Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado

Autores
Ardenghi, Verónica; Carranza, Martín; Echeverría, María de la Paz; Pereira, Graciela; Vestfrid, Pamela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Abordamos como objeto de estudio el Barrio Nirvana (City Bell, partido de La Plata) con el objetivo de describir las huellas de la dinámica del paisaje como indicadores de sus diferentes etapas históricas, relacionando el concepto de paisaje con la actual configuración territorial del Barrio. Enmarcados en la geografía cultural, recuperamos las perspectivas de Milton Santos, Paul Claval y Mario Margulis, desde la categoría de paisaje. La metodología empleada fue cualitativa e incluyó la observación y registro fotográfico de la zona, conversaciones informales con vecinos residentes del Barrio Nirvana, recopilación de documentos y material periodístico sobre el área. Todo ello nos permitió indagar qué es "público" y qué es "privado" en el barrio, dónde y cómo se establece el "afuera" y el "adentro", y dirimir si su finalidad es ser un paisaje integrador y abierto o si en realidad lo que pretende es alejar a los extraños a través de barreras invisibles
Our object of study is the neighborhood called Nirvana (in City Bell, district of La Plata), and our aim is to describe the traces left by the landscape dynamics which mark different historical periods, and to relate the concept of landscape with this neighborhood's current territorial configuration. Framed in Cultural Geography, we go back to Milton Santos, Paul Claval and Mario Margulis' perspective, from the category of landscape. The methodology used was qualitative, and it entailed observation and photographic records of the area, informal talks with neighbors, compilation of documents and journalistic material about the area, all of which allowed us to dig deep into what is "public" and what is "private" in this neighborhood, where and how the "outside" and the "inside" are established and to decide whether its aim is being an open and including landscape or if what they are actually after is pushing strangers away by means of invisible barriers
Fil: Ardenghi, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Estudios Históricos y Sociales.
Fil: Carranza, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Fil: Echeverría, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Fil: Pereira, Graciela. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Vestfrid, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Fuente
Geograficando, 7(7), 89-106. (2011)
Materia
Geografía
Paisaje
Exclusión
Público
Privado
Geografía cultural
Landscape
Exclusión
Public
Private
Cultural Geography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5093

id MemAca_dac0032fcb416c5d420e88b1626ed4ba
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5093
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privadoNirvana Neighborhood: Public/private tensionsArdenghi, VerónicaCarranza, MartínEcheverría, María de la PazPereira, GracielaVestfrid, PamelaGeografíaPaisajeExclusiónPúblicoPrivadoGeografía culturalLandscapeExclusiónPublicPrivateCultural GeographyAbordamos como objeto de estudio el Barrio Nirvana (City Bell, partido de La Plata) con el objetivo de describir las huellas de la dinámica del paisaje como indicadores de sus diferentes etapas históricas, relacionando el concepto de paisaje con la actual configuración territorial del Barrio. Enmarcados en la geografía cultural, recuperamos las perspectivas de Milton Santos, Paul Claval y Mario Margulis, desde la categoría de paisaje. La metodología empleada fue cualitativa e incluyó la observación y registro fotográfico de la zona, conversaciones informales con vecinos residentes del Barrio Nirvana, recopilación de documentos y material periodístico sobre el área. Todo ello nos permitió indagar qué es "público" y qué es "privado" en el barrio, dónde y cómo se establece el "afuera" y el "adentro", y dirimir si su finalidad es ser un paisaje integrador y abierto o si en realidad lo que pretende es alejar a los extraños a través de barreras invisiblesOur object of study is the neighborhood called Nirvana (in City Bell, district of La Plata), and our aim is to describe the traces left by the landscape dynamics which mark different historical periods, and to relate the concept of landscape with this neighborhood's current territorial configuration. Framed in Cultural Geography, we go back to Milton Santos, Paul Claval and Mario Margulis' perspective, from the category of landscape. The methodology used was qualitative, and it entailed observation and photographic records of the area, informal talks with neighbors, compilation of documents and journalistic material about the area, all of which allowed us to dig deep into what is "public" and what is "private" in this neighborhood, where and how the "outside" and the "inside" are established and to decide whether its aim is being an open and including landscape or if what they are actually after is pushing strangers away by means of invisible barriersFil: Ardenghi, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Estudios Históricos y Sociales.Fil: Carranza, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Fil: Echeverría, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.Fil: Pereira, Graciela. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Vestfrid, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5093/pr.5093.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5093Geograficando, 7(7), 89-106. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:50:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5093Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:16.883Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
