¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
- Autores
- Acosta Silva, Adrián
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones entre universidad, democracia y desarrollo han vuelto a la escena política y al debate intelectual latinoamericano en los últimos años. En el contexto de un vago malestar social con las democracias de la región, combinado con la persistencia de los añejos problemas de desigualdad, pobreza, bajo crecimiento económico y debilitamiento de las fuentes de cohesión social; las universidades latinoamericanas se encuentran en el centro de un debate más o menos intenso sobre sus funciones, su orientación y estructuras académicas, de gobierno y de gestión institucional. Paradójicamente, dicho debate ocurre en el marco de una expansión y diversificación sin precedentes de la educación superior en la región. A partir del estudio de caso mexicano, se ensaya una interpretación general de lo ocurrido durante los últimos años en ese contexto, colocando en el centro del análisis a las universidades públicas nacionales. La idea central a explorar es que lo ocurrido en México es la expresión de la transición entre las dos grandes modernidades que sugiere Zygmunt Bauman: la transición de una "modernidad sólida" a una "modernidad líquida"
The relationship between university, democracy and development has returned to the political scene and intellectual debate in Latin America in recent years. In the context of a vague unrest with the democracies of the region, combined with the persistence of age-old problems of inequality, poverty, low economic growth and weakening of the sources of social cohesion; Latin American universities are at the center of a more or less intense discussion about their roles, their orientation and academic structures, governance and institutional management. Paradoxically, this debate takes place in the framework of an unprecedented expansion and diversification of higher education in the region. From the Mexican case study, testing a general understanding of what happened during the last years in this context, placing in the center of analysis to national public universities. The central idea is to explore what happened in Mexico is the expression of the transition between the two major currencies suggesting Zygmunt Bauman: the transition from a "solid modernity" to "liquid modernity"
Fil: Acosta Silva, Adrián. Universidad de Guadalajara. Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(8), 17-37. (2012)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Universidad
Modernidad
Democracia
Cambio institucional
Desarrollo
Cohesión social
University
Modernity
Democracy
Institutional change
Development
Social cohesion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5751
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_db4bd66c91b0fac5c07552f6ec308440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5751 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en MéxicoLiquid Times? Democracy, University and Development in MexicoAcosta Silva, AdriánSociologíaUniversidadModernidadDemocraciaCambio institucionalDesarrolloCohesión socialUniversityModernityDemocracyInstitutional changeDevelopmentSocial cohesionLas relaciones entre universidad, democracia y desarrollo han vuelto a la escena política y al debate intelectual latinoamericano en los últimos años. En el contexto de un vago malestar social con las democracias de la región, combinado con la persistencia de los añejos problemas de desigualdad, pobreza, bajo crecimiento económico y debilitamiento de las fuentes de cohesión social; las universidades latinoamericanas se encuentran en el centro de un debate más o menos intenso sobre sus funciones, su orientación y estructuras académicas, de gobierno y de gestión institucional. Paradójicamente, dicho debate ocurre en el marco de una expansión y diversificación sin precedentes de la educación superior en la región. A partir del estudio de caso mexicano, se ensaya una interpretación general de lo ocurrido durante los últimos años en ese contexto, colocando en el centro del análisis a las universidades públicas nacionales. La idea central a explorar es que lo ocurrido en México es la expresión de la transición entre las dos grandes modernidades que sugiere Zygmunt Bauman: la transición de una "modernidad sólida" a una "modernidad líquida"The relationship between university, democracy and development has returned to the political scene and intellectual debate in Latin America in recent years. In the context of a vague unrest with the democracies of the region, combined with the persistence of age-old problems of inequality, poverty, low economic growth and weakening of the sources of social cohesion; Latin American universities are at the center of a more or less intense discussion about their roles, their orientation and academic structures, governance and institutional management. Paradoxically, this debate takes place in the framework of an unprecedented expansion and diversification of higher education in the region. From the Mexican case study, testing a general understanding of what happened during the last years in this context, placing in the center of analysis to national public universities. The central idea is to explore what happened in Mexico is the expression of the transition between the two major currencies suggesting Zygmunt Bauman: the transition from a "solid modernity" to "liquid modernity"Fil: Acosta Silva, Adrián. Universidad de Guadalajara. Departamento de Políticas Públicas del CUCEA.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5751/pr.5751.pdfCuestiones de Sociología(8), 17-37. (2012)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5751Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:38.14Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México Liquid Times? Democracy, University and Development in Mexico |
