positions that teachers of three public primary schools in the province of Buenos Aires, Argentina, build in situations of social and educational inequality, inquiring about meanings they attribute to their work, and the problems and challenges that they formulate around it. These schools work with students living in poverty, in territories crossed by various forms of inequality. The idea of the common in schooling has a fixed and unchanging content, but is made up of temporary significances why disputes, which involved, among others, the official pedagogical discourse and the various appropriations by teachers. In the daily construction of responses to inequality, teachers develop reflections, definitions and productions of meaning that participate in the construction of the common in schooling processes, which are framed in discussions regarding the relationship between school and social inequality.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9762/pr.9762.pdfForo educacional(27), 121-140. (2016)ISSN 0718-0772reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89632info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07180772.27.800info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9762Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:30.404Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
title Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
spellingShingle Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
Vassiliades, Alejandro
Educación
Enseñanza primaria
Docentes
Maestros de primaria
Desigualdad social
Educación primaria
Desigualdad social
Trabajo docente
Posición docente
Primary schooling
Social inequality
Teaching work
Teaching position
title_short Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
title_full Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
title_fullStr Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
title_full_unstemmed Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
title_sort Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vassiliades, Alejandro
author Vassiliades, Alejandro
author_facet Vassiliades, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza primaria
Docentes
Maestros de primaria
Desigualdad social
Educación primaria
Desigualdad social
Trabajo docente
Posición docente
Primary schooling
Social inequality
Teaching work
Teaching position
topic Educación
Enseñanza primaria
Docentes
Maestros de primaria
Desigualdad social
Educación primaria
Desigualdad social
Trabajo docente
Posición docente
Primary schooling
Social inequality
Teaching work
Teaching position
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone dar cuenta de los sentidos en torno de lo común que tienen lugar en las posiciones docentes que maestras de tres escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, construyen frente a situaciones de desigualdad social y educativa, indagando acerca de los significados que atribuyen a su trabajo, y los problemas y desafíos que se formulan en torno de él. Estas escuelas trabajan con estudiantes que viven en condiciones de pobreza, en territorios surcados por diversas formas de desigualdad. La idea de lo común en la escolarización no tiene un contenido fijo e inmutable, sino que está compuesto de significaciones provisorias por las que se libran disputas, en las que intervienen ?entre otros? el discurso pedagógico oficial y las diversas apropiaciones que los sujetos docentes realizan de él. En la construcción cotidiana de respuestas frente a situaciones que identifican como del orden de la desigualdad, los docentes desarrollan reflexiones, definiciones y producciones de sentido que integran la construcción siempre abierta de lo común en la educación escolar, la cual se enmarca de forma más amplia en discusiones respecto de las relaciones entre escuela y desigualdad social.
In this article I will try to account for the senses around the common occurring in teaching positions that teachers of three public primary schools in the province of Buenos Aires, Argentina, build in situations of social and educational inequality, inquiring about meanings they attribute to their work, and the problems and challenges that they formulate around it. These schools work with students living in poverty, in territories crossed by various forms of inequality. The idea of the common in schooling has a fixed and unchanging content, but is made up of temporary significances why disputes, which involved, among others, the official pedagogical discourse and the various appropriations by teachers. In the daily construction of responses to inequality, teachers develop reflections, definitions and productions of meaning that participate in the construction of the common in schooling processes, which are framed in discussions regarding the relationship between school and social inequality.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo se propone dar cuenta de los sentidos en torno de lo común que tienen lugar en las posiciones docentes que maestras de tres escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, construyen frente a situaciones de desigualdad social y educativa, indagando acerca de los significados que atribuyen a su trabajo, y los problemas y desafíos que se formulan en torno de él. Estas escuelas trabajan con estudiantes que viven en condiciones de pobreza, en territorios surcados por diversas formas de desigualdad. La idea de lo común en la escolarización no tiene un contenido fijo e inmutable, sino que está compuesto de significaciones provisorias por las que se libran disputas, en las que intervienen ?entre otros? el discurso pedagógico oficial y las diversas apropiaciones que los sujetos docentes realizan de él. En la construcción cotidiana de respuestas frente a situaciones que identifican como del orden de la desigualdad, los docentes desarrollan reflexiones, definiciones y producciones de sentido que integran la construcción siempre abierta de lo común en la educación escolar, la cual se enmarca de forma más amplia en discusiones respecto de las relaciones entre escuela y desigualdad social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9762/pr.9762.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9762/pr.9762.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89632
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07180772.27.800
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Foro educacional(27), 121-140. (2016)
ISSN 0718-0772
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616511230050304
score 13.070432