Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico
- Autores
- Pérez De Stéfano, Laura; Rojas, E. Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación "Lenguaje jurídico, cognición y comunicabilidad: la escritura de sentencias judiciales desde una perspectiva lingüístico-cognitiva", dirigido por la Dra. Mariana Cucatto y codirigido por el Dr. Ernesto Domenech. En anteriores trabajos, exploramos las potencialidades de la lingüística cognitiva para avanzar en el conocimiento de las lenguas con fines específicos (Pérez de Stefano y Rojas 2013), relevamos la vacancia teórica en el estudio de la reflexión metalingüística que guía la comunicación profesional y propusimos este nuevo objeto para ampliar el campo de investigaciones en torno al lenguaje jurídico (Pérez de Stefano y Rojas 2015). En esta ocasión, nuestros objetivos consisten en identificar, describir e interpretar las intuiciones lingüísticas que instancian las sentencias judiciales que conforman el corpus de nuestro proyecto de investigación. Para desarrollar el estudio, construimos un marco teórico de referencia específicamente orientado al abordaje de nuestro objeto, considerando, principalmente, las habilidades cognitivas implicadas en la designación de estados y procesos mentales que los operadores jurídicos emplean cuando se refieren a sus propias prácticas de escritura. A modo tentativo, los resultados del trabajo avalan nuestras comunicaciones precedentes, sugieren nuevas líneas de investigación no exploradas todavía en el estudio del discurso jurídico, susceptibles de ser transferidas a la investigación de otras lenguas profesionales.
Fil: Pérez De Stéfano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rojas, E. Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- VIII Coloquio de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; San Luis, Argentina, 3-4 de noviembre de 2016
ISBN 978-987-733-088-5 - Materia
-
Lingüística
Letras
Lenguas profesionales
Lingüística cognitiva
Intuiciones lingüísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14436
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_db5da8a1f05e98c8e9ee964efe1e9b3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14436 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídicoPérez De Stéfano, LauraRojas, E. GustavoLingüísticaLetrasLenguas profesionalesLingüística cognitivaIntuiciones lingüísticasEsta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación "Lenguaje jurídico, cognición y comunicabilidad: la escritura de sentencias judiciales desde una perspectiva lingüístico-cognitiva", dirigido por la Dra. Mariana Cucatto y codirigido por el Dr. Ernesto Domenech. En anteriores trabajos, exploramos las potencialidades de la lingüística cognitiva para avanzar en el conocimiento de las lenguas con fines específicos (Pérez de Stefano y Rojas 2013), relevamos la vacancia teórica en el estudio de la reflexión metalingüística que guía la comunicación profesional y propusimos este nuevo objeto para ampliar el campo de investigaciones en torno al lenguaje jurídico (Pérez de Stefano y Rojas 2015). En esta ocasión, nuestros objetivos consisten en identificar, describir e interpretar las intuiciones lingüísticas que instancian las sentencias judiciales que conforman el corpus de nuestro proyecto de investigación. Para desarrollar el estudio, construimos un marco teórico de referencia específicamente orientado al abordaje de nuestro objeto, considerando, principalmente, las habilidades cognitivas implicadas en la designación de estados y procesos mentales que los operadores jurídicos emplean cuando se refieren a sus propias prácticas de escritura. A modo tentativo, los resultados del trabajo avalan nuestras comunicaciones precedentes, sugieren nuevas líneas de investigación no exploradas todavía en el estudio del discurso jurídico, susceptibles de ser transferidas a la investigación de otras lenguas profesionales.Fil: Pérez De Stéfano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rojas, E. Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14436/ev.14436.pdfVIII Coloquio de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; San Luis, Argentina, 3-4 de noviembre de 2016ISBN 978-987-733-088-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96073info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14436Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:12.708Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
title |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
spellingShingle |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico Pérez De Stéfano, Laura Lingüística Letras Lenguas profesionales Lingüística cognitiva Intuiciones lingüísticas |
title_short |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
title_full |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
title_fullStr |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
title_full_unstemmed |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
title_sort |
Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez De Stéfano, Laura Rojas, E. Gustavo |
author |
Pérez De Stéfano, Laura |
author_facet |
Pérez De Stéfano, Laura Rojas, E. Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, E. Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Letras Lenguas profesionales Lingüística cognitiva Intuiciones lingüísticas |
topic |
Lingüística Letras Lenguas profesionales Lingüística cognitiva Intuiciones lingüísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación "Lenguaje jurídico, cognición y comunicabilidad: la escritura de sentencias judiciales desde una perspectiva lingüístico-cognitiva", dirigido por la Dra. Mariana Cucatto y codirigido por el Dr. Ernesto Domenech. En anteriores trabajos, exploramos las potencialidades de la lingüística cognitiva para avanzar en el conocimiento de las lenguas con fines específicos (Pérez de Stefano y Rojas 2013), relevamos la vacancia teórica en el estudio de la reflexión metalingüística que guía la comunicación profesional y propusimos este nuevo objeto para ampliar el campo de investigaciones en torno al lenguaje jurídico (Pérez de Stefano y Rojas 2015). En esta ocasión, nuestros objetivos consisten en identificar, describir e interpretar las intuiciones lingüísticas que instancian las sentencias judiciales que conforman el corpus de nuestro proyecto de investigación. Para desarrollar el estudio, construimos un marco teórico de referencia específicamente orientado al abordaje de nuestro objeto, considerando, principalmente, las habilidades cognitivas implicadas en la designación de estados y procesos mentales que los operadores jurídicos emplean cuando se refieren a sus propias prácticas de escritura. A modo tentativo, los resultados del trabajo avalan nuestras comunicaciones precedentes, sugieren nuevas líneas de investigación no exploradas todavía en el estudio del discurso jurídico, susceptibles de ser transferidas a la investigación de otras lenguas profesionales. Fil: Pérez De Stéfano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Rojas, E. Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Esta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación "Lenguaje jurídico, cognición y comunicabilidad: la escritura de sentencias judiciales desde una perspectiva lingüístico-cognitiva", dirigido por la Dra. Mariana Cucatto y codirigido por el Dr. Ernesto Domenech. En anteriores trabajos, exploramos las potencialidades de la lingüística cognitiva para avanzar en el conocimiento de las lenguas con fines específicos (Pérez de Stefano y Rojas 2013), relevamos la vacancia teórica en el estudio de la reflexión metalingüística que guía la comunicación profesional y propusimos este nuevo objeto para ampliar el campo de investigaciones en torno al lenguaje jurídico (Pérez de Stefano y Rojas 2015). En esta ocasión, nuestros objetivos consisten en identificar, describir e interpretar las intuiciones lingüísticas que instancian las sentencias judiciales que conforman el corpus de nuestro proyecto de investigación. Para desarrollar el estudio, construimos un marco teórico de referencia específicamente orientado al abordaje de nuestro objeto, considerando, principalmente, las habilidades cognitivas implicadas en la designación de estados y procesos mentales que los operadores jurídicos emplean cuando se refieren a sus propias prácticas de escritura. A modo tentativo, los resultados del trabajo avalan nuestras comunicaciones precedentes, sugieren nuevas líneas de investigación no exploradas todavía en el estudio del discurso jurídico, susceptibles de ser transferidas a la investigación de otras lenguas profesionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14436/ev.14436.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14436/ev.14436.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Coloquio de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; San Luis, Argentina, 3-4 de noviembre de 2016 ISBN 978-987-733-088-5 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616571602862080 |
score |
13.070432 |