El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional
- Autores
- Margueliche, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Conurbano Bonaerense constituye uno de los principales fenómenos urbanos que han configurado la fisonomía social y territorial de nuestro país durante el siglo XX. La imagen del conurbano bonaerense históricamente ha estado representada como un espacio desordenado, caótico y anómico. En este sentido, esta imagen nos interpela a pensar que modelos (urbanos) están configurando a este espacio no solo como propuestas de representación abstracta sino como constructos materiales con sus respectivos correlatos sociopolíticos y económicos. Para ello, debemos discutir dos cuestiones. La primera es la forma en que los Estudios urbanos globales han abordado los espacios como el conurbano. La segunda cuestión, se refiere a problematizar sobre la categoría de orden urbano. En ese sentido, en ambos cuestionamientos no paramos sobre un debate teórico y metodológico. Con relación al concepto de orden urbano estamos en presencia de una categoría que se encuentra hegemonizada por los Estudios urbanos del norte global bajo la figuración de orden vs desorden. Por otro lado, es importante trabajar con autores/as que aborden la categoría de orden desde otras perspectivas y que a su vez cuenten con experiencias en el trabajo de campo para reponer nuevos corpus de análisis. Por ello, avanzar en estas discusiones teóricas ? metodológicas nos puede permitir pensar un urbanismo situacional para comprender al conurbano bonaerense sin recurrir a corpus teóricos que se aboguen por una mirada universalista de los procesos socio-territoriales.
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Estudios del Conurbano(1). (2024)
- Materia
-
Geografía
Conurbano
Orden
Desorden
Territorios
Estudios Urbanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18381
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_da0d517983409c49f599feae11598400 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18381 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacionalMargueliche, Juan CruzGeografíaConurbanoOrdenDesordenTerritoriosEstudios UrbanosEl Conurbano Bonaerense constituye uno de los principales fenómenos urbanos que han configurado la fisonomía social y territorial de nuestro país durante el siglo XX. La imagen del conurbano bonaerense históricamente ha estado representada como un espacio desordenado, caótico y anómico. En este sentido, esta imagen nos interpela a pensar que modelos (urbanos) están configurando a este espacio no solo como propuestas de representación abstracta sino como constructos materiales con sus respectivos correlatos sociopolíticos y económicos. Para ello, debemos discutir dos cuestiones. La primera es la forma en que los Estudios urbanos globales han abordado los espacios como el conurbano. La segunda cuestión, se refiere a problematizar sobre la categoría de orden urbano. En ese sentido, en ambos cuestionamientos no paramos sobre un debate teórico y metodológico. Con relación al concepto de orden urbano estamos en presencia de una categoría que se encuentra hegemonizada por los Estudios urbanos del norte global bajo la figuración de orden vs desorden. Por otro lado, es importante trabajar con autores/as que aborden la categoría de orden desde otras perspectivas y que a su vez cuenten con experiencias en el trabajo de campo para reponer nuevos corpus de análisis. Por ello, avanzar en estas discusiones teóricas ? metodológicas nos puede permitir pensar un urbanismo situacional para comprender al conurbano bonaerense sin recurrir a corpus teóricos que se aboguen por una mirada universalista de los procesos socio-territoriales.Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18381/pr.18381.pdfEstudios del Conurbano(1). (2024)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18381Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:05.875Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
title |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
spellingShingle |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional Margueliche, Juan Cruz Geografía Conurbano Orden Desorden Territorios Estudios Urbanos |
title_short |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
title_full |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
title_fullStr |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
title_full_unstemmed |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
title_sort |
El (des) orden territorial en el conurbano bonaerense. Un urbanismo en clave situacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margueliche, Juan Cruz |
author |
Margueliche, Juan Cruz |
author_facet |
Margueliche, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Conurbano Orden Desorden Territorios Estudios Urbanos |
topic |
Geografía Conurbano Orden Desorden Territorios Estudios Urbanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Conurbano Bonaerense constituye uno de los principales fenómenos urbanos que han configurado la fisonomía social y territorial de nuestro país durante el siglo XX. La imagen del conurbano bonaerense históricamente ha estado representada como un espacio desordenado, caótico y anómico. En este sentido, esta imagen nos interpela a pensar que modelos (urbanos) están configurando a este espacio no solo como propuestas de representación abstracta sino como constructos materiales con sus respectivos correlatos sociopolíticos y económicos. Para ello, debemos discutir dos cuestiones. La primera es la forma en que los Estudios urbanos globales han abordado los espacios como el conurbano. La segunda cuestión, se refiere a problematizar sobre la categoría de orden urbano. En ese sentido, en ambos cuestionamientos no paramos sobre un debate teórico y metodológico. Con relación al concepto de orden urbano estamos en presencia de una categoría que se encuentra hegemonizada por los Estudios urbanos del norte global bajo la figuración de orden vs desorden. Por otro lado, es importante trabajar con autores/as que aborden la categoría de orden desde otras perspectivas y que a su vez cuenten con experiencias en el trabajo de campo para reponer nuevos corpus de análisis. Por ello, avanzar en estas discusiones teóricas ? metodológicas nos puede permitir pensar un urbanismo situacional para comprender al conurbano bonaerense sin recurrir a corpus teóricos que se aboguen por una mirada universalista de los procesos socio-territoriales. Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El Conurbano Bonaerense constituye uno de los principales fenómenos urbanos que han configurado la fisonomía social y territorial de nuestro país durante el siglo XX. La imagen del conurbano bonaerense históricamente ha estado representada como un espacio desordenado, caótico y anómico. En este sentido, esta imagen nos interpela a pensar que modelos (urbanos) están configurando a este espacio no solo como propuestas de representación abstracta sino como constructos materiales con sus respectivos correlatos sociopolíticos y económicos. Para ello, debemos discutir dos cuestiones. La primera es la forma en que los Estudios urbanos globales han abordado los espacios como el conurbano. La segunda cuestión, se refiere a problematizar sobre la categoría de orden urbano. En ese sentido, en ambos cuestionamientos no paramos sobre un debate teórico y metodológico. Con relación al concepto de orden urbano estamos en presencia de una categoría que se encuentra hegemonizada por los Estudios urbanos del norte global bajo la figuración de orden vs desorden. Por otro lado, es importante trabajar con autores/as que aborden la categoría de orden desde otras perspectivas y que a su vez cuenten con experiencias en el trabajo de campo para reponer nuevos corpus de análisis. Por ello, avanzar en estas discusiones teóricas ? metodológicas nos puede permitir pensar un urbanismo situacional para comprender al conurbano bonaerense sin recurrir a corpus teóricos que se aboguen por una mirada universalista de los procesos socio-territoriales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18381/pr.18381.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18381/pr.18381.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios del Conurbano(1). (2024) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143251045679104 |
score |
12.982451 |