title |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México |
spellingShingle |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México Acosta Silva, Adrián Sociología Universidad Modernidad Democracia Cambio institucional Desarrollo Cohesión social University Modernity Democracy Institutional change Development Social cohesion |
title_short |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México |
title_full |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México |
title_fullStr |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México |
title_full_unstemmed |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México |
title_sort |
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Silva, Adrián |
author |
Acosta Silva, Adrián |
author_facet |
Acosta Silva, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Universidad Modernidad Democracia Cambio institucional Desarrollo Cohesión social University Modernity Democracy Institutional change Development Social cohesion |
topic |
Sociología Universidad Modernidad Democracia Cambio institucional Desarrollo Cohesión social University Modernity Democracy Institutional change Development Social cohesion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones entre universidad, democracia y desarrollo han vuelto a la escena política y al debate intelectual latinoamericano en los últimos años. En el contexto de un vago malestar social con las democracias de la región, combinado con la persistencia de los añejos problemas de desigualdad, pobreza, bajo crecimiento económico y debilitamiento de las fuentes de cohesión social; las universidades latinoamericanas se encuentran en el centro de un debate más o menos intenso sobre sus funciones, su orientación y estructuras académicas, de gobierno y de gestión institucional. Paradójicamente, dicho debate ocurre en el marco de una expansión y diversificación sin precedentes de la educación superior en la región. A partir del estudio de caso mexicano, se ensaya una interpretación general de lo ocurrido durante los últimos años en ese contexto, colocando en el centro del análisis a las universidades públicas nacionales. La idea central a explorar es que lo ocurrido en México es la expresión de la transición entre las dos grandes modernidades que sugiere Zygmunt Bauman: la transición de una "modernidad sólida" a una "modernidad líquida" The relationship between university, democracy and development has returned to the political scene and intellectual debate in Latin America in recent years. In the context of a vague unrest with the democracies of the region, combined with the persistence of age-old problems of inequality, poverty, low economic growth and weakening of the sources of social cohesion; Latin American universities are at the center of a more or less intense discussion about their roles, their orientation and academic structures, governance and institutional management. Paradoxically, this debate takes place in the framework of an unprecedented expansion and diversification of higher education in the region. From the Mexican case study, testing a general understanding of what happened during the last years in this context, placing in the center of analysis to national public universities. The central idea is to explore what happened in Mexico is the expression of the transition between the two major currencies suggesting Zygmunt Bauman: the transition from a "solid modernity" to "liquid modernity" Fil: Acosta Silva, Adrián. Universidad de Guadalajara. Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. |
description |
Las relaciones entre universidad, democracia y desarrollo han vuelto a la escena política y al debate intelectual latinoamericano en los últimos años. En el contexto de un vago malestar social con las democracias de la región, combinado con la persistencia de los añejos problemas de desigualdad, pobreza, bajo crecimiento económico y debilitamiento de las fuentes de cohesión social; las universidades latinoamericanas se encuentran en el centro de un debate más o menos intenso sobre sus funciones, su orientación y estructuras académicas, de gobierno y de gestión institucional. Paradójicamente, dicho debate ocurre en el marco de una expansión y diversificación sin precedentes de la educación superior en la región. A partir del estudio de caso mexicano, se ensaya una interpretación general de lo ocurrido durante los últimos años en ese contexto, colocando en el centro del análisis a las universidades públicas nacionales. La idea central a explorar es que lo ocurrido en México es la expresión de la transición entre las dos grandes modernidades que sugiere Zygmunt Bauman: la transición de una "modernidad sólida" a una "modernidad líquida" |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5751/pr.5751.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5751/pr.5751.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(8), 17-37. (2012) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616559112224768 |
score |
13.070432 |