Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta

Autores
Muntó, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, se propone un sucinto repaso de algunas características esenciales de los métodos cualitativos y de su aplicación en la investigación en Salud, considerando su alcance y utilidad. La metodología cualitativa, en toda su diversidad de tradiciones, es la elegida para llevar adelante la investigación que sirve de soporte para este trabajo, tomando aportes teóricos de dos corrientes fundamentales: la Psicología Social Comunitaria y la Etnografía. Ambas líneas disciplinarias allanan el camino metodológico de la investigación que lleva adelante el autor, que es un estudio de caso sobre una cooperativa autogestiva de vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), El Molino. Los objetivos de la misma se centran en el proceso salud-enfermedad-atención dentro de la comunidad y en sus relaciones con la organización autogestiva que esta sostiene. A modo de ejemplo de la heteróclita metodología aplicada en esta investigación, se presenta una técnica particular que se ejecutó durante una asamblea de la cooperativa hace dos años, el "buzón de Salud", seguido de una muy breve discusión sobre su implementación y sus resultados. Se concluye que la innovación metodológica de la que da cuenta dicha técnica es fundamental para abordar un objeto de estudio complejo y dinámico, como la salud comunitaria en el marco de una organización social.
This paper proposes a brief review of some of the essential notes of qualitative methods and of their application in research on health, considering their range and utility. With its wide variety in traditions, qualitative methodology is the chosen one for the research that this paper refers to, with theoretical contributions from two main currents: Communitary Social Psychology and Etnography. Both disciplinary traditions signal the methodological road taken on this research, which consists of a case study on a self-managed housing cooperative in Buenos Aires, named El Molino. Its main objectives are centered on the health-disease-attention process within the community and on its relations with the grassroots organization that it maintains. As an example for the unorthodox methodology applied on this research, a particular technique which was executed during an assembly in the cooperative two years ago is introduced, the "Health mailbox", followed by a quick discussion on its implementation and results. It is concluded that methodological innovations like this one are of the utmost importance to deal with an ever dynamic and complex study object, such as community health within a social organization.
Fil: Muntó, Alejandro. Instituto de Investigaciones en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA); CONICET.
Fuente
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3
Materia
Psicología
Metodología cualitativa
Técnicas participativas
Salud comunitaria
Cooperativismo
Qualitative methodology
Participatory techniques
Community health
Cooperativism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12453

id MemAca_db634c2f85081d0b691e493cbaba01c7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12453
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuestaMuntó, AlejandroPsicologíaMetodología cualitativaTécnicas participativasSalud comunitariaCooperativismoQualitative methodologyParticipatory techniquesCommunity healthCooperativismEn este trabajo, se propone un sucinto repaso de algunas características esenciales de los métodos cualitativos y de su aplicación en la investigación en Salud, considerando su alcance y utilidad. La metodología cualitativa, en toda su diversidad de tradiciones, es la elegida para llevar adelante la investigación que sirve de soporte para este trabajo, tomando aportes teóricos de dos corrientes fundamentales: la Psicología Social Comunitaria y la Etnografía. Ambas líneas disciplinarias allanan el camino metodológico de la investigación que lleva adelante el autor, que es un estudio de caso sobre una cooperativa autogestiva de vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), El Molino. Los objetivos de la misma se centran en el proceso salud-enfermedad-atención dentro de la comunidad y en sus relaciones con la organización autogestiva que esta sostiene. A modo de ejemplo de la heteróclita metodología aplicada en esta investigación, se presenta una técnica particular que se ejecutó durante una asamblea de la cooperativa hace dos años, el "buzón de Salud", seguido de una muy breve discusión sobre su implementación y sus resultados. Se concluye que la innovación metodológica de la que da cuenta dicha técnica es fundamental para abordar un objeto de estudio complejo y dinámico, como la salud comunitaria en el marco de una organización social.This paper proposes a brief review of some of the essential notes of qualitative methods and of their application in research on health, considering their range and utility. With its wide variety in traditions, qualitative methodology is the chosen one for the research that this paper refers to, with theoretical contributions from two main currents: Communitary Social Psychology and Etnography. Both disciplinary traditions signal the methodological road taken on this research, which consists of a case study on a self-managed housing cooperative in Buenos Aires, named El Molino. Its main objectives are centered on the health-disease-attention process within the community and on its relations with the grassroots organization that it maintains. As an example for the unorthodox methodology applied on this research, a particular technique which was executed during an assembly in the cooperative two years ago is introduced, the "Health mailbox", followed by a quick discussion on its implementation and results. It is concluded that methodological innovations like this one are of the utmost importance to deal with an ever dynamic and complex study object, such as community health within a social organization.Fil: Muntó, Alejandro. Instituto de Investigaciones en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA); CONICET.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12453/ev.12453.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:55:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12453Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.272Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
title Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
spellingShingle Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
Muntó, Alejandro
Psicología
Metodología cualitativa
Técnicas participativas
Salud comunitaria
Cooperativismo
Qualitative methodology
Participatory techniques
Community health
Cooperativism
title_short Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
title_full Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
title_fullStr Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
title_full_unstemmed Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
title_sort Investigación cualitativa en salud : sobre una técnica participativa de encuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Muntó, Alejandro
author Muntó, Alejandro
author_facet Muntó, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Metodología cualitativa
Técnicas participativas
Salud comunitaria
Cooperativismo
Qualitative methodology
Participatory techniques
Community health
Cooperativism
topic Psicología
Metodología cualitativa
Técnicas participativas
Salud comunitaria
Cooperativismo
Qualitative methodology
Participatory techniques
Community health
Cooperativism
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se propone un sucinto repaso de algunas características esenciales de los métodos cualitativos y de su aplicación en la investigación en Salud, considerando su alcance y utilidad. La metodología cualitativa, en toda su diversidad de tradiciones, es la elegida para llevar adelante la investigación que sirve de soporte para este trabajo, tomando aportes teóricos de dos corrientes fundamentales: la Psicología Social Comunitaria y la Etnografía. Ambas líneas disciplinarias allanan el camino metodológico de la investigación que lleva adelante el autor, que es un estudio de caso sobre una cooperativa autogestiva de vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), El Molino. Los objetivos de la misma se centran en el proceso salud-enfermedad-atención dentro de la comunidad y en sus relaciones con la organización autogestiva que esta sostiene. A modo de ejemplo de la heteróclita metodología aplicada en esta investigación, se presenta una técnica particular que se ejecutó durante una asamblea de la cooperativa hace dos años, el "buzón de Salud", seguido de una muy breve discusión sobre su implementación y sus resultados. Se concluye que la innovación metodológica de la que da cuenta dicha técnica es fundamental para abordar un objeto de estudio complejo y dinámico, como la salud comunitaria en el marco de una organización social.
This paper proposes a brief review of some of the essential notes of qualitative methods and of their application in research on health, considering their range and utility. With its wide variety in traditions, qualitative methodology is the chosen one for the research that this paper refers to, with theoretical contributions from two main currents: Communitary Social Psychology and Etnography. Both disciplinary traditions signal the methodological road taken on this research, which consists of a case study on a self-managed housing cooperative in Buenos Aires, named El Molino. Its main objectives are centered on the health-disease-attention process within the community and on its relations with the grassroots organization that it maintains. As an example for the unorthodox methodology applied on this research, a particular technique which was executed during an assembly in the cooperative two years ago is introduced, the "Health mailbox", followed by a quick discussion on its implementation and results. It is concluded that methodological innovations like this one are of the utmost importance to deal with an ever dynamic and complex study object, such as community health within a social organization.
Fil: Muntó, Alejandro. Instituto de Investigaciones en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA); CONICET.
description En este trabajo, se propone un sucinto repaso de algunas características esenciales de los métodos cualitativos y de su aplicación en la investigación en Salud, considerando su alcance y utilidad. La metodología cualitativa, en toda su diversidad de tradiciones, es la elegida para llevar adelante la investigación que sirve de soporte para este trabajo, tomando aportes teóricos de dos corrientes fundamentales: la Psicología Social Comunitaria y la Etnografía. Ambas líneas disciplinarias allanan el camino metodológico de la investigación que lleva adelante el autor, que es un estudio de caso sobre una cooperativa autogestiva de vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), El Molino. Los objetivos de la misma se centran en el proceso salud-enfermedad-atención dentro de la comunidad y en sus relaciones con la organización autogestiva que esta sostiene. A modo de ejemplo de la heteróclita metodología aplicada en esta investigación, se presenta una técnica particular que se ejecutó durante una asamblea de la cooperativa hace dos años, el "buzón de Salud", seguido de una muy breve discusión sobre su implementación y sus resultados. Se concluye que la innovación metodológica de la que da cuenta dicha técnica es fundamental para abordar un objeto de estudio complejo y dinámico, como la salud comunitaria en el marco de una organización social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12453/ev.12453.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12453/ev.12453.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512063668224
score 13.070432