Nirvana Neighborhood: Public/private tensions
title Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
spellingShingle Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
Ardenghi, Verónica
Geografía
Paisaje
Exclusión
Público
Privado
Geografía cultural
Landscape
Exclusión
Public
Private
Cultural Geography
title_short Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
title_full Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
title_fullStr Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
title_full_unstemmed Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
title_sort Barrio Nirvana: Tensiones entre lo público y lo privado
dc.creator.none.fl_str_mv Ardenghi, Verónica
Carranza, Martín
Echeverría, María de la Paz
Pereira, Graciela
Vestfrid, Pamela
author Ardenghi, Verónica
author_facet Ardenghi, Verónica
Carranza, Martín
Echeverría, María de la Paz
Pereira, Graciela
Vestfrid, Pamela
author_role author
author2 Carranza, Martín
Echeverría, María de la Paz
Pereira, Graciela
Vestfrid, Pamela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Paisaje
Exclusión
Público
Privado
Geografía cultural
Landscape
Exclusión
Public
Private
Cultural Geography
topic Geografía
Paisaje
Exclusión
Público
Privado
Geografía cultural
Landscape
Exclusión
Public
Private
Cultural Geography
dc.description.none.fl_txt_mv Abordamos como objeto de estudio el Barrio Nirvana (City Bell, partido de La Plata) con el objetivo de describir las huellas de la dinámica del paisaje como indicadores de sus diferentes etapas históricas, relacionando el concepto de paisaje con la actual configuración territorial del Barrio. Enmarcados en la geografía cultural, recuperamos las perspectivas de Milton Santos, Paul Claval y Mario Margulis, desde la categoría de paisaje. La metodología empleada fue cualitativa e incluyó la observación y registro fotográfico de la zona, conversaciones informales con vecinos residentes del Barrio Nirvana, recopilación de documentos y material periodístico sobre el área. Todo ello nos permitió indagar qué es "público" y qué es "privado" en el barrio, dónde y cómo se establece el "afuera" y el "adentro", y dirimir si su finalidad es ser un paisaje integrador y abierto o si en realidad lo que pretende es alejar a los extraños a través de barreras invisibles
Our object of study is the neighborhood called Nirvana (in City Bell, district of La Plata), and our aim is to describe the traces left by the landscape dynamics which mark different historical periods, and to relate the concept of landscape with this neighborhood's current territorial configuration. Framed in Cultural Geography, we go back to Milton Santos, Paul Claval and Mario Margulis' perspective, from the category of landscape. The methodology used was qualitative, and it entailed observation and photographic records of the area, informal talks with neighbors, compilation of documents and journalistic material about the area, all of which allowed us to dig deep into what is "public" and what is "private" in this neighborhood, where and how the "outside" and the "inside" are established and to decide whether its aim is being an open and including landscape or if what they are actually after is pushing strangers away by means of invisible barriers
Fil: Ardenghi, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Estudios Históricos y Sociales.
Fil: Carranza, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Fil: Echeverría, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Fil: Pereira, Graciela. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Vestfrid, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
description Abordamos como objeto de estudio el Barrio Nirvana (City Bell, partido de La Plata) con el objetivo de describir las huellas de la dinámica del paisaje como indicadores de sus diferentes etapas históricas, relacionando el concepto de paisaje con la actual configuración territorial del Barrio. Enmarcados en la geografía cultural, recuperamos las perspectivas de Milton Santos, Paul Claval y Mario Margulis, desde la categoría de paisaje. La metodología empleada fue cualitativa e incluyó la observación y registro fotográfico de la zona, conversaciones informales con vecinos residentes del Barrio Nirvana, recopilación de documentos y material periodístico sobre el área. Todo ello nos permitió indagar qué es "público" y qué es "privado" en el barrio, dónde y cómo se establece el "afuera" y el "adentro", y dirimir si su finalidad es ser un paisaje integrador y abierto o si en realidad lo que pretende es alejar a los extraños a través de barreras invisibles
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5093/pr.5093.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5093
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5093/pr.5093.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 7(7), 89-106. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974605412663296
score 13.004268